El Consejo Interterritorial aborda este miércoles la reforma de la atención primaria, una estrategia que en la que el Ministerio de Sanidad lleva trabajando desde enero junto a las comunidades autónomas, profesionales de distintas categorías y pacientes.
No obstante, en las últimas semanas fue quedando claro que la cercanía de la contienda electoral (el 28 de abril se celebran las generales y la mayoría de autonomías también celebra comicios el 26 de mayo) iba a provocar que, aunque muchos problemas sean comunes en todo el territorio, no haya un consenso claro entre autonomías de diferente color político.
Tanto Galicia (cuyo consejero, Jesús Vázquez Almuiña, ha decidido ausentarse) como Castilla y León adelantaban por carta a la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, su ‘no’ a la reforma, que en las últimas tres semanas ha tenido múltiples versiones de las que diariomedico.com se ha hecho eco.
En el último borrador al que ha podido acceder este diario, se barajan medidas como limitar a 48 horas el tiempo de demora para conseguir cita en un centro de salud; conseguir que para 2022 los cupos de medicina de Familia y pediatría estén en 1.500 y 1.000 TIS, respectivamente (con un margen del 10%); limitar la temporalidad al 8%, equiparación salarial entre atención hospitalaria y primaria, integrar a quienes terminen el MIR en las bolsas de empleo cuanto antes y ofrecerles contratos de dos años, etc.
Las palabras del consejero de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, resumen la postura del PP: “Tenemos el compromiso de reafirmar y mejorar primaria, pero no estamos en disposición de aprobar un documento de intenciones preelectorales por parte del ministerio”. Además, “el análisis requiere mucho más consenso profesional, que no existe, y requiere concreción en algunos compromisos que tienen que ver con los presupuestos“.
Precisamente la falta de un compromiso claro en cuanto a financiación es el aspecto más criticado por los facultativos.
“No se puede cerrar este documento hoy si no hay consenso”, ha apuntado Enrique Ruiz Escudero, consejero de Madrid, recordando las críticas de los médicos y la dimisión de los dos coordinadores de la estrategia. Ha recordado que muchas comunidades ya están trabajando en sus propios planes dirigidos a primaria y ha resaltado que el ministerio tiene que liderar en asuntos como la financiación autonómica y el déficit de profesionales.
The post Consejo Interterritorial: el PP reclama más consenso en la reforma de primaria appeared first on Diariomedico.com.
from Diariomedico.com http://bit.ly/2uXJ9E0