Ads 468x60px

Sample Text

Archivo del blog

Download

‘Acerca’: pautas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica

En los últimos años, alrededor de un centenar de hospitales españoles han implantado las conocidas Unidades de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (uERCA), específicas para el tratamiento de los pacientes en los estadios IV y V de la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), que engloba a los afectados con un funcionamiento del riñón por debajo del 30% hasta la transición al tratamiento sustitutivo, que suele ocurrir cuando el funcionamiento del órgano apenas alcanza del 7 al 10%. Se trata de la fase de la enfermedad con mayores índices de mortalidad y mayor afección en la calidad de vida.

Sobre las uERCA y sobre la puesta en marcha del programa Acerca, un modelo de acreditación pionero de las unidades que tratan a los pacientes renales crónicos más graves, se debatió en la mesa redonda titulada Atención de excelencia en las unidades de Enfermedad Renal Crónica Avanzada, organizada por DM en colaboración con la Sociedad Española de Nefrología, la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica y Alcer.

Mario Prieto: “Que el órgano acreditador de ‘Acerca’ sea la SEN da mucha consistencia a los objetivos y a los estándares que se van a medir y garantiza una evaluación más estricta”

Mario Prieto, coordinador del grupo de trabajo del programa Acerca y jefe del Servicio de Nefrología del Complejo Asistencial Universitario de León; Patricia de Sequera, jefa de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Infanta Leonor, de Madrid, y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nefrología (SEN); Juan Francisco Pulido, presidente de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (Seden), y Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes con Enfermedad Renal (Alcer) participaron en el debate.

Importancia de las uERCA

Si en algo coincidieron todos los participantes en la mesa redonda fue en destacar la importancia de las unidades ERCA para el tratamiento de la enfermedad.

“Las uERCA son fundamentales porque dependiendo de cómo se hagan las cosas en estos estadios de la enfermedad se puede disminuir la mortalidad en la siguiente fase, que es el tratamiento sustitutivo, o permitir que el paciente pueda elegir una opción de tratamiento u otro dependiendo de su estilo de vida. La fase avanzada es un periodo clave de la enfermedad renal crónica, en el que hacer todo de manera organizada y planificada va a repercutir en los resultados clínicos y en la calidad de vida de los pacientes”, apuntó Prieto.

Juan Francisco Pulido, por su parte, destacó el descenso en tasas de mortalidad que propician las uERCA, así como la reducción del número de pacientes que entran a tratamiento restitutivo, lo que se traduce en un importante ahorro económico para el sistema sanitario. “Aún hay muchos hospitales que no tienen unidad ERCA, y en los que a los pacientes con la enfermedad se les trata en consultas generales, donde no hay enfermería ni otros apoyos. Y hay mucha diferencia entre tener unidad y no tenerla, tanto a nivel de gasto sanitario como a nivel de morbi-mortalidad y en la calidad de vida de los pacientes; pero hasta que uno no la tiene implantada en su hospital, no se da cuenta”, argumentó

En esta línea se pronunció Daniel Gallego, quien considera que las uERCA, además de mejorar la calidad asistencial, son un punto de información para los pacientes “en aspectos clave de la enfermedad renal”, que van desde el conocimiento de la enfermedad hasta la identificación de los síntomas, pasando por la capacidad de frenar su avance con la adherencia al tratamiento y la adopción de unos hábitos de vida saludables.

Acreditación ‘ACERCA’

Para los asistentes a la mesa redonda, el problema de las uERCA es que, hasta la fecha, su trabajo no se podía medir, lo que provocaba una gran variabilidad en la atención en función de la comunidad autónoma en que un paciente era atendido. Para acabar con él, la SEN ha creado Acerca, el primer modelo de acreditación de las unidades que tratan a los pacientes renales crónicos más graves, con la colaboración de Alcer, Seden y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Juan Francisco Pulido: “Hay mucha diferencia entre tener unidad ERCA y no tenerla, tanto a nivel de gasto sanitario como a nivel de morbi-mortalidad y en la calidad de vida de los pacientes”

Se trata de un modelo de acreditación pionero en el mundo en cuya elaboración han participado 95 expertos y que se compone de 70 estándares agrupados en cinco bloques: requisitos generales de la Unidad ERCA, recursos materiales y humanos, procesos, derechos y seguridad del paciente, y resultados. Cada uno de los bloques incluye unos estándares obligatorios (44) y recomendables (26) que ayudan a definir, evaluar y medir el cumplimiento de estos parámetros en las uERCA, reconociendo la excelencia de aquellas unidades que cumplan con los requisitos en cuatro niveles de acreditación diferentes: básico, avanzado, óptimo y excelente.

“Pensamos que era útil establecer diferentes escalones de excelencia para motivar a las uERCA a mejorar partiendo de una serie de desafíos para incrementar su acreditación”, sostuvo Mario Prieto. Su reflexión la secundó De Sequera, miembro también del grupo de trabajo, para quien la calidad asistencial debe ser sinónimo de “mejora continua”, algo que se incentiva con Acerca. “El proyecto es un acicate para todos: para aquellos hospitales que ya tenemos uERCA con el objetivo de mejorar nuestra atención, y para que la implanten los que no la tienen ”, añadió Pulido.

Prieto, por su parte, destacó también el hecho de que el órgano acreditador sea la propia SEN y no un organismo externo. En su opinión, que hayan sido los propios nefrólogos y enfermeros que trabajan en las uERCA los que han elaborado el sistema de acreditación “da mucha consistencia a los objetivos y a los estándares que se van a medir”; del mismo modo en que, el hecho de que sea la SEN quien evalúe, garantiza una evaluación “mucho más estricta”.
Según De Sequera, el modelo de acreditación Acerca tiene como objetivo “mejorar la calidad de la asistencia a todos los niveles”, lo que en su opinión incluye la calidad de vida de los pacientes, pero también otras esferas “muy importantes”, como la psicológica o la social. Además, esta especialista añade que la acreditación “favorecerá la equidad” en todas las uERCA, independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentren, lo que a su parecer “genera en última instancia satisfacción tanto en el personal sanitario como en el paciente, que es el destinatario último de todo lo que hacemos”.

Daniel Gallego: “El acompañamiento entre iguales es una herramienta muy poderosa que puede cambiar incluso el comportamiento de una persona y facilitar el cambio de hábitos”

 

Corresponsables

Daniel Gallego, representante de las asociaciones de pacientes, señaló por su parte que la clave para el empoderamiento de los pacientes ERCA es la “educación”. En ese sentido, consideró que el proyecto Acerca, además de garantizar la equidad en la atención, va a dar a los pacientes “recursos educativos, informativos y asistenciales”, la opción de tomar decisiones compartidas para hacerles “corresponsables de la enfermedad” y les va a garantizar el acceso “de forma óptima a todos los tratamientos posibles, independientemente del lugar de procedencia”.

Uno de los criterios incluidos entre los estándares del sistema de acreditación Acerca hace referencia a la necesidad de que las unidades ERCA sean multidisciplinares. Según Prieto, en su concepción básica las unidades están compuestas por un médico y una enfermera, aunque con frecuencia se incorporan lo que se conoce como consultas monográficas de enfermería. No obstante, para el coordinador del grupo de trabajo, la valoración de las unidades tendrá en cuenta que éstas tengan recursos de otras disciplinas, como nutricionistas con sensibilidad en enfermedad renal, psicólogos e incluso trabajadores sociales. “Este tipo de enfoque holístico es otro elemento relativamente nuevo y que aporta un valor añadido porque se ha visto que tiene un alto impacto en el estilo de vida de los pacientes”, sostuvo.

Para De Sequera, por su parte, el enfoque holístico “es esencial” porque si solo se aborda la esfera asistencial se dejan de lado aspectos como el psicológico o la calidad de vida. “Tratar todas las esferas -la asistencial, por supuesto, pero también la psicológica o la social- es fundamental porque podemos tener al paciente muy bien de salud, pero muy infeliz porque su calidad de vida se resiente, lo que al final puede afectar a su implicación y a la adherencia”, expresó. En ese sentido, la experta apuntó que en su opinión “no hay enfermedades, sino enfermos”, por lo que la enfermedad puede cursar de forma diferente en cada paciente, según éste “se responsabilice o no”; de ahí la importancia de un enfoque global para implicar al paciente.

Patricia de Sequera: “‘Acerca’ tiene como objetivo mejorar la calidad de la asistencia a todos los niveles, lo que incluye otras esferas muy importantes como la psicológica o la social”

Una opinión que apoyó Gallego: “Es más importante conocer a un paciente que tiene una enfermedad que conocer la enfermedad que tiene un paciente”. Y que secundó también Pulido, quien señaló que cuando un paciente con ERCA entra en la consulta hay que observarlo en todas sus facetas: “El hecho de tener una enfermedad como ésta condiciona su vida en todos los aspectos, así que cuando se sienta frente a ti, lo que menos le importa en muchos casos es la enfermedad en sí, sino cómo ésta altera su modo de vida. Los enfermeros quizás tenemos más facilidad para que los pacientes se abran a nosotros, y es ahí donde requerimos la ayuda de otros profesionales, porque hablamos de un paciente crónico, que lleva mucho tiempo arrastrando una enfermedad y que ahora se encuentra en otra fase más crítica, más problemática, y con cambios en el estilo de vida más drásticos, si cabe, por lo que es importantísimo saber qué lleva en la mochila; porque si no vaciamos esa mochila es imposible llegar a él”.

Entrenamiento

Al respecto, Gallego destacó el papel “fundamental” que pueden jugar los programas de pacientes expertos: pacientes con larga trayectoria en la enfermedad, a quienes se entrena en estrategias de comunicación para poder acompañar y ayudar con su experiencia, dando un mensaje positivo sobre adherencia y convivencia con la enfermedad. “Hemos comprobado que el acompañamiento entre iguales es una herramienta muy poderosa que puede cambiar incluso el comportamiento de una persona y facilitar el cambio de hábitos. Si tienes que cambiar de hábitos, qué mejor que te lo cuente alguien desde la propia experiencia con un mensaje de esperanza. Porque ya no solo queremos hablar de supervivencia, sino de calidad de vida, de integración en la sociedad, de seguir incluso trabajando, que es algo que desde Alcer recomendamos encarecidamente”, argumentó.

En ese sentido, Prieto recordó que la existencia de un programa de mentorización paciente-paciente es uno de los criterios de excelencia incluidos en el sistema de acreditación; y que en este momento ya están haciendo la prueba piloto y existe incluso un manual de mentorización realizado por la SEN para ir poniendo en marcha el programa en las uERCA. “Es una herramienta clave, porque todo esto no tendrá futuro si trabajamos de espaldas a los pacientes. Tenemos que incluirlos dentro de los recursos de las unidades para que participen en la atención”, concluyó.

The post ‘Acerca’: pautas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2JD4iLu

Los presupuestos sanitarios valencianos crecen un 1%

El Gobierno valenciano ha aprobado en un pleno extraordinario el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2020, que contempla una partida de 6.765,1 millones de euros para el departamento de Sanidad, que dirige Ana Barceló. Esta partida supone un incremento de un 1% respecto a la partida del año anterior (65 millones), y mantiene la senda de crecimiento de los últimos años: 3,1% en 2019; 4,6% en 2018 y 3% en 2017.

No obstante, ese crecimiento se sitúa por debajo de la media prevista para el presupuesto de las operaciones no financieras de la Generalitat Valenciana para 2020, que es de un 1,6% (de 16.706,8 a 16.970,4 millones).

El consejero de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, destacó que es “el presupuesto más alto de la historia de la comunidad autónoma” y una “apuesta por los servicios públicos”.

Catalogó los presupuestos de “prudentes”, “responsables” y “realistas”, destacando que su propia elaboración, en vez de la prórroga de los vigentes, es un ejercicio también “de autogobierno y, sobre todo, de defensa del Estado del Bienestar”.

Gasto real

A nivel sanitario, Soler apuntó que “el presupuesto continúa creciendo para acercarse al gasto real sanitario”, un problema heredado de gobiernos anteriores y que genera “problemas de gestión”, aunque también reconoció que era algo que no podía resolverse “en una sola legislatura”.

Soler destacó los 140 millones del capítulo VI para ejecutar el primer ejercicio del nuevo Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2024 y, bajando al nivel de partidas, la apuesta por los programas de Asistencia Sanitaria (4.515 millones) y Prestación Farmacéutica (1.239 millones), que certifican un impulso de una sanidad “de calidad”, además de los incrementos de los programas de Salud Pública (incremento del 7,2 por ciento), Drogodependencias (5,9) y Salud Mental (3,2).

Asimismo, reiteró que se continuará reclamando “el Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) histórico”, ya que se trata de “servicios realizados”.

Calidad

Tras cinco años de gobiernos resultantes del Pacto del Botánico, el consejero Soler remarcó que se ha blindado “una Sanidad con un nivel de calidad homologable al resto de comunidades autónomas”, recordando que desde 2015 el presupuesto ha crecido un 23% (1.272 millones).

The post Los presupuestos sanitarios valencianos crecen un 1% appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2BVSgsp

‘RegistEM’, una fotografía real del cáncer de mama avanzado en España

Conocer mejor el cáncer de mama metastásico en España es el objetivo de RegistEM (Distribución de subtipos en tumor primario y/o metástasis de los pacientes del registro prospectivo de cáncer de mama localmente avanzado no resecable o metastásico), el primer registro multicéntrico y prospectivo español de este tumor. Se trata de un estudio académico independiente realizado por el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, que busca retratar la realidad del diagnóstico del cáncer metastásico, sus características, su localización y sus subtipos biológicos.

RegistEM ya cuenta con datos de 1.480 pacientes con cáncer de mama que debutan con metástasis -diseminadas o localmente avanzadas no resecables- o pacientes que recidivan con metástasis. La recogida de información se está realizando en 39 centros españoles e incluye a mujeres desde el diagnóstico, según ha explicado a DM Isabel Álvarez, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Donostia, de San Sebastián, miembro de Geicam, y una de las coordinadoras del trabajo. El registro puede abrir nuevas vías de desarrollo terapéutico.

Retrato de la práctica clínica real en cáncer de mama avanzado

El registro incluye datos desde enero de 2016 y espera incluir a 1.867 pacientes hasta diciembre de 2019. En él se retrata el tratamiento habitual -desde la primera línea de tratamiento, pasando por la la presencia de cirugía o radioterapia, así como la segunda línea en los casos en que se haya aplicado- en cada centro, independientemente de si las mujeres han participado en un ensayo clínico o no, por lo que también se obtendrán datos de cuántas pacientes participan en ensayos de investigación. “Es un proyecto muy ambicioso que reportará mucha información.En la recogida de información, también se tienen en cuenta los subtipos” y su conversión. Además, se realizará un seguimiento durante al menos cinco años.

Primeros resultados

Hasta la fecha se ha realizado el análisis de 486 pacientes en dos grupos, aquéllas que debutan con metástasis y las que recidivan. Álvarez considera que los datos recogidos probablemente serán “bastante representativos” del análisis final, aunque aún habrá que esperar para finalizar el retrato global.

En el primer análisis se ha observado que en el cáncer de mama metastásico predomina el tipo luminal B HER2-, mientras que el triple negativo es el menos frecuente. La edad media al diagnóstico de de la muestra es de 58 años.

Al 39% de las pacientes de la serie se les realizó biopsia de la lesión metastática

“El intervalo desde el diagnóstico a la recaída es muy amplio, sobre todo en los subgrupos luminales. En los casos en los que tenemos biopsia del tumor primario y de la metástasis hasta el 30 por ciento experimentó algún tipo de cambio en el subtipo biológico. A pesar de que se recomienda biopsiar la metástasis, se hace menos de lo deseable”.

De hecho, se refleja en la serie puesto que la biopsia de la lesión metastática se realizó al 39 por ciento de las pacientes. En ellas las localizaciones anatómicas más frecuentemente biopsiadas son el hígado y los ganglios linfáticos mientras que la localización metastásica más frecuente es el hueso, especialmente en subtipos luminales. “Esto es importante porque nos ayudará a mejorar en el futuro, incluso a la hora de planificar ensayos”.

El subtipo luminal A-like fue el que sufrió más modificaciones entre el tumor primario y la metástasis en pacientes con cáncer de mama metastásico tras recaída de la enfermedad. Además, el 93% (n=28) de pacientes en los que se produjo una conversión del subtipo recibieron un tratamiento adecuado al subtipo de la lesión metastásica.

Por último, Ávarez destaca que el 60 por ciento de las pacientes presenta enfermedad visceral, acompañada o no de hueso y parte blanda. “Analizaremos por subgrupos, pero de momento parece que en luminal predomina el hueso y en triple negativo predomina el visceral”.

“Tenemos mucha información sobre el cáncer metastásico de las pacientes incluídas en ensayos clínicos. Pero hasta ahora no teníamos un estudio prospectivo en España y tampoco con información exhaustiva de las características, ni de los tratamientos que reciben, ni de datos sobre mutaciones hereditarias. Nos pareció que era importante saber qué pasa en el mundo real”.

En el futuro también se analizarán las muestras sanguíneas y de las biopsias tumorales para continuar investigando.

The post ‘RegistEM’, una fotografía real del cáncer de mama avanzado en España appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Ww7kWQ

Existe alta probabilidad de cronificación de síntomas depresivos en ancianos

Un estudio en el que han participado investigadores el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) han corroborado la alta probabilidad de que las personas mayores que experimentan problemas de depresión (entendidos como tener un episodio de elevados síntomas depresivos) repitan o mantengan estos problemas con el paso del tiempo. Los resultados se publican en Acta Psychiatrica Scandinavica.

El estudio se realizó sobre una muestra de más de 40.000 personas mayores de 65 años, procedentes de 11 cohortes de población general de todo el mundo; concretamente de 15 países europeos, entre ellos España, y de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y México.

“Los participantes fueron encuestados a lo largo del tiempo sobre aspectos sociodemográficos, problemas de salud y factores socioemocionales, como hábitos de vida y síntomas depresivos. El estudio comprendía un seguimiento de 18 años, bajo un método estadístico robusto, basado en modelos multiestado”, ha explicado Alejandro de la Torre Luque, investigador que lideró el estudio.

El estudio fue realizado con la colaboración de investigadores del Parc Sanitari Sant Joan de Deu (Barcelona), de la Universidad de Edimburgo y el King’s College London (Reino Unido), dentro del proyecto Athlos, financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020.

La soledad: el mayor predictor de depresión

Los resultados destacan que la mayor parte de las personas se muestran resistentes a las vivencias cotidianas y no reaccionan con elevados síntomas depresivos. “En torno al 5% de los participantes mostraron al menos un episodio de síntomas depresivos. Además, existía una probabilidad del 27% de que el episodio depresivo se repitiera en un posterior momento de seguimiento, generalmente a los dos años. En otras palabras, en uno de cada cuatro personas con un episodio depresivo este persistía en el siguiente momento de seguimiento”, detallan los autores.

La soledad principalmente, pero también la presencia de problemas de sueño y la fatiga crónica, fueron los predictores con mayor efecto en mostrar un episodio depresivo y en su persistencia. Enviudar también fue un predictor importante para explicar la aparición del episodio de elevados síntomas depresivos, aunque no para su persistencia.

“Este trabajo presenta importantes implicaciones para desarrollar propuestas terapéuticas hacia factores específicos, como soledad, problemas de sueño, etc., que pueden ser modificables y que lleven a reducir y eliminar la sintomatología depresiva en la edad anciana. En este sentido se aboga por una mayor concienciación de los agentes sociales en la importancia de proveer a la persona mayor de estrategias eficientes para lidiar con la soledad, dado su elevado impacto negativo”, aseguran los autores.

The post Existe alta probabilidad de cronificación de síntomas depresivos en ancianos appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/334SF7F

La reducción endoscópica del volumen pulmonar con válvulas endobronquiales EBV mejora la función pulmonar en enfisema severo

La reducción endoscópica del volumen pulmonar mediante la implantación de válvulas endobronquiales EBV mejora la función pulmonar y la disnea de manera significativa en pacientes con enfisema muy severo. El impacto en la calidad de vida de los pacientes es notable, vuelven a caminar y a realizar sus tareas cotidianas. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que ya se ha incorporado a las guías internacionales y está llamado a generalizarse, según Manuel Núñez, responsable de la Unidad de Neumología Intervencionista del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), que aspira a convertirse en referencia para Galicia de esta técnica. La mejora que experimentan los pacientes les permite eludir intervenciones quirúrgicas e incluso evitar un trasplante de pulmón.

Manuel Núñez y la neumóloga Maribel Botana realizaron el pasado 22 de octubre esta técnica por primera vez en Galicia en un paciente de 56 años con enfisema muy grave y severamente sintomático, a pesar de recibir el tratamiento médico completo y estar en un programa de rehabilitación respiratoria. Después de algo más de una semana, el enfermo recuperó capacidad respiratoria, que anteriormente era prácticamente nula: “La situación del paciente era muy complicada, ya que a causa del enfisema, no tenía apenas capacidad de exhalar el aire que inhalaba. Apenas podía caminar 50 metros sin sufrir una fatiga extrema. Ahora ya camina casi 500 metros sin excesiva dificultad”, ha manifestado Manuel Núñez.

Válvulas de nitinol 

El procedimiento consiste en la colocación, mediante una broncoscopia flexible de pequeñas válvulas de nitinol (una mezcla de metales recubierta de silicona muy utilizada en la fabricación de válvulas artificiales) en los bronquios del lóbulo pulmonar más afectado. El objetivo es facilitar la salida del aire almacenado impidiendo su entrada. De esta forma, se consigue un efecto de pérdida de volumen del pulmón (que está hinchado a causa del enfisema) a expensas de las zonas más destruidas del mismo, lo que posibilita un mejor funcionamiento de los lóbulos pulmonares menos afectados por la enfermedad.

Es una técnica que se puede hacer con un grupo muy específico de pacientes. Han de ser personas que reciben el máximo del tratamiento médico y están en rehabilitación y, aún así, no pueden hacer sus tareas diarias. Además, la hiperinsuflación con volumen residual debe ser superior a 175 grados y ha de estar demostrado que no tienen ventilación colateral del lóbulo que se va a tratar.

Madrid, Valencia o Cataluña son otras comunidades autónomas en las que se ofrece el procedimiento a pacientes muy seleccionados con EPOC y un tipo de enfisema muy severo, que les permite eludir intervenciones quirúrgicas y, en casos concretos, evitar o posponer durante años un posible trasplante de pulmón.

La cirugía tiene un 8 % de mortalidad

Muchos grupos optaron en los 90 por la cirugía para la reducción del volumen pulmonar en enfisema, pero los resultados del estudio americano NETT, en 2003, provocaron el abandono de esta tendencia: “Se vio que la mortalidad es del 8 % en los primeros 90 días y la morbilidad de casi la mitad, así que se empezaron a estudiar métodos endoscópicos”, ha explicado Manuel Núñez.

El que más evidencia científica tiene de esos procesos endoscópicos es el de la implantación de válvulas endobronquiales, según Núñez, quien subraya otro atributo de este tratamiento: “Una de sus ventajas es su reversibilidad; es decir, se pueden retirar ambulatoriamente mediante una broncoscopia en caso de complicaciones”.

La Unidad de Endoscopia y Neumología Intervencionista del Chuvi está acreditada como Unidad de Alta Complejidad por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Anualmente la unidad realiza más de 2000 procedimientos: 1500 brocoscopias y 500 procedimientos pleurales.

 

The post La reducción endoscópica del volumen pulmonar con válvulas endobronquiales EBV mejora la función pulmonar en enfisema severo appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2q4fz0u

Newsletter: Diario Médico 31-10-2019

The post Newsletter: Diario Médico 31-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2BVOoY7

El olvido de dos gasas en el paciente no estuvo relacionado con su muerte

La Audiencia Provincial de Asturias ha dictado un auto de sobreseimiento de la investigación de la muerte de un paciente en el servicio de cirugía cardiaca del HUCA al no ver “relación de causalidad” entre el presunto olvido de unas compresas en el  cuerpo del paciente en una primera operación y el fallecimiento de éste en la segunda intervención a la que fue sometido.

El auto dice que la muerte se produjo por una incorrecta planificación, como consecuencia de un error de diagnóstico del radiólogo.

Los magistrados confirman así el archivo de la causa dictado por el Juzgado de Instrucción número 1 de Oviedo que, el pasado mes de mayo, después de 16 meses de instrucción, había concluido que no existían evidencias de que ningún miembro del equipo sanitario denunciado hubiese cometido una imprudencia que debiera ser castigada penalmente.

Julio César Galán, abogado del médico que practicó la segunda intervención al paciente y se encontró las gasas. 

Para argumentar el archivo que ahora ha sido confirmado por la Audiencia la magistrada estableció entonces que no encontraba probado que el equipo responsable de la primera intervención dejara olvidada dentro de la cavidad torácica de la víctima dos compresas, como aseguraron los miembros de la segunda operación.

En este punto, la magistrada argumentaba que al margen de las subjetivas declaraciones de los profesionales implicados en ambas cirugías, resultaban reveladoras las pruebas de imagen realizadas al paciente, seis radiografías y un TAC, señalando que en ninguna de ellas “fueron hallados restos de material quirúrgico que pudieran haberse olvidado tras la primera intervención”.

La instructora admitía que aunque esas pruebas de imagen “no suponen una garantía al 100%”, su valor como prueba, “frente a las interesadas declaraciones de los investigados afectados, es de una notable superioridad objetiva”.

En el auto se recogía asimismo que a efectos penales, “lo que resulta del todo revelador es el hecho de que, aún cuando se hubiera probado el olvido de dichas compresas en el paciente (cosa que como se ha expuesto, no ha resultado debidamente acreditada), tampoco se ha demostrado el nexo causal entre dicho olvido y la muerte”.

Esta ausencia de conexión estriba en que “las citadas compresas no fueron conservadas, y que al paciente no se le practicó la autopsia clínica por parte del profesional al que competía ordenarla”, que para la magistrada sería el responsable de la segunda intervención.

La Audiencia reconoce que existen “serios indicios” de algunos de los hechos en los que se sustenta el recurso interpuesto por la familia del fallecido, como el olvido de dos compresas, que el alta hospitalaria fue precoz, que las compresas olvidadas fueron el caldo de cultivo perfecto para que anidara en ellas y colonizar el hongo del mucor, lo que produjo un debilitamiento de las paredes de la aorta y provocó la aparición del pseudoaneurisma, hongo contagiado en el quirófano en la primera intervención.

Entre estos hechos incluye el auto que cuando se decidió la segunda intervención el radiólogo diagnosticó únicamente la existencia de un hematoma, no de un pseudoaneurisma “lo cual supuso que la intervención quirúrgica hubiera sido planteada de forma incorrecta”. Julio César Galán ha sido el abogado del cirujano que realizó la segunda intervención. 

A pesar de ello la Audiencia no considera posible estar de acuerdo con las conclusiones de la familia recurrente en el sentido de que “no puede afirmarse que el olvido de las compresas, favorecedoras del hongo del mucor, fuera la causa que provocara la muerte del paciente”.

El auto establece que el fallecimiento fue debido a que la segunda intervención se realizó a partir del diagnóstico de un hematoma cuando en realidad tenía un pseudoaneurisma “como lo fue el recuento de las compresas de la primera intervención”.

Vía judicial abierta 

En consecuencia la Audiencia confirma el auto de sobreseimiento, contra el que no cabe recurso, “dado que no está suficientemente justificada la perpetración del hecho delictivo origen de la causa” y considera que “ es obligada y correcta la decisión de sobreseer provisionalmente y archivarla, no siendo procedente su continuación, con los consiguientes perjuicios económicos y personales que conllevaría para los investigados, pena de banquillos, cuando existe , como es el caso, un pronóstico fundado de inviabilidad de condena por insuficiencia del material probatorio con que se cuenta”.

Además, la Sección Tercera deja abierta la posibilidad a que la familia del paciente fallecido puede reclamar la responsabilidad patrimonial por daños y perjuicios, “ante la jurisdicción civil o contencioso-administrativa, que se haya podido derivar de los actos médicos que, por erróneos o incorrectos, hayan producido el luctuoso resultado de la muerte de su familiar”.

 

The post El olvido de dos gasas en el paciente no estuvo relacionado con su muerte appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/32389rv

La calidad y el uso de los espacios verdes podrían determinar el efecto en la salud

La literatura lleva tiempo avalando el efecto positivo de la salud de los espacios verdes en las ciudades y su cercanía al domicilio. Ahora dos estudios del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por La Caixa, se han centrado en analizar cómo mejoran la salud y el bienestar los espacios naturales.

Ambos trabajos han tomado de muestra cuatro ciudades europeas: Barcelona, Stoke-on-Trent (Reino Unido), Doetinchem (Países Bajos) y Kaunas (Lituania), y se enmarcan dentro del proyecto Phenotype, liderado por Mark Nieuwenhuijsen, del ISGlobal, y cuyo objetivo es estudiar la relación entre la exposición al aire libre y la salud de la población. 

En cada ciudad se ha contado con la participación de 1.000 personas de entre 18 y 75 años, quienes a través de cuestionario explicaron la frecuencia con la que visitaban espacios verdes, la calidad de estos, qué actividades realizaban en ellos, la distancia hasta su domicilio, los encuentros sociales que tenían allí y las emociones mientras se encontraban en ellos.

“En estos estudios hemos obtenido información de las visitas a las zonas verdes y de qué opinaban de estos espacios  casi 4.000 usuarios con la ayuda de un cuestionario”, ha explicado a DM Mark Nieuwenhuijsen, investigador del ISGlobal. Los participantes utilizaron smartphones equipados con aplicaciones de software para rastrear la ubicación y la actividad física, así como el estado de ánimo.

El primer trabajo, publicado en Environmental International, ha analizado la cantidad y la calidad de los espacios verdes y el uso que se realiza de ellos. Según Nieuwenhuijsen, la investigación “muestra que el desarrollo de actividad física y los paseos caminando o en bici no aumentan únicamente por la presencia de entornos verdes. El hecho de percibir más verdor, pasar más tiempo en estas áreas y considerarlas importantes para las actividades relacionadas con la salud se ha asociado con más minutos de actividad física, llegando a incrementar 19 minutos de actividad por cada punto positivo otorgado en esta categoría”.

Según Nieuwenhuijsen, se ha producido un aumento en la actividad física y en la frecuencia de visitas de los espacios verdes. “No les hemos preguntado a los participantes exactamente qué han hecho, pero probablemente caminaron más”.

Aunque no se han registrado parámetros físicos, el trabajo ha observado que el número de visitas reportadas y la percepción, satisfación y calidad de los espacios verdes en los cuestionarios se asociaba con más actividad física, contactos sociales y mejor salud mental. “Los participantes eran más felices tras visitar zonas verdes”.

Entre las cuatro ciudades estudiadas, sólo el 49,3% de los participantes de Barcelona posee un
espacio verde a menos de 300 metros de su hogar, en comparación con el 99,9% de los
participantes de Doetinchem. Al analizar los diversos elementos de satisfacción (calidad, cantidad,
mantenimiento, seguridad), los investigadores se toparon con claras diferencias entre ciudades. Los participantes de Barcelona fueron los menos satisfechos en cuanto a la calidad y la cantidad mientras que, en Kaunas, la puntuación más baja la obtuvo la satisfacción con respecto al mantenimiento y la seguridad. “Las diferencias entre localidades ponen de relieve la importancia de desarrollar políticas adaptadas al contexto local”, ha añadido Nieuwenhuijsen.

Visitar espacios verdes y su impacto en el estado emocional

En el segundo estudio, también publicado en Environment International,  se observó una relación positiva entre el estado de ánimo y la visita a los espacios verdes. Para realizar el trabajo se contó con la participación de cerca de 370 voluntarios, a quienes se les realizó un seguimiento del estado emocional durante siete días consecutivos con smartphones. Estos también controlaban si estaban visitando espacios urbanos naturales.

“La relación positiva varía en función de la edad, el género y la ciudad de residencia”, ha afirmado  Michelle Kondo, primera autora del estudio. De hecho, el efecto beneficioso de los espacios
verdes sobre la salud mental se ha visto reflejada de forma especialmente notable en los hombres.

Las visitas de diez minutos a zonas verdes tienen un mayor impacto en el estado de ánimo

Este trabajo muestra que la exposición a espacios verdes tiene un efecto más importante sobre el estado de ánimo cuando se trata de visitas de diez minutos, en comparación con las de treinta. “Esto podría significar que la inmediatez es un elemento importante para las respuestas emocionales”.

Nieuwenhuijsen hya añadido que es importante garantizar que las zonas verdes en las ciudades son de calidad y satisfacen a la población: “Es importante tener en cuenta estas experiencias para comprender qué motiva a las personas a visitar un espacio verde. Posibles iniciativas como involucrar la ciudadanía en el proceso de diseño de los parques, u organizar actividades en los entornos naturales urbanos podrían hacer que estos espacios sean aún más beneficiosos para la salud”.

Otros trabajos del ISGlobal ya habían analizado el impacto de la cercanía de las residencias a las zonas verdes sobre la salud. No obstante, según Nieuwenhuijsen, en ellos no se contaba con información sobre si la población visitaba esos espacios ni su percepción sobre ellos.

The post La calidad y el uso de los espacios verdes podrían determinar el efecto en la salud appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/331bvwB

El recurso de casación no permite revisar la valoración de las pruebas

En primer lugar, cabe destacar que el recurso de casación e infracción procesal no es una tercera instancia, de modo que su mera interposición suponga la celebración de un nuevo juicio, con práctica de toda la prueba. De hecho, el primer filtro que debe pasar el escrito de interposición del recurso es el de su admisibilidad. Así lo tiene declarado el Tribunal Supremo, cuando afirma que la casación no constituye una tercera instancia y no permite revisar la valoración de la prueba realizada por los Tribunales de apelación, pues su función es la de contrastar la correcta aplicación del ordenamiento a la cuestión de hecho.

De otro lado, y respecto a los requisitos que deben concurrir para que un error en la valoración de la prueba tenga relevancia en el ámbito de este recurso, el Tribunal Supremo tiene declarado que el error ha de ser de especial magnitud, ya que tratándose de un recurso extraordinario por infracción procesal, en que se ataca la valoración de la prueba efectuada por el tribunal de segunda instancia (Audiencia Provincial), no todos los errores tienen suficiente relevancia a efectos del recurso, dado que es necesario que concurran varios requisitos. Entre ellos, está la exigencia de que se trate de un error fáctico, material o de hecho. Es decir, que la equivocación sea sobre las bases fácticas que han servido para sustentar la decisión y que, además, sea patente, manifiesto, evidente o notorio.

Además, el Tribunal Supremo añade que cuando la sentencia recurrida ha establecido los hechos mediante una apreciación conjunta de la prueba, no es lícito articular un motivo para desarticularla, a fin de que prevalezca un elemento probatorio sobre otros, ni plantear cuestiones que impliquen la total revisión de la valoración efectuada por la Audiencia Provincial. De otro modo, se convertiría al recurso extraordinario en una tercera instancia.

The post El recurso de casación no permite revisar la valoración de las pruebas appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2q9Llt2

GlobalData prevé más grandes compras y fusiones en la industria farmacéutica

La terapia génica, la inmunoncología, el microbioma y los medicamentos huérfanos son las cuatro áreas que GlobalData ha identificado como protagonistas en los futuros pactos que se suscriban entre laboratorios. Estos acuerdos pueden adoptar distintas formas, como las cesiones de licencia, las alianzas estratégicas para el codesarrollo y comercialización y las compras y fusiones.

Desde 2014 hasta el primer semestre de 2019 la industria farmacéutica ha registrado un total de 2.882 pactos relacionados con estas áreas, que alcanzaron un valor total de 1,068 billones de dólares (0,96 billones de euros), según expone la consultora en su informe Deal-Making Trends in Pharma-Thematic Research.

Entre los acuerdos entre compañías resaltan por el volumen de inversión las compras y fusiones. Durante el periodo analizado se han registrado más de 400 operaciones de este calado en el sector farmacéutico que afectan a estos cuatro segmentos. Dentro de estas adquisiciones, el objetivo principal de las compradoras sigue siendo posicionarse en inmunoncología seguido por las enfermedades raras. A la cola están las operaciones centradas en el microbioma, que se postula como un área de interés más de futuro que del pasado reciente.

El valor total de las compras y fusiones en el periodo de tiempo analizado alcanzó los 769.000 millones de euros. Destacan la compra de Shire por Takeda, que se anunció por un valor de 52.000 millones de euros, y la de Celgene por Bristol-Myers Squibb, que se dio a conocer en enero por 65.000 millones y es hasta la fecha la fusión más grande en esta industria.

Más compras en EEUU

Por áreas geográficas, en Estados Unidos se produjeron el doble de compras que en Europa y siete veces más que en la región de Asia-Pacífico. A su vez, en Europa se produjeron el triple de operaciones que en el área geográfica de Asia Pacífico.

La consultora interpreta que los acuerdos que implican importantes desembolsos de capital son cada vez más habituales en la industria farmacéutica. “Apunta a una nueva estrategia en la cual las partes interesadas capitalizan las fortalezas de otras compañías para superar las barreras hacia al éxito financiero. Estas compras de alto valor cambian las reglas del juego para la industria farmacéutica y propiciarán un incremento de actividad dentro de las principales compañías farmacéuticas ”, afirma Jesús Cuarón, director asociado del área de Enfermedades Cardiovasculares y Metabólicas de GlobalData.

Las compañías con un ‘pipeline’ escaso y poco diversificado están entre las más dispuestas a comprar

El informe prevé que la industria farmacéutica continuará moviendo grandes volúmenes de capital en el futuro, debido a que las compañías guardan un histórico en la firma de este tipo de acuerdos centrados en productos como los biotecnológicos, los altamente especializados y otros tratamientos considerados de alto valor.

Y pese a que otro tipo de operaciones, como los acuerdos de licencia, implican un menor desembolso, “las compras continúan constituyendo un número significativo de acuerdos en la industria farmacéutica, ya que una adquisición permite al comprador obtener un control completo sobre los activos de interés ”.

Perfil del que compra y es comprado

En este sentido, la consultora advierte de que el perfil de compañía más proclive a llevar a cabo grandes operaciones, y por tanto a incorporar nuevos principios activos o tecnologías innovadoras, son aquellas que tienen un número limitado de activos en desarrollo o escasamente diversificados en su pipeline. También, aquellas que tienen en su cartera de medicamentos comercializados superventas en los que está a punto de caducar la patente y tendrán que enfrentarse a la competencia de genéricos o biosimilares.

Por otra parte, entre las compañías identificadas por GlobalData como candidatas a ser adquiridas están las que tienen compuestos relacionados con los citados cuatro segmentos. Estas terapias pueden encontrarse en desarrollo clínico pero también en fases preclínicas, estar en manos privadas o públicas y haber estado sometidas a poca o ninguna actividad en cuanto a compras o fusiones en los últimos cinco años. Un valor importante que aumenta el atractivo para el comprador es que alguno de los compuestos haya obtenido resultados positivos en ensayos clínicos.

The post GlobalData prevé más grandes compras y fusiones en la industria farmacéutica appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/32Xz5Ku

Advierten de los potenciales riesgos asociados al trasplante de microbiota fecal

La detección rigurosa de donantes para detectar E. coli resistente a los antibióticos en los trasplantes de microbiota fecal es un medio esencial para prevenir infecciones entre pacientes, particularmente aquellos que están inmunocomprometidos, concluye un estudio en The New England Journal of Medicine realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts. La publicación describe los casos de infección en dos pacientes que recibieron cápsulas con el trasplante de microbiota que contenían Escherichia coli productora de betalactamasa de espectro extendido resistente a los antibióticos. Un paciente se curó de la infección y otro falleció, como ya informó en una alerta la agencia reguladora estadounidense FDA.

El trasplante de microbiota fecal se desarrolló originalmente para tratar Clostridiodes difficile , si bien ahora se estudia para otras afecciones, como enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, enfermedad hepática, esclerosis múltiple y alergias alimentarias. Los receptores del trasplante reciben heces encapsuladas y congeladas que han sido donadas por voluntarios sanos. Este tipo de trasplante encapsulado que recibieron los dos pacientes mencionados se creó a finales de 2018, cuando aún no se había incluido en los protocolos de seguridad la detección específica de E. coli productora de betalactamasa de espectro extendido, lo que sucedió en enero de este año.

El primer paciente formó parte de un estudio para determinar si el trasplante de heces podría mejorar la función cerebral en pacientes con enfermedad hepática. Recibió el tratamiento durante tres semanas; diecisiete días después de la última dosis, se constató que el paciente tenía la bacteria resistente en el torrente sanguíneo. Recibió antibióticos intravenosos y se curó.

El segundo paciente participaba en un estudio para mejorar la microbiota intestinal en el momento del trasplante de médula ósea para tratar la leucemia. Las cápsulas se administraron antes y después del trasplante autólogo de células madres. Cinco días después del procedimiento, el paciente desarrolló una infección por E. coli resistente y, a pesar del tratamiento, falleció por complicaciones relacionadas con la infección.

Los investigadores médicos que supervisaron los dos ensayos notificaron a la agencia reguladora FDA y a los comités de supervisión de sus centros estas alertas, tan pronto como quedó claro que era posible la transmisión de un organismo resistente con el trasplante fecal. Ambos estudios se interrumpieron y se identificó al donante en cada uno de los dos casos mediante pruebas genéticas de la bacteria. El estudio marca la primera vez que la muerte de un paciente se ha relacionado con una infección transmitida por microbiota fecal encapsulada.

“Los pacientes que están inmunocomprometidos tienen un mayor riesgo de complicaciones de infección después del trasplante de microbiota fecal”, afirma Elizabeth Hohmann, de la División de Enfermedades Infecciosas en el Hospital General de Massachusetts y autora del artículo. “Además, en el pasado, los organismos productores de betalactamasa de espectro extendido eran poco comunes en individuos sanos, como el donante en este caso. Ahora son cada vez más comunes y, a medida que el conocimiento de su importancia ha evolucionado, también lo deben hacer las pruebas de donantes”.

 

The post Advierten de los potenciales riesgos asociados al trasplante de microbiota fecal appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2N1ubXu

La SEF da 15 razones para mantener el anonimato en la donación de gametos

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) está a favor de mantener el anonimato que existe en la actualidad en la donación de gametos. Su postura es sobradamente conocida, sin embargo, antes de verano, anunciaron que iban a elaborar un documento que recogiera su posición con claridad. Y ya lo han hecho (pincha aquí para ver todo el documento)

Son 32 páginas que incluye una amplia bibliografía y recoge la situación actual de esta donación en España y en el resto de Europa. La SEF se ha visto obligada a armarse de razones para responder a la investigación que está desarrollando el Comité de Bioética de España y que, con toda seguridad, terminará en un informe que aconseje levantar el anonimato a estas donaciones.

Los argumentos de la SEF para defender el status quo se resumen en quince puntos, que se recogen al final del documento, en forma de conclusiones

En primer lugar recuerdan, con datos, la posición de liderazgo que ocupa España en la realización de tratamientos de reproducción asistida con donación de gametos y embriones. Afirman que levantar el anonimato supone afrontar un descenso de las donaciones, que llevaría a no poder atender a la demanda actual que, además, no viene solo de España, sino de toda Europa. 

Informan de la estricta valoración que se hace de los donantes para disminuir “la posibilidad de transmisión de enfermedades” y recuerdan que, además, de la herencia genética, “la herencia epigenética va a conformar la identidad del individuo ésta depende exclusivamente de la gestante, modulando la manifestación de los genes heredados” . 

“Perjudicaría de manera notable la atención en España a la población que necesita gametos de donantes para reproducirse”

Advierten de los riesgo de que “el rol parental se vea amenazado por la figura de un donante, puede conllevar consecuencias negativas en la familia, influyendo en el desarrollo adecuado del apego y de la identidad”. 

No encuentra los beneficios claros de cambiar la situación actual, y apela a la responsabilidad para “asegurar que el cambio conlleva ventajas para los implicados”. Repasando la ley de reproducción humana asistida encuentran que recoge excepciones a este anonimato que señalan como suficientes para salvaguardar la vida y la salud del os niños nacidos a través de estas técnicas. 

Como conclusión de conclusiones, la SEF señala que “no estaría justificada una hipotética eliminación de la regla del anonimato en la donación de gametos, entre otras razones porque perjudicaría de manera notable la atención en España a la población que necesita gametos de donantes para reproducirse”.   

 

The post La SEF da 15 razones para mantener el anonimato en la donación de gametos appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/34k97kN

Newsletter: Diario Médico 29-10-2019

The post Newsletter: Diario Médico 29-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Wpgyo3

Médicos de Cataluña aconseja reclamar los retrasos de la nómina de vacaciones de la concertada

 

Médicos de Cataluña (MC) ha recomendado a  los profesionales de la red sanitaria concertada que reclamen los atrasos generados desde el año 2015 por el impago de los complementos que debe incluir la nómina de vacaciones (complemento de atención continuada, guardias físicas y de localización y pluses de sábado, domingo y festivos). El sindicato alerta de que podrían perderlos si no lo reclaman por la vía jurídica antes de julio de 2020.

El sindicato médico lanza la advertencia después de que en la última reunión con las patronales no se haya llegado a un acuerdo sobre el pago de estos complementos, tal y como reconoció el Tribunal Supremo este verano.

El fallo del alto Tribunal confirmó en julio que el plus de festivos, sábados y domingos entraría dentro de la retribución ordinaria, ya que, según la sentencia, “trabajar estos días no es opcional, y existe un calendario preestablecido”; es decir, existe un “canon de regularidad” que obliga a incluir esos días dentro del concepto de jornada normal. Ni los festivos especiales ni el complemento de dirección por objetivos (DPO) entrarían dentro del salario ordinario.

Próximamente se van a reabrir conflictos colectivos en cada centro a instancias de MC, lo que permitirá reclamar el prorrateo de más complementos

MC insta a todo el personal del sector a presentar una demanda para, por un lado, asegurar el cobro de los importes con carácter retroactivo, y por el otro, exigir los intereses de mora acumulados, ya que puede suponer un incremento de más de un 20% de los importes reclamados. De ahí que el sindicato haya puesto en marcha una campaña especial para instar a los profesionales a no renunciar a este derecho.

Discrepancias

Xavier Lleonart, presidente del sector de hospitales concertados de MC, explica a DM que hace años el sindicato interpuso un conflicto colectivo en todos los centros de la concertada. Esos conflictos colectivos por centro fueron paralizados cuando posteriormente CCOO, UGT y Satse presentaron un conflicto colectivo sectorial que acabó en el Supremo.

No obstante, una vez el Supremo ha aclarado la situación del sector, han vuelto a reactivarse los procesos abiertos por MC, “lo que permite que reclamemos todos aquellos complementos particulares de cada centro que los profesionales cobre con cierta periodicidad y por tanto se puedan prorratear”.

En cuanto a la negociación más general, según MC, la patronal (Unión Catalana de Hospitales, Consorcio Asociación Patronal Sanitaria y Social y la Asociación Catalana de Entidades de la Salud) no sólo pide que se renuncie a los intereses de mora del 10% anual, sino que tampoco quieren que computen periodos de baja, incluso los de embarazo, maternidad o violencia de género.

Los sindicatos temen que, independientemente de los compromisos de la patronal, los centros no quieran asumir estos pagos

“No es que las negociaciones estén rotas, pero es bastante probable que de forma unilateral traten de imponer su propuesta de pago”, observa Lleonart, que se lamenta además de que es posible que “muchos centros, que ya están bastante ajustados de presupuestos, no quieran asumir estos pagos”. El sindicato espera además que se abran además periodos de negociación con cada centro.

Consultada la patronal CAPSS por este tema, su directora ejecutiva, Pilar Rol, señala al respecto que ” hemos recomendado a todos los centros asociados que empiecen este mes de noviembre a pagar los conceptos retributivos a los que hace referencia la sentencia, concretándolos en: el complemento de atención continuada, las guardias de presencia y localización, y los pluses de sábado, domingo y festivos. Respecto al pago de los atrasos, esperamos poder llegar a un acuerdo sectorial que permita cumplir la sentencia.”

The post Médicos de Cataluña aconseja reclamar los retrasos de la nómina de vacaciones de la concertada appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2BSpoRM

Inteligencia artificial en salud, del marketing a la viabilidad

“La idea de inteligencia artificial (IA), en el fondo, es un término de marketing que en divulgación se presenta como una figura antropomorfa, incluso se habla de una inteligencia en el sentido humano de la palabra, pero estamos muy lejos de ello”, dice Alexander Zlotnik, ingeniero de Telecomunicaciones y doctor en Inteligencia Artificial que trabaja para el Ministerio de Sanidad.

“Hay muchos visionarios que dicen que llegaremos a la IA general, pero para alcanzarla quedan por superar enormes dificultades tecnológicas e incluso conceptuales, aunque sí se han dado pasos en la IA especializada, que se aplica en campos acotados”, ha reconocido el experto durante las jornadas anuales de la Sociedad de la Información en la Región de Murcia (Sicarm), enfocadas a la transformación digital en el ámbito sanitario.

“Una de las limitaciones más importantes de los sistemas actuales de IA especializada es que no saben improvisar porque no aprenden las variables que se les proporcionan. Aprenden una serie de datos en un entorno controlado, pero si este entorno cambia -por ejemplo, el cromatismo de las imágenes que se van a procesar- habrá fallos, y son elementos que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar su viabilidad en un entorno sanitario”, arguye el ingeniero.

En su opinión, las técnicas actuales de IA son útiles en gestión sanitaria para establecer patrones de demanda o predecir el nivel de carga asistencial en casos concretos, lo que ayudaría a programar la asignación de recursos, aunque es muy importante entender que “la tecnología no está madura y puede dar lugar a errores cuando no se trata de un campo acotado como el tablero de ajedrez”.

Pone ejemplos de “fracasos estrepitosos” de IA en el campo de la salud al más alto nivel de inversiones, como el proyecto DeepMind de Google o el de IBM/Centro Oncológico MD Anderson, y trata de dilucidar cuáles serían las claves del éxito para embarcarse en este tipo de sistemas. “Primero, hay analizar la viabilidad jurídica, comenzando por la legitimidad del procesamiento de datos, pero también se requiere una viabilidad técnica y organizativa. En IA se utiliza estadística predictiva y para ello son imprescindibles datos representativos del fenómeno que se estudia y también que haya datos suficientes”, dice, tomando como muestra el caso de las enfermedades raras, cuyos estudios se basan más en heurística clínica por no haber datos.

“Otra clave consiste en entender el riesgo que estamos asumiendo al introducir sistemas de IA en la organización, por ejemplo a la hora de determinar quién asume la responsabilidad patrimonial derivada de datos erróneos”, y desde luego contar con un equipo humano que entienda las limitaciones y riesgos reales del sistema que se va a implantar, con ayuda de un expertise de la organización. Finalmente, Zlotnik aboga por que se dote de recursos y apoyo suficiente al proyecto, sin olvidar el requerimiento de “gestores capacitados”.

Abrir los datos de salud

Para Julián Valero, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia (UMU), con la IA se trabaja en un marco jurídico lleno de tensiones por el delicado equilibrio con la protección de datos, si bien lo más difícil de este fenómeno tecnológico es que “aparecen nuevos sujetos que no son de la esfera pública y ello tiene importancia en el ámbito subjetivo de la aplicación de la norma de acceso a la información”. Y todo ello se desarrolla en un contexto tecnológico donde también cuentan la seguridad, accesibilidad, interoperabilidad, automatización, actualización constante de datos, etc., entre entidades públicas y privadas.

“Hay que reconfigurar las garantías jurídicas en función de estas singularidades, pero teniendo en cuenta que la fragmentación competencial que hay en España dificulta la información de calidad. Y que en un mundo interconectado los factores se multiplican porque aparecen prestadores de servicios muy distintos e intermediarios privados llamados a tener un papel importante en distintas herramientas, como las aplicaciones móviles”, apunta el jurista.

Valero se pregunta de quién son los datos que se están generando de forma tan diversa y con empresas intermediarias, dudando de si el concepto de titularidad de los datos es el adecuado “porque además de los derechos subjetivos está el interés público”. Asegura que el Derecho tiene un papel en la gobernanza de esta complejidad y se pregunta por qué no abrir los datos de salud de acuerdo con la Directiva RISP y Datos Abiertos 2019 -aunque esta no se refiere al entorno sanitario-. “Lo que habría que hacer es crear un modelo público de apertura de datos teniendo en cuenta las singularidades de los pacientes”, arguye.

Supervisor humano de IA

Otra perspectiva es la de César Nebot, profesor de Economía en el Centro Universitario de la Defensa (CUD), al afirmar que en el terreno de la IA puede haber tendencia a confundir datos con conocimiento. “La IA sobre todo reconoce patrones, pero sus variables pueden generar relatos basados en relaciones espurias, y también problemas de correlación y causalidad. Hay una parte humana a la que la IA no llega”.

En su caso viene aplicando técnicas de econometría al estudio de la resistencia bacteriana y tiene varios trabajos publicados sobre este problema, pero cree que es imprescindible concitar los esfuerzos de profesionales sanitarios con los datos epidemiológicos y el estudio de relaciones causales. “El método econométrico requiere no solo de un sistema interactivo científico en el que la IA funciona más rápido, sino también activar y mejorar las diferentes técnicas que nos permitan una mejor explotación de los datos para dar saltos cualitativos”.

Y, para ello, la IA siempre requiere un supervisor humano, según este economista, que apuesta también por un cambio de enfoque para superar relaciones espurias y la disponibilidad de datos, de forma que la IA “no se quede en un reconocimiento de patrones y pueda llegar a generar conocimiento”.

La apostilla que Magnolia Pardo, directora de la unidad española de la Cátedra Unesco de Bioética (Hifa) dejó sobre la mesa definió el verdadero estado iniciático de los proyectos de IA en el sistema sanitario: “No sabemos si estamos ante un cambio de vino viejo a botella nueva, o ante una verdadera revolución jurídica y tecnológica”.

The post Inteligencia artificial en salud, del marketing a la viabilidad appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Wx1O6v

Gilead destina 900.000 euros la I+D biomédica en la VII edición de sus becas anuales

Gilead entregó ayer sus Becas a la Investigación Biomédica, que en esta VII edición han ido destinadas a 18 proyectos de investigación de 7 comunidades autónomas en las áreas de VIH, enfermedades hepáticas y hemato-oncología. En esta séptima edición, cuya entrega clausuró Faustino Blanco, secretario general de Sanidad, Gilead ha invertido 900.000 euros, que sumados a las cantidades de las ediciones anteriores representan un compromiso de la compañía que asciende ya a 5,6 millones de euros desde la creación de las becas en 2013. Estos reconocimientos han ayudado a financiar proyectos de 13 comunidades autónomas distintas y más de 40 centros asistenciales a lo largo de estos años.

La iniciativa de Gilead evidencia su compromiso con la I+D biomédica en España y es tambien un ejemplo de colaboración público-privada en investigación. En la convocatoria de este año, la evaluación y selección de los proyectos galardonados ha corrido a cargo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que ha aportado su red de evaluadores internacionales y su experiencia en financiación de la investigación biomédica en España de forma competitiva y transparente. Además, el certamen ha contado con la colaboración del Grupo de Estudio del SIDA-SEIMC (Gesida), la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) -que este año ha recibido un reconocimiento especial en el acto de entraga de las becas- y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

María Río, directora general de Gilead España, ha señalado que “desde su primera edición en 2013, este programa ha ido perfeccionándose, y hoy podemos decir que se ha convertido en un auténtico referente para los investigadores españoles. Nos sentimos especialmente orgullosos de la calidad de los proyectos becados porque están contribuyendo a aumentar el conocimiento sobre las patologías y nos ayudan a entender mejor aspectos relevantes de las necesidades médicas todavía no cubiertas”.

Durante el acto de entrega de las becas, la directora del ISCIII, Raquel Yotti, ha recordado el compromiso del instituto “de explorar nuevas formas de participación y colaboración público-privada que favorezcan el aumento de la inversión total en investigación traslacional en el país, y, al mismo tiempo, garantizar que los esfuerzos realizados son sinérgicos y están alineados con las necesidades y las expectativas de los ciudadanos”.

 

The post Gilead destina 900.000 euros la I+D biomédica en la VII edición de sus becas anuales appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/31VM2TW

Quirónsalud construirá un nuevo hospital en Badalona

El Grupo Quirónsalud empezará, en las próximas semanas, la construcción de un nuevo hospital en Badalona en un terreno de 14.000 metros cuadrados. El futuro centro, que está previsto que empiece a funcionar en 2021, contará con 100 camas de hospitalización y ofrecerá una amplia cartera de servicios con atención en todas las especialidades y con unidades multidisciplinares para ofrecer una atención integral y altamente resolutiva a los pacientes.

El nuevo hospital, que supondrá una inversión inicial de más de 35 millones de euros y que dará trabajo a unas 300 personas, trabajará en red con los otros hospitales del grupo en Barcelona, así como con los centros médicos Quirónsalud Dígest de Badalona.

Con esta inversión, el Grupo Quirónsalud refuerza su oferta asistencial en la zona de Badalona y el Maresme, para dar respuesta a todos aquellos pacientes que actualmente se desplazan a sus hospitales de Barcelona ya que no disponen de una alternativa privada en esta zona.

The post Quirónsalud construirá un nuevo hospital en Badalona appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2q7GEjq

Un nuevo algoritmo identifica qué pacientes con cáncer se benefician más de la inmunoterapia

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), en colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad de Radboud en Holanda, han desarrollado un algoritmo que puede predecir qué pacientes de cáncer tienen más probabilidades de beneficiarse de la inmunoterapia.

Las mutaciones en nuestro ADN pueden interrumpir la síntesis de proteínas, que en ocasiones producen proteínas truncadas que no funcionan según lo previsto. Este tipo de alteraciones, conocidas como mutaciones sin sentido, pueden dar lugar a enfermedades hereditarias y a diferentes tipos de cáncer. Para mantener al mínimo el número de proteínas truncadas, las células humanas reconocen y eliminan los ARN mensajeros con mutaciones sin sentido a través de un proceso de control de calidad conocido como nonsense-mediated mRNA decay (degradación mediada por ARN mensajeros sin sentido, NMD por sus siglas en inglés), según publica Nature Genetics. 

Sistema detective 

Para comprender mejor el efecto del sistema NMD en las enfermedades humanas, los investigadores han crearon la herramienta NMDetective, que describe todas las posibles mutaciones sin sentido que pueden darse en el genoma humano. Mediante un análisis estadístico a gran escala basado en el machine learning o aprendizaje automático, el algoritmo identifica qué mutaciones en el genoma son susceptibles del NMD.

Los científicos utilizaron la herramienta NMDetective para analizar miles de variantes genéticas que dan lugar a enfermedades hereditarias en humanos. “Nos sorprendió observar que, en muchos casos, se predijo que la actividad del NMD conduciría a una mayor gravedad de la enfermedad”, afirma Fran Supek, investigador ICREA, jefe del laboratorio de Genome Data Science del IRB Barcelona y líder del equipo que construyó la herramienta.

Los resultados del estudio sugieren que la inhibición farmacológica del NMD podría retrasar la progresión de muchas enfermedades genéticas de distintos tipos. Para distinguir qué pacientes se podrían beneficiar de esta terapia, es necesario utilizar un enfoque de medicina de precisión para determinar la mutación responsable de la enfermedad y el efecto del NMD en esta mutación, y aquí es precisamente donde entra en juego la herramienta NMDetective.

Analizar mutaciones 

Los investigadores también estudiaron el papel del NMD en el cáncer y la interacción entre el tumor y el sistema inmune. “Descubrimos que la actividad del NMD es importante para predecir el éxito de la inmunoterapia en el cáncer”, explica Supek. Los investigadores encontraron que el NMD oculta mutaciones que de otro modo activarían el sistema inmune. NMDetective podría utilizarse para analizar las mutaciones presentes en el tumor, con el fin de distinguir mejor a los pacientes con cáncer que responderían a la inmunoterapia respecto a los que no.

“Los tumores están plagados de mutaciones genéticas que deberían producir todo tipo de proteínas extrañas. El sistema inmunitario debería detectarlos, identificar las células dañadas y destruirlas”, explica Ben Lehner, investigador del Centro de Regulación Genómica, que también participa en el estudio. “Sin embargo, muchas de estas proteínas extrañas no se producen debido al NMD. Este algoritmo puede distinguir qué mutaciones activarán y cuales no activarán este sistema de verificación de errores. Lo emocionante es que ya existen medicamentos que bloquean el NMD que podrían usarse junto con otros tratamientos para ayudar al sistema inmunitario a reconocer mejor las células tumorales “, afirma. 

“Aquí vemos un ejemplo de cómo los datos públicos de genómica del cáncer se pueden “reutilizar” a través de enfoques de machine learning para comprender mejor los procesos biológicos como el NMD”, explica el primer autor Rik Lindeboom, investigador de la Universidad de Radboud. “Lo que hace que este estudio sea especialmente emocionante es que podríamos traducir directamente esta investigación fundamental en ideas relevantes para los médicos y los pacientes”.

 

The post Un nuevo algoritmo identifica qué pacientes con cáncer se benefician más de la inmunoterapia appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Pu1NPi

UCB compra Ra Pharmaceuticals por 2.000 millones de euros para crecer en enfermedades raras

UCB y Ra Pharmaceuticals han anunciado la firma de un acuerdo por el cual la multinacional belga adquirirá la compañía con sede en Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos), con lo que fortalece su capacidad para el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras, neurología e inmunología. 

Ra Pharmaceuticals es una empresa biofarmacéutica clínica que emplea una plataforma patentada de química peptídica para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades graves causadas por la activación excesiva o incontrolada de una parte crítica del sistema inmunitario innato, como la miastenia gravis

La compra proporciona a UCB acceso a esta plataforma, denominada ExtremeDiversity, y al medicamento de Ra Pharmaceuticals zilucoplan. UCB explica que la operación forma parte de su estrategia de crecimiento puesta en marcha en enero de 2019, y que la adición de zilucoplan, junto con el anti-FcRn rozanolixizumab de UCB, “podría suponer una oportunidad de proporcionar mejores opciones terapéuticas a las personas que conviven a diario con miastenia gravis”.

Términos económicos

Según las condiciones del acuerdo, los accionistas de Ra Pharma recibirán 48 dólares estadounidenses por cada acción de esta empresa, lo que representa un valor de aproximadamente 2.100 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros) con un valor neto en efectivo de Ra Pharma (a 30 de junio de 2019) de aproximadamente 315 millones de dólares.

La transacción ha sido aprobada por unanimidad por los consejos de administración de ambas compañías y sigue sujeta a la aprobación de los accionistas de Ra Pharma y a la obtención de la autorización de las autoridades antimonopolio y a otras condiciones habituales. Ambas firmas esperan completar la operación a finales del primer trimestre de 2020.

6 lanzamientos en 5 años

“Con esta adquisición, UCB sumará grandes oportunidades de crecimiento interno que se traducen en seis posibles lanzamientos de nuevos medicamentos en los próximos cinco años, lo que fortalecerá nuestras franquicias de Neurología e Inmunología con proyectos en curso en fase temprana o avanzada”, afirma Jean-Christophe Tellier, consejero delegado de UCB.

Tellier señala ademas que la operación brinda a UCB “la oportunidad de convertirnos en un líder en el tratamiento de personas con miastenia gravis, una enfermedad neurológica huérfana mediada por autoanticuerpos con una gran necesidad médica no cubierta, así como la adicción de una plataforma tecnológica muy productiva a nuestro motor de innovación”.

Plataforma y fármaco

La plataforma ExtremeDiversity de Ra Pharmaceuticals permite la producción de péptidos macrocíclicos sintéticos que combinan la diversidad y especificidad de los anticuerpos con las propiedades farmacológicas de las micromoléculas.

En la actualidad Ra Pharma cuenta con un medicamento en investigación en fase III denominado zilucoplan, un inhibidor peptídico subcutáneo del C5 de autoadministración diaria. El pasado mes de diciembre, se anunciaron resultados positivos de este medicamento en pacientes con miastenia gravis generalizada, ya que ha demostrado reducir clínica y estadísticamente los síntomas de esta enfermedad de forma significativa. Zilucoplan se sigue estudiando para el tratamiento de la miastenia gravis, y se esperan nuevos resultados positivos para principios de 2021.

Para ELA

Este medicamento puede resultar también eficaz en el tratamiento de otras indicaciones como la miopatía necrotizante inmunomediada (MNIM), la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otros trastornos tisulares mediados por complementos que aún cuentan con necesidades médicas no cubiertas.

La compañía estadounidense también está desarrollando una formulación de liberación prolongada de zilucoplan, así como un nuevo fármaco que podría ser un potencial inhibidor oral micromolecular del C5.

“UCB comparte nuestro compromiso con la comunidad de pacientes con enfermedades raras y nuestro objetivo de desarrollar tratamientos novedosos, accesibles y rentables en las áreas de Inmunología y Neurología. Creo firmemente que es el socio adecuado para que avancemos en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas de nuestra cartera única de productos en fase temprana o avanzada de desarrollo para que estos lleguen a los pacientes”, declara Doug Treco, presidente y director ejecutivo de Ra Pharmaceuticals. 

The post UCB compra Ra Pharmaceuticals por 2.000 millones de euros para crecer en enfermedades raras appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2BVgVNO

Murcia pone en marcha un programa para mejorar la cadena de supervivencia en parada cardiorrespiratoria

La comunidad murciana está implantando el Programa Regional  de Asistencia Sanitaria a la Parada Cardiorrespiratoria (2019-2011), en el que un grupo multidisciplinar de profesionales de la Consejería de Salud y del Servicio Murciano de Salud (SMS) trabajan desde 2015 para protocolizar actuaciones y estandarizar maniobras,  con el fin de aumentar las tasas de supervivencia de la parada cardiaca en la región.  

 El programa se ha plasmado en un documento con las últimas evidencias científicas del Plan Nacional de RCP y del European Resucitation Council, según ha explicado el consejero de Salud, Manuel Villegas, “ya que  se puede disminuir la mortalidad y las secuelas que originan las paradas cardiacas si  se mejora la respuesta asistencial”. Villegas ha reconocido que hasta ahora la asistencia a estas situaciones extremas se prestaba en cada centro de salud u hospital con métodos y medios muy diversos, pero con la puesta en marcha de la estrategia conocida como “cadena de supervivencia” se sabrá qué hacer o no hacer en cada momento. 

Para conseguirlo se establecen unas pautas de organización para cada centro sanitario del SMS y de formación del personal sanitario, capacitándolo para una serie de actuaciones y maniobras estandarizadas, coordinadas y de aplicación secuencial (RCP y soporte vital) que lleven a revertir la parada en el mínimo plazo de tiempo. Se detalla el rol de cada profesional, desde el auxiliar de enfermería que lleva el carro de parada/desfibrilador al lugar de la alerta hasta los últimos pasos de la reanimación y posterior soporte vital del paciente.  

El diseño del programa, en el que han participado médicos de familia, de urgencias, de UCI y del 061 así como pediatras, enfermeras y farmacéuticos, gira en torno a 5 líneas de actuación: prevenir la parada cardiorrespiratoria (PCR) en situaciones de emergencia que podrían desencadenarla; responder a la parada asistencialmente en el ámbitos sanitario según los nuevos protocolos previstos; proceder al registro, evaluación y mejora de la calidad; identificar los aspectos éticos claves en  decisiones de RCP y fomentar la formación e investigación en los ámbitos de  prevención y asistencia de la parada. Se espera cumplimentar todos los objetivos del plan en 2021. 

Según la pediatra Beatriz Garnica, una de las coordinadoras del programa, un paso importante será el registro inmediato de todos los acontecimientos relacionados con la PCR en Selene (atención hospitalaria) y en OMI (atención primaria), ya que hasta ahora los datos disponibles en el CMBD no discriminan las paradas cardiacas súbitas de las que se producen como consecuencia de una enfermedad terminal. En  los servicios de urgencias y emergencias de la Gerencia del 061 también tendrán registro único de pacientes que hayan sufrido una PCR. 

 Se calcula que los hospitales del SMS atendieron en 2017 a 404 pacientes en PCR,  mientras que otros 500 las sufrieron fuera de centros sanitarios. Villegas ha recordado la importancia de que los profesionales sepan  cómo actuar en cada segundo, “puesto que las posibilidades de sobrevivir o recuperar las funciones cerebrales superiores son escasas si la reanimación cardiopulmonar se retrasa más de cinco minutos y prácticamente inexistentes si se realizan después de diez”. 

Una novedad de la estrategia de “cadena de supervivencia” es el sistema de alerta hospitalario para PCR que movilice de inmediato al equipo de soporte vital mediante un número de teléfono único para estos profesionales. En primaria el dispositivo de alerta será distinto según se trate de un centro de salud, consultorio, punto de atención continuada etc…  

El programa prevé establecer asimismo la composición del equipo de soporte vital en cada uno de los centros y/o unidades, así como la delimitación de funciones de cada uno de los intervinientes en la parada cardiorrespiratoria. Una de las medidas principales en el ámbito asistencial es normalizar el equipamiento y la medicación (carro de parada, desfibrilador, botiquín de RCP)  en todos los centros asistenciales del Servicio Murciano de Salud, pues hasta ahora utilizan recursos diferentes.  

The post Murcia pone en marcha un programa para mejorar la cadena de supervivencia en parada cardiorrespiratoria appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2qU7g7H