Ads 468x60px

Sample Text

Archivo del blog

Download

La guía para el manejo del autismo desde atención primaria necesita actualizarse

La Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria data de 2009 y necesita una rápida actualización. Así lo ha admitido el Ministerio de Sanidad en la reunión con las comunidades autónomas previa al Consejo Interterritorial del próximo día 5, según ha podido saber DM.

En uno de los puntos incluidos a última hora en el orden del día, que se trataron antes de comenzar con los previstos inicialmente, el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, puso sobre la mesa la preocupación por el infradiagnóstico y los retrasos en la detección de los tratornos del espectro autista en España. Puso especialmente el foco en la atención primaria, cuya labor se quiere dinamizar actualizando la citada guía. El objetivo es ofrecer una atención más ordenada que reduzca desigualdades.

Los planes del ministerio son que Guía Salud, el repositorio de guías clínicas del SNS, ejecute la actualización de la estrategia desde primaria. Por el momento, no hay plazos para renovar el texto, que no se toca desde hace diez años. La propia Guía Salud advierte en el informe: “Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica y está pendiente su actualización. Las recomendaciones que contiene han de ser consideradas con precaución teniendo en cuenta que está pendiente evaluar su vigencia”.

 

The post La guía para el manejo del autismo desde atención primaria necesita actualizarse appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2EDOHct

Mobile World Congress: las nuevas tecnologías pueden ayudar en salud mental

La irrupción del móvil y de las nuevas tecnologías ha cambiado nuestras vidas. Es lo que se conoce como la transformación digital. Esto ha tenido un impacto positivo, es evidente, pero también ha hecho que en salud mental afloren nuevas patologías y que otras se redefinan. Luchar contra este cambio es un esfuerzo inútil y desde el sector abogan por aprovecharlo para crear sinergias que ayuden a mejorar la salud mental de las personas, tal y como se ha puesto de manifiesto en el  Mobile World Congress (MWC), que concluyó ayer en Barcelona.

“De la misma forma que en los últimos años han aparecido aplicaciones para la recuperación o reeducación de enfermedades neurológicas como el Alzheimer, todavía estamos huérfanos de aplicaciones que nos ayuden a controlar o disminuir la impulsividad en la adicción a los videojuegos”, explica Jordi Royo, director clínico de Amalgama 7, una institución especializada en la atención de adolescentes y jóvenes con comportamientos de riesgo, trastornos o patologías de salud mental.

“Como sociedad necesitamos algún tipo de tecnología o aplicación que permita un conocimiento, aprendizaje y toma de conciencia por parte de las personas que son adictas a los videojuegos”, añade Marc Guilló, director académico de Amalgama 7 y que, aprovechando el foro del 4YFN, una actividad asociada al MWC que busca poner en contacto start-ups e inversores para desarrollar la tecnología del futuro, impartió una charla en donde explicó todo el trabajo que como asociación están llevando acabo, y lanzó esta reflexión sobre la necesidad de trabajar en la creación de estas nuevas tecnologías que ayuden en la salud mental.

Salud mental y salud digital, grandes aliados

Hasta ahora, la digitalización tenía siempre un gran obstáculo que superar cuando se trataba de aplicarla a la salud, y es que, en muchos casos, una intervención del profesional acaba siendo necesaria. En otras disciplinas de la Medicina que el remoto sea una solución no es tan evidente, ya que hay que actuar sobre la piel o sobre el cuerpo. Esto no es así en salud mental, y creo que la salud digital nos ofrece una oportunidad mucho más amplia que en otros sectores. Hemos de aprovechar toda la transformación digital para tirar mucho más de esta disciplina de salud”, cuenta a DM Marta Sánchez, administradora del Cluster de Salud Mental de Cataluña, presente por tercer año consecutivo en el MWC.

Sin embargo, aún falta aprender a usar estos nuevos instrumentos para el beneficio del paciente. Nos encontramos frente a una nueva realidad, donde abusar de las nuevas tecnologías puede ser fácil e iniciar campañas de concienciación, como se ha hecho con las drogas, puede ser una estrategia que tener en cuenta. Las drogas no van a desaparecer, por eso hemos de aprender a vivir con ellas. Ahí es donde vamos con las nuevas tecnologías. Tenemos un instrumento que nos permite estar conectados todo el día. Ahora deberíamos enseñar a usar ese instrumento para evitar comportamientos de riesgo asociados a un mal uso de la tecnología”, señala Royo.

Nuevas patologías

No todo es positivo con la transformación digital. Los cambios, además de haber afectado al nacimiento de nuevos trastornos de salud mental, ha transformado otros problemas como el acoso escolar, que se ha convertido en el ciberacoso. Antes, esto se daba en el contexto escolar. Ahora el maltrato puede producirse las 24 horas porque estamos constantemente conectados. La respuesta a este estrés continuado puede llegar a tener una intensidad patológica superior a la que estábamos acostumbrados”, apunta Royo.

Estos nuevos trastornos ya están recogidos en los manuales de diagnóstico de referencia. Así, la Asociación Americana de Psiquiatría en su nuevo manual de trastornos mentales (el DSM-5) ya describe los trastornos por ludopatía, mientras que la Organización Mundial de la Salud en su última Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) describe concretamente la adicción a los videojuegos. “Es muy importante que se haya incorporado a los videojuegos como posible objeto de adicción, estableciendo también su sintomatología como un uso de tiempo excesivo o deterioro de la actividad académica, familiar o social”, explica Royo.

Este reconocimiento de las nuevas patologías ocasionadas por la transformación digital ayudará en parte a luchar contra la banalización que sufren estas adicciones. “Se ve todavía como un pasatiempo, algo que ocupa simplemente el tiempo y que no lleva connotaciones negativas. Pero es complicado que la gente tome conciencia cuando los adultos no estamos familiarizados con estos usos y no podemos enseñar buenos hábitos. Es cierto que hay una banalización, del recurso fácil de la televisión o la consola para cuando el niño nos molesta y no sabemos que hacer con él, sin tener en cuenta las consecuencias negativas que esto puede producirle”, recalca Guilló.

A pesar de todos estos problemas, los expertos insisten en señalar que un buen uso puede ser muy beneficioso. “Las nuevas tecnologías son el presente y son el futuro. No tenemos ningún interés en luchar contra ellas. La pregunta es cómo podemos incorporarlas para aumentar la salud, en este caso de la población infantil, y no para disminuirla”, concluye Royo.

The post Mobile World Congress: las nuevas tecnologías pueden ayudar en salud mental appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2VraBFd

La redactora de DM Laura Gutiérrez gana el Premio de Periodismo del Colegio de Enfermería de Murcia

El Colegio de Enfermería de Murcia ha concedido a Diario Médico su Premio de Periodismo 2018. En concreto, el galardón ha recaído en la redactora de DM Laura Gutiérrez Ibañes, por un amplio reportaje sobre colaboración entre profesionales sanitarias que lleva por título Con bata blanca o sin ella, pero juntos, publicado el pasado mes de octubre.

El reportaje, publicado en el semanal de DM como parte de la sección mensual Análisis, y también en la web, concluye que médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos y trabajadores sociales reconocen que faltan canales formales de comunicación y que deben limarse asperezas sobre los límites competenciales, aunque no haga falta un cambio legal.

El motivo de la concesión del galardón es el siguiente: “Por su labor de divulgación y acercamiento a la opinión pública de la profesión enfermera en sus diferentes ámbitos de actuación y por puesta en valor de la relación y trabajo multidisciplinar entre profesiones sanitarias”.

La entrega del premio se ha producido en un acto celebrado celebrado en Murcia, en el que se entrgaron también premios a cooperación y desarrollo, investigación y doctorado. El galardón fue entregado por Eduardo Estrella y Manuel García, secretario y presidente del Colegio de  Enfermería de Murcia.

 

 

The post La redactora de DM Laura Gutiérrez gana el Premio de Periodismo del Colegio de Enfermería de Murcia appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2BXqZpX

Sacyl aprueba una batería de medidas para afrontar el déficit de médicos

El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado hoy un decreto ley con una batería de medidas para afrontar el déficit de médicos, por el que regulan entre otras cuestiones la provisión de los puestos de difícil cobertura y la fidelización los nuevos médicos de Familia.

Respecto a las plazas de difícil cobertura en atención primaria, como informó DM, se tendrán en cuenta para calificarlos como tales la distancia desde el centro de salud al hospital de referencia; el tiempo semanal empleado en los desplazamientos; el grado de dispersión geográfica y los accesos adversos. 

La norma también contempla incentivos, entre ellos un nuevo complemento salarial de garantía asistencial, destinado a remunerar al personal que desempeñe estos puestos, especialmente para las categorías y profesiones con déficit de profesionales. Dicho complemento será de 6.000 euros anuales para los profesionales del grupo A1, o sea, los médicos; de 1.300 euros anuales para los pertenecientes al grupo A2 y de 300 euros anuales para las categorías C1 y C2, así como para otras agrupaciones profesionales.

También se contemplan la flexibilización del horario; la disponibilidad en los llamamientos temporales de interinidad en las bolsas de empleo temporal, la valoración como mérito en la carrera profesional y la prioridad en la participación en las actividades de formación e investigación.

Nuevos contratos de médicos de Familia

Además, se autoriza con carácter excepcional que durante los años 2019 y 2020 se podrán realizar anualmente nombramientos eventuales a todos nuevos especialistas en Medicina de Familia que hayan finalizado su residencia en los tres años anteriores a la fecha del nombramiento por un periodo de dos años prorrogable, en su caso, por un año más. Posteriormente se realizará un estudio y valoración sobre si procede la creación de una plaza en la plantilla orgánica.

Se recupera además la productividad por cumplimiento de objetivos, según los planes de gestión, medida paralizada en 2012 por la crisis.

Por último, también se incluyen servicios de transporte a la demanda en los casos en los que fuera preciso para poder ofrecer la cobertura asistencial oportuna en aquellos supuestos en los que no fuera posible hacerlo en los consultorios locales por carencia de profesionales. El transporte será gratuito para el usuario.

 

The post Sacyl aprueba una batería de medidas para afrontar el déficit de médicos appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2UiRopn

Feijóo promete 235 plazas para AP en pleno debate sobre el primer nivel

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que la oferta de empleo público para este año será de 5.833 plazas en los campos de salud, educación, servicios sociales y administración general. “La oferta más alta desde 2008”, ha señalado, con un aumento de 97 plazas con respecto a la oferta de empleo público del año pasado. Y esa oferta incluye 235 plazas para Medicina de Familia y Pediatría de primaria, días después de que los profesionales rechazaran el plan que presentó la Xunta la semana pasada.

En concreto, el sistema de salud pública en Galicia tendrá un total de 1,323 vacantes: 1,314 para la cobertura del sistema de salud; y 9 vacantes en las escalas de funcionarios de carrera de la escala de salud pública y administración de salud. Del total de vacantes:, 332 serán para personal sanitario, entre ellas 200 corresponden a médicos de Familia y 35 pediatras de atención primaria.

Al acumular las ofertas de 2018 y 2019, el número de vacantes convocadas será de 254 plazas para médicos de familia y 93 para atención primaria pediátrica; es decir, que 2 de cada 3 puestos médicos serán para atención primaria, que Feijóo ha destacado que supone “la prioridad número uno de la OPE”

A menos de tres meses de las elecciones, la Consejería de Sanidad presentó recientemente un plan de reforma del modelo de atención primaria, que contiene 175 acciones a corto, medio y largo plazo. El documento se elaboró como respuesta a la crisis desatada en el primer nivel, en el que se han producido continuas protestas, huelgas e incluso la dimisión de la mayoría de los jefes de primaria en Vigo.

Sin embargo, el Consejo Gallego de Colegios Médicos y las sociedades científicas de primaria (Agamfec, Semergen-Galicia, SEMG y AGAPap), que han participado en los grupos de trabajo para aportar sus propias sugerencias, criticaron que el documento de la Xunta es una declaración de intenciones, carente de concreción en la mayoría de sus apartados y que sólo incluye parcialmente algunas de las propuestas realizadas por los diferentes colectivos, sin dar respuesta a los problemas reales más importantes de los profesionales del primer nivel asistencial.

The post Feijóo promete 235 plazas para AP en pleno debate sobre el primer nivel appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2NyQ1jH

Sanidad reactivará las auditorías docentes MIR

El Ministerio de Sanidad y las comunidades estudiarán la recuperación de las auditorías docentes para verificar las plazas MIR ya acreditadas, según se ha anunciado en la Comisión Delegada del Consejo Interterritorial. En la reunión también se abordó  la posibilidad de incluir soportes farmacoterapéuticos en la cartera de servicios para dejar de fumar.

 Según ha podido saber DM, el ministerio pretende recuperar un plan conjunto para revisar que todas las unidades docentes MIR cumplen los requisitos para mantener su acreditación, incluyendo auditorías docentes cruzadas, medidas que se abandonaron en 2015, al parecer por falta de medios. Será uno de los temas que se lleven a la Comisión de Coordinación de la Inspección, que no se reúne desde 2017, convocada para el martes 5 de marzo.

Por otra parte, Sanidad sigue trabajando en la resolución de los expedientes de las unidades docentes pendientes de acreditación, que, según se ha explicado a las autonomías, incluirá una segunda vuelta para subsanar los requisitos y acreditar nuevas unidades o dispositivos docentes.

De ser favorables todos los expedientes, se incrementaría la capacidad docente del sistema de formación sanitaria especializada en 786 plazas más: 454 plazas MIR, 301 de Enfermería, 21 de Psicología, una de Farmacia y otra de Radiofísica. La próxima convocatoria podría ser la más grande de la historia del SNS, superando con creces las 7.000 plazas.

Por otra parte, se ha vuelto a abordar el informe sobre Estimación de la Oferta y Demanda de Médicos Especialistas. España 2018-2030. Se ha decidido dar un plazo a las autonomías para que hagan sus propias aportaciones acerca de las proyecciones sobre el déficit de médicos.

Según dicho documento, el déficit de especialistas se sitúa en un porcentaje global del 2,9% y dentro de una década se situará por encima del 12% dentro de una década.

The post Sanidad reactivará las auditorías docentes MIR appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2NCA4sU

Sanidad trabaja en una posible financiación de terapias antitabaco

El Ministerio de Sanidad ha reabierto el debate sobre la financiación de terapias antitabaco como uno de los esfuerzos que quieren realizarse para impulsar medidas que fortalezcan la lucha antitabaco. El debate llega poco después de que los datos de la encuesta Edades hayan mostrado un repunte en el consumo de tabaco en España, lo que ha provocado que los profesionales sanitarios insistan en la necesidad de endurecen ya las normas.

En la Comisión Delegada del Consejo Interterritorial, que tuvo lugar ayer miércoles como reunión previa a la cita del CISNS el próximo día 5 de marzo, el secretario general de sanidad, Faustino Blanco, informó a las comunidades autónomas de esta posibilidad, según ha podido saber DM. Tanto el ministerio como las consejerías admitieron que la norma ha perdido eficacia, y que también hay que trabajar en nuevas medidas preventivas y restrictivas.

Sanidad mira con preocupación, al igual que los profesionales sanitarios, el cierto relajo en el cumplimientos de objetivos de las leyes antitabaco. La prevalencia del hábito tabáquico raya el 25% y el cumplimiento de la noma es ahora más laxo que en sus primeros años. Cabe recordar que estas terapias nunca han estado financiadas a escala nacional, aunque varias comunidades autónomas sí las incluyeron hace años en su cartera de servicios, para luego, la mayoría, desechar esta financiación durante los años de crisis.

Ministerio y autonomías trataron este punto como añadido al orden del día previsto para la reunión, al inicio de la cita, como evaluación informativa en torno al cumplimiento de las leyes antitabaco de 2005 y 2010. No se tomaron decisiones al respecto, pero sí se recuperó la posibilidad, mil veces debatida y nunca aplicada, de financiar a escala nacional tratamientos antitabaco.

 

The post Sanidad trabaja en una posible financiación de terapias antitabaco appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2H6J2NM

30.000 dependientes fallecieron en 2018 sin recibir ayudas

La ciencia se ha salvado in extremis, con la convalidación por unanimidad en el Congreso de los Diputados este jueves por la mañana del decreto de medidas urgentes, para reflotar el sistema de I+D+I. Sin embargo, la Dependencia no parece que vaya a correr la misma suerte. Así lo teme la Asociación de Directivos y Gerentes de Servicios Sociales (ADyGSS) que ha instado este jueves al Gobierno a aprobar por decreto la inyección económica que no ha podido tener la Dependencia por el rechazo al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. S los gerentes sociales, la partida de 415 millones de euros extra contemplada en el proyecto presupuestario habría permitido atender a casi 70.000 personas más, una cuestión nada desdeñable si se tiene en cuenta que la actual lista de espera ronda las 250.000 personas.

Concretamente, los gerentes sociales reconocen que en 2018 se ha atendido a 39.000 personas más que el año anterior, hasta 1.054.000 dependientes atendidos, si bien son 1.304.000 los que tenían derecho a haber sido atendidos, lo que deja en el limbo de la dependencia a unas 250.000 personas, casi el 20% del total.

Este problema se agrava si se tiene en cuenta que cuatro de cada diez desatendidos son dependientes de grado II o II, los más graves, en tanto las autonomías han priorizado la atención a pacientes más leves (y por tanto de menor coste), para aligerar las cifras de la lista de espera. Prueba de ello, según denuncian los gerentes sociales, es la caída del 20,8% en el coste medio por dependiente. El pasado año, de hecho, 30.000 dependientes reconocidos fallecieron el pasado año sin recibir ayudas. A estas cifras habría que sumar los que están pendientes de valoración.

Los gerentes sociales han advertido de que, con los datos a cierre de 2018, el 19,2% de los dependientes con derecho reconocido siguen en lista de espera sin recibir ayudas y han estimado que, al ritmo actual se tardaría tres años en absorber la lista de espera, un problema que es especialmente acuciante en algunas autonomías como Andalucía, Cantabria, Cataluña o La Rioja, donde, al ritmo de atención actual, se tardaría más de 6 años en absorber la lista de espera. Las desigualdades entre autonomías son evidentes, con comunidades como Cataluña con un 32% de dependientes reconocidos a la espera de recibir ayudas y otras como Castilla y León con sólo un 1,6%.

The post 30.000 dependientes fallecieron en 2018 sin recibir ayudas appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2TkC5Pt

La cifra de negocios de Reig Jofre crece un 7% en 2018

La compañía española Reig Jofre cerró el ejercicio 2018 con una cifra de negocios de 180,5 millones de euros, que representaron un crecimiento del 7% respecto al ejercicio 2017.

Por áreas, el grupo ha comunicado que la de tecnologías farmacéuticas en antibióticos e inyectables aportó el 54% de las ventas y creció un 6%, gracias, en parte, al aprovechamiento de la plena capacidad de producción por el restablecimiento del suministro de materia prima.

El área de productos de especialidad en dermatología y ginecología aportó el 20% de la cifra de negocios con una disminución del 3% respecto al año anterior, motivado por un retroceso de la línea de productos dermatológicos, y la de consumer healthcare, en la que destaca la línea de complementos nutricionales de la marca Forté Pharma, aportó el 26% de las ventas con un crecimiento del 22%.

El resultado neto de Reig Jofre creció un 5% y se situó en 9,3 millones de euros, y su Ebitda reflejó una evolución positiva del 4% respecto a 2017 y se situó en 16,4 millones de euros.

La compañía ha recordado, por último, que las líneas de antibióticos e inyectables liofilizados del área de tecnologías farmacéuticas cerraron acuerdos internacionales importantes en Indonesia, entre otros.

The post La cifra de negocios de Reig Jofre crece un 7% en 2018 appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2H7ssNE

El Congreso convalida el decreto para potenciar y facilitar la ciencia en España

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves, con absoluta unanimidad de votos a favor 342 votos a favor, 0 contra y 0 abstenciones), el decreto que aprobó el Gobierno hace unas semanas y que pretende impulsar, agilizar y restar burocracia al día a día de la ciencia y la investigación en España.

Pedro Duque, ministro de Ciencia, aplaude la convalidación del decreto.

Pedro Duque, ministro de Ciencia, aplaude la convalidación del decreto.

Igual que sucedió con el decreto de sanidad universal, este real decreto se tramitará como proyecto de ley por procedimiento de urgencia. En esta decisión no ha habido igual unanimidad, ya que se han contabilizado 149 votos a favor, 125 en contra y 66 abstenciones.

El ministro Pedro Duque, que ha presentado una hora antes de la votación las novedades en el plan nacional frente a las pseudoterapias, junto ala ministra de Sanidad María Luisa Carcedo, ya mostraba antes de la votación su optimismo sobre la convalidación de una norma que cree eficaz y necesaria, ya que en el turno de debate de las posiciones los grupos parlamentarios ya habían dejado claro que votarían a favor.

Como informó diariomedico.com, el decreto contempla la aplicación del siguiente decálogo de medidas

  • Eliminación de la intervención previa de los Organismos Públicos de Investigación (OPI, como el Instituto de Salud Carlos III). Con esta medida se vuelve a la situación de control financiero permanente previa a 2014. El objetivo es reducir los trámites burocráticos ligados a muchas de las actividades que hacen los investigadores en su día a día.
  • Modificación de la Ley de la Ciencia de 2011 para que los centros de investigación y las universidades puedan contratar personal indefinido con cargo a proyectos acompañados de financiación específica. El Gobierno considera que esta medida reducirá la temporalidad e inestabilidad laboral, especialmente entre los jóvenes, y añade que con esta iniciayiva se complementa la estabilización de 1.454 plazas temporales en OPI aprobada hace dos semanas.
  • Refoma normativa para que los OPI puedan elaborar informes anuales sobre todas las contrataciones previstas, lo que a juicio de Ciencia agilizará la llegada de investigadores de carácter laboral.
  • Permiso para ejecutar contratos menores de servicios y suministros de hasta 50.000 euros con el mismo proveedor para distintas unidades. Esta medida formaliza una de las primeras promesas de Duque al llegar al Gobierno, ligada a solucionar una de las principales quejas de los investigadores, que lamentaban tener un tope económico de 15.000 euros para este tipo de compras. La barrera de 50.000 euros se mantiene aunque anualmente se supere el límite con la suma total de los contratos.
  • La Agencia estatal de Investigación (AEI) dispondrá de más medios externos para reducir los plazos de comprobación al conceder subvenciones ligadas a proyectos de investigación. La idea es liberar recursos para dedicarlos a la propia gestión de las convocatorias.
  • Igualdad de oportunidades y protección curricular por maternidad/paternidad. Esta medida ya la avanzó diariomedico.com hace dos semanas en la entrevista con Cristóbal Belda, subdirector de Evaluación y Fomento de la Investigación del ISCIII. Se modifica un apartado de la Ley de la Ciencia  para que los investigadores en situaciones de maternidad y paternidad, y de incapacidad temporal, no se vean discriminados en la selección y evaluación de su actividad científica. La iniciativa se aplicará en todas las convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y por ejemplo ya entra en vigor en la Acción estratégica en Salud 2019 del ISCIII.
  • Más duración para los convenios de investigación, algo que también adelantó Belda en DM hace dos semanas. Se amplía el periodo de vigencia, hasta los 17 años, de los convenios para centros, institutos y consorcios españoles o europeos. De forma puntual, si así lo exigen la investigación y el tipo de inversiones, los convenios para consorcios podrán superar los 17 años.
  • En el ámbito financiero, el Gobierno incluye una medida específica para los afectados por  los préstamos renta-universidad. Sólo los que sobrepasen los 22.000 euros anuales tendrán que comenzar a devolver el crédito, con 15 años de plazo. Ciencia espera que esta iniiativa beneficie a unos 12.000 jóvenes aún pendientes de la devolución de los créditos, solucionando situaciones puntuales de impago.
  • Siguiendo con los cambios financieros, los centros de investigación, consorcios y fundaciones podrán hacer directamente operaciones de crédito si se financian con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) o al Fondo Social Europeo. El Gobierno cree que se evitarán retrasos en la adquisición de material y en la realización de obras e infraestructuras en los centros de investigación.
  • Los parques científicos y tecnológicos que demuestren estar una situación financiera que no les permita pagar préstamos o anticipos concedidos para las convocatorias gestionadas por el Ministerio de Ciencia podrán aplazar las cuotas de amortización de lo adeudado, siempre que presenten un plan adecuado de viabilidad económica.

The post El Congreso convalida el decreto para potenciar y facilitar la ciencia en España appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Eusv3l

La historia clínica es la prueba fundamental para defender la praxis

En el ámbito de la responsabilidad del profesional médico debe descartarse la responsabilidad objetiva y una aplicación sistemática de la técnica de la inversión de la carga de la prueba, salvo para supuestos debidamente tasados (artículo 217.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).

El criterio de imputación del artículo 1.902 del Código Civil se fundamenta en la culpabilidad y exige del paciente la demostración de la relación o nexo de causalidad entre la actuación sanitaria y el daño. Debe quedar plenamente acreditado que el acto médico o quirúrgico enjuiciado no está amparado por la buena praxis médica.

La prueba del nexo causal resulta imprescindible, tanto si se opera en el campo de la responsabilidad subjetiva como en el de la responsabilidad objetiva y ha de resultar de una certeza probatoria y no de meras conjeturas, deducciones o probabilidades, aunque no siempre se requiere la absoluta certeza, por ser suficiente un juicio de probabilidad cualificada, que corresponde sentar al juzgador de instancia.

Ahora bien, para imputar a una persona un resultado dañoso no basta con la constancia de la relación causal material o física, se precisa la imputación objetiva del resultado o atribución del resultado; es lo que en la determinación del nexo de causalidad se conoce como causalidad material y jurídica.

Así pues, deberá ser la paciente quien acredite la supuesta mala actuación. La historia clínica es la prueba fundamental que tiene el juez para valorar un procedimiento sanitario, siendo esta la documentación que dispone para verificar lo ocurrido.
Por tanto, si disponemos de una buena historia clínica donde quede recogidas todas las actuaciones realizadas no tendremos de qué preocuparnos.

The post La historia clínica es la prueba fundamental para defender la praxis appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2ECcn0C

Grifols crece casi un 4% en su cifra de negocio de 2018

La multinacional española Grifols cerró el ejercicio 2018 con un incremento del 3,9% de su cifra de negocio, que alcanzó los 4.486,7 millones de euros, y constató el crecimiento operativo de todas sus divisiones y en todas las zonas geográficas.

Grifols gestiona 256 centros de plasma, incluídos los 6 centros adquiridos a Kedplasma y lo9s 24 de Biotest US, ambas en Estados Unidos; los 35 de Haema en Alemania, y la apertura de un nuevo centro en Alemania en el marco de su joint venture Plasmavita Healthcare.

En los resultados de 2018 destaca la división de Bioscience, que ha liderado el crecimiento, y cuyos ingresos, de 3.516,7 millones de euros, han crecido un 2,5%, sustentados en una sólida demanda de las principales proteínas plasmáticas. Destaca en esta división la aceleración del volumen de ventas y el aumento en precio de la inmunoglobulina en determinados países. La evolución de estas proteínas plasmáticas, conjuntamente con las inmunoglobulinas específicas, ha permitido compensar el retroceso de las ventas de factor VIII.

Los ingresos de la división Diagnostic han sido de 702,3 millones, es  decir, un -4,1% que en 2017, y la de Hospital obtuvo unos ingresos de 119,5 millones de euros, mostrando un crecimiento del 13,1%. Por su parte, la división Bio Supplies, integrada principalmente por las ventas de productos biológicos para uso no terapéutico, los relacionados con los acuerdos de producción con Kedrion y las ventas de plasma a terceros de Haema y Biotest, asciendió a 80,3 millones de euros. Ambos efectos han impulsado las ventas de esta división hasta 167,0 millones de euros en 2018, frente a los 66,8 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2017.

El Ebitda subyacente de la compañía ascendido a 1.218,4 millones de euros sin apenas variación respecto a los 1.218,8 millones de 2017.

The post Grifols crece casi un 4% en su cifra de negocio de 2018 appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2T1Wcma

La Audiencia de León confirma la prisión a una MIR que no pidió supervisión

La Sección número 3 de la Audiencia Provincial de León ha confirmado la condena de un año de prisión y tres de inhabilitación profesional impuesta por el Juzgado de lo Penal número 1 de León a una médico. La Audiencia considera que la entonces MIR de primer año incurrió en un delito de homicidio por imprudencia profesional al no valorar el riesgo de ictus que venía descrito en el informe de traslado de la paciente, ni recabar la supervisión de su adjunta antes de enviar a la enferma a su casa. La paciente falleció pocos días después de ser atendida en el servicio de Urgencias por la hoy condenada. . 

Los hechos que se juzgan se remontan a 2011, cuando la paciente tenía 78 años y antecedentes de accidente isquémico, ocurrido en agosto de 2010. Acudió al Servicio de Urgencias del Hospital de León el día 11 de febrero de 2011 por sufrir un síncope mientras realizaba la compra.

Santiago Díez, abogado colaborador de la Asociación El Defensor del Paciente.

En el Servicio de Urgencias, tras examinar los antecedentes, y hacer una exploración de la paciente, al haber remitido los síntomas, la derivó a su domicilio, con la cautela de volver a urgencias si se encontrara mal.

Unos días más tarde, el 15 de febrero, la mujer mostró pérdida de fuerza en el lado izquierdo, no siendo capaz de caminar. Sus hijas avisaron al médico de cabecera, quien acudió a visitar a la mujer a su domicilio. El médico, tras explorar a la paciente anotó, sobre el informe de urgencias del día 11 de febrero, que sospechaba un posible ictus, por lo que la derivó al Hospital, avisando al Servicio 112 para su traslado.

A su llegada a Urgencias del Hospital de León, la paciente fue atendida por la  condenada, quien entonces era MIR de primer año. La médico en prácticas realizó una analítica y una radiografía simple de rodilla y diagnosticó a la paciente una “artrosis de rodilla”, al valorar la imposibilidad de caminar de la paciente como un simple dolor mecánico. Finalmente fue dada de alta y falleció pocos días después por un accidente vascular de larga evolución.

En este punto el reproche judicial se centra en dos aspectos: por un lado, en que se ignoró los informes médicos que acompañaron a la paciente, indicando la posibilidad de un accidente isquémico-vascular y también las declaraciones que hicieron sus hijas y, además, que en su condición de médico residente de primer año no pidió a su adjunta que supervisara su decisión.

La condición de MIR de primer año que tenía la acusada cuando sucedieron los hechos no impide que la Audiencia califique de “torpe” su actuación y mantenga la dureza de la condena

La sentencia de la Audiencia es contundente: “Los hechos acaecidos, por si solos, evidencian una grave imprudencia en la actuación profesional de la acusada, por cuanto ante los antecedentes similares que tenía, los documentos médicos aportados y los síntomas que presentaba, ni tan si quiera acordó su valoración alguna por parte de especialista en Neurología, ni pruebas de diagnóstico para descartar hemorragia cerebral, ni su ingreso hospitalario para observación, dando de alta a la paciente, además sin contar con el obligado consentimiento de la médico adjunta del servicio“. 

La Audiencia hace algo más que confirmar el fallo de instancia, aumenta el tono de reproche de la actuación médica de la condenada, que considera se caracterizó por las notas de “dejación, abandono, negligencia y descuido en la atención a la paciente”. La condición de MIR de primer año que tenía la acusada cuando sucedieron los hechos no impide que la Audiencia califique de “torpe” su actuación y mantenga la dureza de la condena. 

En definitiva, la facultativa tendrá que cumplir una pena de un año de prisión y tres de inhabilitación profesional. Además de indemnizar con 200.000 euros a las hijas de la fallecida. 

El abogado de la familia ha sido Santiago Díez, del despacho SDS Legal Abogados, especialistas en Derecho sanitario y adscritos a los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente en Castilla y León.

 

The post La Audiencia de León confirma la prisión a una MIR que no pidió supervisión appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2VxgEbF

Un canal de calcio hace farmacorresistente al glioblastoma

El glioblastoma es un tumor cerebral de grave pronóstico, con una recurrencia alta y resistente a los tratamientos terapéuticos como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia. Investigaciones recientes del Grupo de Señalización por Calcio de la Universidad de Lérida  (UdL) y el Instituto de Investigación Biomédica de Lérida  (IRBLleida) han abordado nuevas estrategias para su tratamiento, según publican en Cancer Research.

El estudio ha demostrado que el canal de calcio Cav3.1 juega un papel importante en la resistencia de este tumor al fármaco que se administra a los pacientes y, por tanto, en la recurrencia del tumor. Los canales de calcio regulan la capacidad de proliferación y supervivencia de las células. El descubrimiento del papel de este canal puede proporcionar una vía para luchar contra la resistencia quimioterapéutica mediante la inhibición del tumor.

Reforzar la investigación

“Aunque queda mucho por entender sobre los mecanismos implicados en la función de estos canales en células cancerosas, este hallazgo podría contribuir a desarrollar nuevas estrategias para el tratamiento de este tumor”, ha expuesto una de las investigadoras y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lérida (UdL), Judit Herreros. “Desgraciadamente los avances científicos en el glioblastoma y en otros cánceres poco frecuentes no se producen en la misma medida que en neoplasias más presentes en nuestra sociedad, y por eso hace falta reforzar la investigación en estas enfermedades”, ha afirmado.

Células de glioblastoma.

Células de glioblastoma.

El Grupo de Señalización por Calcio, dirigido por Judit Herreros y Carles Cantí, profesores de la UdL e investigadores del IRBLérida, estudia los mecanismos adaptativos que desenvuelven las células del glioblastoma en la progresión tumoral. La investigación ha sido financiada por el Instituto de Salud Carlos III  con la colaboración del Biobanco del IRBLérida, la Plataforma de Biobancos, la Red Nacional de Biobancos y ha contado con el trabajo de las investigadoras en formación Marta Crespí Sallán y Anna Visa Pretel.

 

 

The post Un canal de calcio hace farmacorresistente al glioblastoma appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2TngPIV

Una guía aborda cómo tratar la toxicidad asociada a inmunoterapia

La inmunoterapia se administra en torno al 30% de los pacientes oncológicos actuales y se espera que las nuevas indicaciones dupliquen esta cifra en pocos años; de hecho, en tumores como el pulmonar y el melanoma prácticamente todos los pacientes recibirán este tipo de tratamiento en algún momento de la evolución de su enfermedad.

A medida que se extiende el uso de estos tratamientos, también lo harán sus efectos secundarios: se calcula que hasta un 85% de los pacientes tratados con inmunoterapia mediante anticuerpos monoclonales presenta algún tipo de efecto adverso y aunque en la mayoría de los casos dicha toxicidad resulta leve y de sencillo control, hasta en un 25%, las complicaciones pueden llegar a ser graves e incluso poner en riesgo la vida del paciente, si no se diagnostican y tratan a tiempo. Con tal motivo, medio centenar de especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha participado en la elaboración de la primera Guía en castellano para el diagnóstico precoz y manejo avanzado de la toxicidad derivada de inmunoterapia.

Es la primera vez en el mundo que se edita en castellano un documento académico sobre este problema clínico, en el que han participado expertos de diferentes especialidades. La ‘Guía de Inmunotoxicidad’, editada por EUNSA, contempla más de 50 entidades diferentes de efectos adversos asociados a fármacos inmunoterápicos o terapia celular adoptiva de uso clínico aprobado.

 “El objetivo del trabajo radica en facilitar al personal médico recomendaciones prácticas para poder diagnosticar y tratar estos efectos secundarios a los que no estábamos acostumbrados hasta ahora y cuya prevalencia aumentará notablemente a lo largo de los próximos años”, explican los coordinadores de la guía, Leire Arbea y Eduardo Castañón e Ignacio Gil-Bazo, especialistas en Oncología Médica y codirector del mismo departamento de Clínica Universidad de Navarra, respectivamente.

Complicaciones más frecuentes

Entre los efectos secundarios más habituales figuran la neumonitis o inflamación del pulmón que dificulta la respiración; la colitis, diarrea intensa que puede llevar al paciente a un estado grave de deshidratación; la toxicidad cutánea y las alteraciones endocrinológicas, fundamentalmente aquellas relacionadas con la función de la glándula tiroidea (hiper o hipotiroidismo).

Ignacio Gil-Bazo expone a DM que “la toxicidad inmunomediada es muy característica del mecanismo de acción. La quimioterapia o la terapia dirigida pueden causar el mismo efecto adverso que la inmunoterapia pero, como el mecanismo por el que ocurre la toxicidad es diferente, el manejo ha de ser diametralmente opuesto. Un abordaje de estos síntomas adecuado y precoz implica una recuperación más rápida para el paciente, con todos los beneficios que ello supone. Además, al detectar en grado 1 ó 2 estas toxicidades y controlarlas a tiempo, aunque se interrumpa el tratamiento en algún momento, puede reanudarse posteriormente”

Entre las toxicidades potencialmente más graves -incluso mortales-, aunque menos frecuentes, se encuentran las miocarditis agudas, que pueden conducir a una parada cardíaca, y ciertos síndromes sistémicos que en la Guía se agrupan dentro del capítulo denominado UCI: son el síndrome de liberación de citocinas (tormenta de citocinas), el de respuesta inflamatoria sistémica y el de fuga capilar. “No suelen ocurrir, pero si lo hacen, deben controlarse por especialistas en una unidad avanzada de manejo y de monitorización”, apunta Gil-Bazo.

Otra cosa que oncólogos y hematólogos han aprendido con el tiempo sobre la inmunoterapia, es que los efectos secundarios no suelen aparecer a la vez: algunas toxicidades aparecen durante el primer trimestre desde que se instaura el tratamiento y otras pueden surgir al año. “Todavía no tenemos suficiente tiempo de seguimiento de los pacientes tratados para conocer bien las toxicidades crónicas o las potenciales secuelas. Hay que tener en cuenta que las primeras indicaciones de los inmunoterápicos no han cumplido en España los cinco años. La sospecha es que en ciertas glándulas (páncreas, tiroides) pueden aparecer secuelas que haya que manejar de forma crónica en los pacientes”.

Por todo ello, los coordinadores de la Guía consideran “imprescindible un abordaje multidisciplinar en el que diferentes especialidades puedan establecer puntos de encuentro con el oncólogo y el hematólogo para poder desarrollar la mejor aproximación terapéutica para nuestros pacientes”.

The post Una guía aborda cómo tratar la toxicidad asociada a inmunoterapia appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2GQ6bEG

Se implanta en España el primer dispositivo que modula la contractilidad cardiaca

Un equipo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, pionero en el abordaje y el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, ha realizado por primera vez en el país una intervención pionera consistente en la implantación del primer dispositivo que modula la contractilidad cardiaca. Se trata de un innovador mecanismo diseñado para tratar esta patología, enfermedad que afecta aproximadamente a un tres por ciento de la población adulta española y es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años.

Esta terapia ya ha sido probada con éxito en otros países, como Estados Unidos y Alemania, donde se han realizado ya más de 3.000 implantes. El dispositivo, denominado Optimizer Smart, se implanta de forma semejante a un marcapasos y actúa liberando pequeños impulsos eléctricos al músculo cardíaco durante su periodo refractario, fase en la que no realiza movimientos de contracción.

Su efecto incrementa significativamente la tolerancia al ejercicio y mejora la calidad de vida de los pacientes, con una disminución de la tasa de reingreso hospitalario. Una vez realizado el implante, se recarga semanalmente de modo externo en el domicilio del paciente de manera automática, lo que permite garantizar la longevidad del sistema, sin necesidad de recambiar batería.

Este primer implante realizado ha servido para mejorar la calidad de vida de la paciente tratada, reduciendo sus síntomas y mejorando los resultados de las pruebas con las que se mide su capacidad de esfuerzo de manera estable, realizadas después de tres meses de la intervención.

Beneficios de la modulación

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad que afecta a más de 25 millones de personas en el mundo; en España, al diez por ciento de las personas mayores de 70 años de edad, siendo la primera causa de hospitalización en pacientes adultos. Es una patología crónica, debilitante y potencialmente mortal que se produce cuando el corazón es incapaz de bombear la sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo.

Los pacientes requieren tratamiento durante toda su vida, basado en hábitos de vida saludables y fármacos que deben ajustarse de manera personalizada. Algunos además son candidatos a otros tratamientos con dispositivos implantables. Es por ejemplo el caso de los desfibriladores que evitan la muerte súbita y el de los resincronizadores que tienen efectos beneficiosos sobre la mortalidad y los síntomas. Los pacientes que no son candidatos a estas terapias se beneficiarían de un implante de Modulación de Contractilidad Miocárdica.

The post Se implanta en España el primer dispositivo que modula la contractilidad cardiaca appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2H6czHo

Sanidad y Ciencia definen un primer listado de 73 pseudoterapias

El Ministerio de Sanidad y el de Ciencia han presentado este jueves la campaña de comunicación frente a las pseudoterapias dirigida a la sociedad, que lleva por eslogan #coNprueba y que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía de la necesidad de recurrir sólo a terapias con evidencia y huir de las pseudociencias y de los abordajes no recomendados por la comunidad médica y sanitaria.

La ministra Carcedo ha insistido en el objetivo del plan contra las pseudoterapias, aprobado hace unos meses: “Proteger la salud de la ciudadanía”. Las promesas del plan son eliminar toda pseudociencia de los centros sanitarios y de la formación especializada, luchar contra la promoción y publicidad fraudulante, mejorar la divulgación y comunicación con la ciudadanía y luchar contra el intrusismo.

Sanidad y Ciencia han presentado un primer informe de listado de “técnicas de dudosa eficacia o sin eficacia ninguna”. Se trata de un listado de 139 técnicas que se están analizando “para discernir con precisión su utilidad, seguridad y eficacia”. Este informe es un primer filtro, ha dicho Carcedo, y ha recordado que se basa en el informe del Ministerio de Sanidad realizado en 2011. 

Tras este primer trabajo, ya hay un listado de pseudoterapias “sin ningún tipo de eficacia, ni intento de demostración de tenerla”. Se trata de 73 técnicas ya consideradas formalmente como pseudoterapias. Las demás técnicas, hasta las 139 citadas, se analizarán en los próximos meses. 

“Las políticas deben estar basadas en la evidencia científica”, ha dicho Duque, que ha hablado con el propósito “de no utilizar ninguna terminología médica” y se ha referido a las ya definidas como pseudoterapias como “no sé si técnicas o…cosas”. Duque ha señalado que este trabajo de evaluación se está basando en metanálisis de toda la información disponible hasta el momento. “Vamos a estudiar una por una”, ha añadido.

Homeopatía: “Está clara, pero vamos a hacer otro informe propio”

Sobre homeopatía, ha dicho que “ya hay un informe muy claro de la Real Academia de Farmacia, además de muchos otros informes de muchos otros países”. El ministro ha añadido: “Vamos a hacer un nuevo estudio propio”.

El ministro de Ciencia también ha dicho que se está trabajando con las universidades sobre recomendaciones para verificación de títulos oficiales en el ámbito sanitario: “Con estos informes podremos excluir todas las enseñanzas sobre prácticas que no sean defendibles y se consideren no válidas”. Una primera labor de este tipo “ya se ha hecho con másteres sobre ciencias del deporte”.  

The post Sanidad y Ciencia definen un primer listado de 73 pseudoterapias appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2BYwQv1

“Creo que el examen MIR ha podido perjudicar a muchos compañeros”

De la Universidad de Santiago, José Manuel Busto Leis ha conseguido el número 1 en el examen MIR 2019, según los resultados provisionales. Nacido en Galicia, Busto asegura que siempre ha tenido claro que le gustaban las Ciencias de la Salud: “Además de lo que me apasiona en sí misma la Medicina, el componente humano es el factor más importante y creo que el decisivo a la hora de elegir esta carrera”. Cuenta además que su hermana mayor también es médica y está haciendo la residencia, “pero en el resto de la familia no hay nadie que se dedique a la profesión, por lo que creo que nuestra vocación ha surgido más bien de nosotros”.

La preparación del MIR

Comenzó la preparación del examen en el sexto curso de Medicina: “En esa época es un poco difícil compaginar las prácticas y el trabajo de fin de grado con la preparación del MIR, pero tampoco se pedía mucho más que empezar a familiarizarse con los manuales e ir entrenando con algunas preguntas tipo test”.

En junio se mudó a Oviedo y comenzó la preparación intensiva para el MIR: cuenta que estudiaba unas siete horas diarias, dedicaba una hora y media a hacer preguntas test y tres horas de clase, además de los simulacros de los sábados.

“Como es un ritmo muy duro, intentaba desconectar de vez en cuando haciendo algo de deporte y viendo algún capitulo corto de alguna serie antes de acostarme. Y el domingo era día de descanso absoluto, eso lo respeté hasta el último momento. Creo que estas cosas son muy importantes porque corremos el riesgo de claudicar, así que hay que dedicarse también algunos momentos a algo que nos guste”, comenta.

La dificultad del examen

Mucho se ha hablado desde el pasado 2 de febrero de la dificultad extra del examen MIR de este año y así lo refleja la nota de corte, siendo la más baja de los últimos seis años. A pesar de haber quedado el número 1, Busto comparte esa opinión, cuenta que “honestamente” le pareció “muy difícil” y que se debatió con muchas preguntas que le resultaron “confusas” y cuenta que salió del examen con una sensación de “bastante desilusión”.

“Los simulacros que hacía solían salirme bien, entonces me llevé un pequeño chasco en ese momento porque tenía muy poca seguridad en lo que había contestado. Se hicieron menos preguntas centradas en temas más básicos de la práctica médica diaria o que tocaban conceptos clásicos de otras convocatorias”, comenta el futuro residente.

Añade también que, si bien se esperaban un MIR más difícil, nadie lo esperaba con tantos conceptos “atípicos y muy específicos”.

“Los que analizan el examen dicen que ha sido discriminativo, pero desde el punto de vista de un alumno puede resultar bastante injusto. Creo que un examen de este estilo ha podido perjudicar a muchos compañeros, haciendo que el esfuerzo de todos estos meses no haya dado la recompensa merecida”, concluye.

¿Qué especialidad elegirá el número 1 del MIR?

Busto confiesa que todavía no tiene claro qué especialidad va a elegir: “En cualquier caso, las que me atraen son Dermatología y Pediatría. Son especialidades muy distintas, pero son aquellas con las que más he disfrutado en las prácticas y creo que podría estar muy contento haciendo cualquiera de ellas”.

Además, cuenta que, a pesar de no tener claro qué hospital elegirá, quiere irse a vivir a Madrid, “por lo que seguramente haga la residencia allí. En las próximas semanas haré la visita a algunos hospitales para tomar la decisión definitiva”.

Consejos para futuros opositores

Respecto a qué aconsejaría a los futuros aspirantes al MIR, Busto reconoce que “no sabría muy bien qué decirles que ya no sepan. Es evidente que son gente luchadora, que van a dar lo mejor de sí, y el esfuerzo que harán por superarse a sí mismos solo lo sabrán ellos”.

Para sobrellevar mejor la experiencia del examen MIR,  Busto da tres claves:

  • “Que no se asusten si en algún punto tienen momentos de bajón, es completamente normal. En esas situaciones hay que parar, dar un paso atrás y tomar un respiro. Es una carrera de fondo y es necesario que cada uno sepa cuándo se está excediendo el propio límite”.
  • “También les diría que encuentren pequeñas cosas que le hagan disfrutar un poquito de cada día para vencer la monotonía y no sobrecargarse”.
  • “Y lo más importante: que confíen en lo que saben y que no dejen que lo duro de la preparación les haga perder de vista el objetivo final, que es dedicarse a la profesión más bonita que existe”.

 

The post “Creo que el examen MIR ha podido perjudicar a muchos compañeros” appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2HbsGU9

Los linfocitos B, eje de ocrelizumab, la nueva terapia para EM

Los linfocitos B, que anteriormente no eran considerados como mecanismo en el patogenia de la esclerosis múltiple (EM), se han situado en cabeza de salida terapéutica con el desarrollo del anticuerpo monoclonal (AM) humanizado ocrelizumab, primer fármaco que actúa selectivamente sobre los citados linfocitos –concretamente elimina de forma selectiva las células del sistema inmunológico B CD20+, implicadas en el daño a la mielina y los axones neuronales-, que ha mostrado, según los datos de diversos ensayos internacionales, eficacia en las formas que se acompañan de  brotes (esclerosis remitente-recurrente y secundaria progresiva con brotes), así como en la esclerosis primaria progresiva.

La molécula, comercializada por la empresa Roche como Ocrevus, y que el Sistema Nacional de Salud ha incorporado a su cartera de servicios, es la primera y única disponible para la EM primaria progresiva, una forma patológica que, hasta el momento, carecía de abordaje efectivo.Su administración también facilita el cumplimiento terapéutico puesto que se realiza por vía intravenosa, dos veces al año, sin necesidad de controles rutinarios entre las dosis.

“Ningún fármaco había mostrado beneficio anteriormente para las formas progresivas de EM. Los primeros datos, que se presentaron en el último congreso ECTRIMS celebrado en Barcelona, ya hablaban de una disminución de la discapacidad que acompaña a esta variante patológica hasta en un 24 por ciento, según Xavier Montalbán, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña en el Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, que ha participado, por videoconferencia desde Toronto, Canadá, en la presentación de la citada molécula en Madrid.

Control modificador

Montalbán, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña.

Xavier Montalbán, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña.

Se calcula, según los datos ofrecidos por Federico Plaza, director de Asuntos Corporativos de Roche España, que “el 10 por ciento de los casos de EM primaria progresiva evoluciona rápidamente a discapacidad irreversible”. Ocrelizumab “controla la enfermedad y la discapacidad con un buen perfil de seguridad”, indica Ángel Pèrez Sempere, jefe de Sección de Neurología del Hospital General de Alicante, quien pone de manifiesto que la EM suele afectar a adultos jóvenes, y en mayor medida a mujeres. El número de afectados ha seguido aumentando en todo el mundo. En España sufren la enfermedad 47.000 personas, de los que 5.000 corresponden a la forma primaria progresiva.

Los resultados del ensayo Orchestra, en el que han participado 19 hospitales españoles y en el que se ha evaluado a 2.388 pacientes han sido el eje de la aprobación de esta molécula. Pero, los ensayos Opera I y II, centrado en EM en brotes, y Oratorio, basado en la discapacidad, han demostrado que, en comparación con la administración de dosis altas de interferón beta-1a, la reducción de brotes fue significativamente mayor, con ocrelizumab con una eficacia superior al 80%.

La eficacia en la reducción de brotes fue superior al 80%. Las posibilidades de progresión de la discapacidad fueron un 24% menores

En el caso del control de la discapacidad en formas primarias progresivas, los pacientes tuvieron un 24% menos en las posibilidades de progresión. “También se ha observado beneficio importante en atrofia cerebral, objetivo último de eliminación en EM”. A juicio del también catedrático de la Universidad de Toronto, Canadá, y director de la División de Neurología de Toronto y del Centro BarLo, “la molécula no se encuadra en avance neurorregenerativo directo, pero sí en el ámbito de la neuroprotección y la antiinflamación”, señala Montalbán.

 

El rastro de las estirpes de linfocitos B

Los linfocitos B han abierto un nuevo mundo de posibilidades investigadoras. Este grupo, considerado anteriormente como un ‘patito feo’, podrían ser protagonistas en otro tipo de enfermedades neurodegenerativas. De momento, la evidente eficacia en EM, puede impulsar el desarrollo de fármacos más selectivos, según Pérez Sempere.

En Canadá, por ejemplo, el equipo que dirige Montalbán, estudia otras neurodegeneraciones como Alzheimer, Parkinson o Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y en las que se ha observado que “los mecanismos moleculares, fundamentalmente en el componente inmunológico, de todas ellas es muy parecido. Desconocemos si los linfocitos B pueden ser el eje común de estas patologías, pero es probable que otras estirpes relacionadas con linfocitos B, como los CD20, sí puedan estar intercomunicadas. Es, desde luego, una vía clara de investigación”.

The post Los linfocitos B, eje de ocrelizumab, la nueva terapia para EM appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Tk3ssT

Día de las Enfermedades Raras: segundo aniversario de las redes europeas de referencia

Éste no es un artículo sobre una enfermedad, sino la historia de Onni, un niño de cinco años de Finlandia que padece una forma poco frecuente de epilepsia.

Los padres de Onni lo llevaron primero a un médico privado, que no tenía los conocimientos necesarios para tratar su enfermedad, de modo que lo remitió a un pediatra. El pediatra, enfrentado a la misma situación, remitió al niño a uno de los cinco hospitales universitarios de Finlandia, al departamento de Neurología del Hospital Infantil de Helsinki. El neurólogo consultó al Hospital Universitario de Kuopio. La historia de Onni podría haber terminado allí, en el Hospital de Kuopio.

Al igual que millones de pacientes que padecen una enfermedad rara, sus padres podrían haber estado diez años buscando el diagnóstico o el tratamiento correcto para él. Afortunadamente, sólo se tardó dos años y medio en proporcionarle la ayuda adecuada. De hecho, Onni se ha beneficiado del primer experimento de este tipo en Europa, ya que los médicos del hospital de Kuopio decidieron consultar a EpiCARE, la red europea de referencia para la epilepsia.

Las redes europeas de referencia (RER), puestas en marcha en 2017, son redes virtuales en las que participan proveedores de asistencia sanitaria en toda Europa. Hasta ahora se han creado 24 redes que cubren 24 grupos de enfermedades diferentes, desde los trastornos óseos hasta las enfermedades hematológicas, desde el cáncer pediátrico hasta la inmunodeficiencia.

Cerca de 1.000 centros de asistencia especializada en Europa

Dichas redes comprenden 956 centros de asistencia sanitaria altamente especializados en 313 hospitales de 26 países (25 Estados miembros de la UE más Noruega). Ofrecen a pacientes y médicos de toda la UE acceso a los mejores conocimientos y a un intercambio oportuno de conocimientos capaces de salvar vidas a través de consultas virtuales y puesta en común de conocimientos, sin que ni el paciente ni el médico tengan que viajar al extranjero.

No obstante, permítanme que sea franco aquí: si bien las RER son una historia de éxito a nivel de la UE, para ser plenamente operativas y eficaces han de estar convenientemente integradas en los sistemas nacionales de salud. Esto significa que los Estados miembros tendrían que incluir las RER en sus planes nacionales sobre enfermedades raras y prestar apoyo a los miembros y coordinadores de las redes europeas de referencia. Además, dado que los pacientes no tienen acceso directo a las RER, los Estados miembros deberían asegurarse de que, en caso de necesidad, un paciente pueda ser trasladado desde su punto de contacto médico principal a un hospital que pueda remitirlo a la RER pertinente.

Y, por último, pero no por ello menos importante, los Estados miembros han de llegar a todos los niveles de los prestadores de asistencia sanitaria para sensibilizar a la opinión pública sobre las RER y para que se conozcan mejor los itinerarios clínicos y las posibilidades de consulta, como se puso de manifiesto en el caso de Finlandia.

El caso de Omni

¿Qué nos revela el caso de Onni? Si bien los padres de Onni tuvieron que recorrer un largo camino para llegar al diagnóstico y el tratamiento correctos, la manera en que está organizado el sistema sanitario finlandés y su conexión con la red EpiCARE fue muy útil para racionalizar la prestación de asistencia.

Otro elemento importante en este caso es el buen nivel de conocimiento de la existencia de las RER y su clara complementariedad con el sistema nacional de salud. Tanto el médico que se ocupa de Onni en el Hospital Infantil de Helsinki como el médico que presentó su caso a la red EpiCARE, en el Hospital Universitario de Kuopio, confirman que la posibilidad de consultar a distancia a los profesionales sanitarios europeos a través de las RER es muy conocida entre los especialistas del sistema sanitario finlandés, especialmente en los hospitales universitarios.

Sin embargo, aunque Finlandia es un buen ejemplo de un sistema que funciona correctamente, no existe un modelo conceptual unificado o comúnmente acordado para la integración de las RER en los sistemas sanitarios en Europa. El panorama de la integración y la accesibilidad de las RER varía mucho en la UE. Algunos Estados miembros tendrán que invertir más que otros para lograr un sistema maduro.

“El panorama de la integración y la accesibilidad de las RER varía mucho en la UE. Algunos Estados miembros tendrán que invertir más que otros para lograr un sistema maduro”

Por consiguiente, invito a los Estados miembros a que se pongan en contacto entre sí, a que aprendan unos de otros y a que se inviten mutuamente a construir vías de derivación que permitan a los pacientes —incluso en las zonas más pobres o remotas— ser tratados por los mejores especialistas de Europa.

En el caso de Onni, la Red Europea de Referencia proporcionó una ayuda que cambió su vida, y sin la cual no habría podido recibir el tratamiento médico específico para su epilepsia. Hagamos que esta sea una realidad para todos los pacientes que deban hacer frente a una enfermedad rara o compleja. Hagamos un buen uso de las redes europeas de referencia.

Más información sobre las redes europeas de referencia:

https://ec.europa.eu/health/ern_es

The post Día de las Enfermedades Raras: segundo aniversario de las redes europeas de referencia appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Xuhpnj

Ferrer afronta el futuro con el foco en los medicamentos de marca

Ferrer, con sede en Barcelona, vive su 60 aniversario inmersa en un proceso de desinversión para focalizarse en productos farmacéuticos de marca. Inscrita en esta estrategia, hace unas semanas anuncio la venta de Tarbis Pharma, su división de genéricos, a la india Hetero. “Queremos ser una farmacéutica global de marca que aporte innovación y diferenciación a sus productos, y estamos abiertos a desinvertir en todo aquello que no entre en esta definición”, explica a CF su CEO, Mario Rovirosa.

El ejecutivo afirma que el core business de la compañía ya responde a esta definición, pero que ahora se está acometiendo el proceso contrario al iniciado hace dos décadas, cuando se optó por diversificar para reducir el riesgo. “Nos llevó a invertir en vacunas, materias primas, genéricos y diagnósticos, y algunas de estas áreas no han acabado de funcionar y otras, aunque funcionan, pensamos que es mejor venderlas y reenfocar nuestros recursos”.

El objetivo es destinar lo ingresado en comprar productos, “a poder ser, hospitalarios y con presencia en distintos países”, o compañías, “que permitan generar sinergias con nuestras estructuras”. Primero por rentabilidad, pero también “porque en el mundo farmacéutico es importante destacar en algo concreto”.

“Aunque no sea el foco de nuestra estrategia, hay un vínculo emocional con el OTC”

La compañía cerró 2018 con unos ingresos globales de 660 millones de euros, pero dado que son previsibles más movimientos como el de Tarbis, apunta que es muy difícil hacer previsiones de cierre a estas alturas del año. “Si no se produjeran desinversiones, tenemos claro que tendríamos un crecimiento en ventas y beneficios”, defiende.
Entre de las áreas en las que está focalizada la farmacéutica, Rovirosa resalta dolor y sistema nervioso central (SNC), que define como históricas y en la que siguen apostando por el desarrollo internacional y la investigación con algunos de sus medicamentos maduros. Entre sus marcas para SNC destaca Somazina (citicolina) y Gamalate B6. Específicamente en dolor, cuentan con Gelocatil, combinaciones de tramadol paracetamol y el año pasado comercializaron un fentanilo por vía oral transmucosa (Abfentiq).

Previsiones difíciles

Pero el producto de mayor facturación es un huérfano para hipertensión arterial pulmonar: Remodulin (treprostinilo). Otra área relevante es la de cardiometabolismo. Hace unos años la compañía lanzó su polipíldora Trinomia para la prevención secundaria cardiovascular desarrollada junto con Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC). El principal reto con este tratamiento es mejorar sus números internacionales. “Modificar los hábitos de prescripción y consumo de los distintos países está costando más de lo que habíamos pensado”, observa. La facturación de la polipíldora se sitúa en torno a los 10 millones de euros, pero si se consigue registrar en Rusia, lo que podría suceder en 2019, y en Estados Unidos, un hito que podrían lograr en 2020, “su dimensión podría cambiar de forma importante”.

“Con la polipíldora vemos que es difícil modificar los hábitos de prescripción y consumo”

Entre las novedades más recientes del laboratorio dentro y fuera del mercado español está el antibiótico tópico Ozanex (ozenoxacino), para impétigo no ampolloso, que es un producto de investigación propia y que está en fase de lanzamiento en Estados Unidos.

Ferrer dedica a la I+D un 5 por ciento de su facturación. Gran parte de los recursos recaen en proyectos “de investigación incremental”, que se desarrollan en su centro de California procedente de la compra de Alexza, desde el que vio la luz Adasuve (loxapidina), para SNC. En esta área hay desarrollos en epilepsia, Parkinson y síndrome del vómito cíclico, y los primeros lanzamientos podrían producirse entre 2021 y 2022. También tienen proyectos “de más riesgo y a más largo plazo”, que se llevan a cabo en España, en concreto para lesión modular y retinopatía diabética, junto a otros “de innovación más leve”.

“Queremos aumentar nuestra presencia internacional a través de filiales”

Siguen apostando por el negocio OTC, que desarrollan solo en España. “Aunque no sea el foco de nuestra estrategia, no nos queremos desprender, en parte porque existe un cierto vínculo emocional por parte de la propiedad de la compañía” (la familia Ferrer-Salat). Muchas farmacéuticas abrazaron el autocuidado como un refugio ante la crisis pero para Rovirosa “es una oportunidad, tenemos marcas interesantes y podemos hacer mejor lo que ya hacemos”.
Fuera de la fronteras españolas, Ferrer está presente en 115 países y tiene 19 filiales. Rovirosa asegura que quieren que el mercado nacional pase a representar un 20 en lugar del 40 por ciento de su facturación, y crecer en número de oficinas. Estas filiales se dedicarían a la comercialización de productos especializados. “Pueden ser pequeñas y de estructura no demasiado compleja, como son nuestras filiales europeas”, expone el ejecutivo.

Vuelta al origen

La compañía Ferrer cumple en 2019 sesenta años de historia. “La Ferrer de entonces era muy farmacéutica, con mucha vocación internacional, y ahora creemos que el futuro pasa precisamente por potenciar el negocio de marca y no pensar que el mercado español va a tener que solucionar nuestros problemas. Es casi como volver a los orígenes”, señala Mario Rovirosa, CEO de Ferrer. “Otra cosa muy vigente entonces y ahora es nuestra apuesta por Barcelona y el compromiso con la sociedad”. Afirma que la familia Ferrer Salat está muy comprometida con “devolver a la sociedad una parte de lo que le da”.

The post Ferrer afronta el futuro con el foco en los medicamentos de marca appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2T6YVeg

Mobile World Congress: Más allá del teléfono móvil también hay tecnología sanitaria

El Mobile World Congress (MWC) que se está celebrando estos días en Barcelona es mucho más que móviles. El evento ha trascendido hasta convertirse en la feria de innovación tecnológica más importante del mundo. Dentro del MWC, 4YFN es una iniciativa pensada para dar cabida a los emprendedores y que estos puedan buscar financiación que haga realidad sus proyectos.

Se trata de una oportunidad única que nadie se quiere perder, aunque estés desarrollando cosas que no tienen nada que ver con los móviles o la comunicación. Un auténtico vivero de innovación tecnológica en el sentido más amplio de la palabra. Y así empresas como UPF Ventures han decidido apostar por tener un espacio en 4YFN para enseñar todo lo que están intentando desarrollar.

UPF Ventures es una empresa de gestión de la integración que surge de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Creada en 2016 y dotada de equipo en 2018, tras un año trabajando con la misión de crear un ecosistema empresarial alrededor de la UPF, han decidido participar por primera vez en 4YFN. “Hemos venido con la idea de exponer los proyectos que estamos ayudando a desarrollar, para que los inversores puedan verlos y que sirva un poco de plataforma de visualización. Este es un gran instrumento de fomento de la transferencia. También nos sirve para ver cuales son las tendencias que hay en investigación y que se está haciendo” explica a DM Esther Riambau, directora de ciencias de la vida de UPF Ventures.

“Estamos constatando que hay un cambio importante en el paradigma de los investigadores, que cada vez se enfocan más hacia la innovación mientras que hace años esto ni se planteaba. Esto también viene motivado por un cambio desde la propia universidad, que ha decidido hacer un acompañamiento de estos investigadores innovadores porque se han dado cuenta de que es una tendencia que irá a más en los próximos años” añade Regina López, responsable de proyectos de investigación estratégica del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF.

Innovación para mejorar la salud

 De esta forma, UPF Ventures ha presentado en el 4YFN diferentes proyectos algunos de ellos muy relacionados directamente con la salud. Es el caso por ejemplo de DisGeNET, que lidera Ferrán Sanz y que consiste en una base de datos que intenta hacer una correlación entre genes y enfermedades. “De esta forma, las empresas o los grupos de investigación que están trabajando en el ámbito genético con enfermedades puede ir a consultar las últimas novedades sobre genes y seguir con su investigación puntera” señala Esther Riambau.

Otro proyecto es el que dirige Juana Díez, noctuRNA, y que pretende desarrollar un antiviral de amplio espectro para enfermedades emergentes como el dengue o el chikungunya. Los síntomas iniciales de estas son muy similares, dificultando mucho su diagnóstico. “La idea es que igual que disponemos de antibióticos de amplio espectro, que da un poco igual cual es la bacteria que te está afectando, pues este antiviral podría eliminar estos tres o cuatro virus independientemente de cual sea y facilitando un tratamiento rápido y eficaz” explica Riambau.

También hay diferentes dispositivos médicos en los que UPF Ventures está trabajando y que han sido presentados en esta cita. Es el caso de MiWendo, un dispositivo que se acopla al colonoscopio para a través de microondas mejorar la detección de pólipos y diferenciar cuales son malignos, al frente del cual se encuentra Marta Guardiola. O NeedlSafe, de Quim Castevill, que consiste en una aguja para biopsias de próstata recubierta de plata, y que con unos pulsos eléctricos deja una cantidad de este material que actúa como antiséptico evitando infecciones.

Uni-Large, una terapia génica para enfermedades relacionadas con deficiencias musculares o el desarrollo de una nanopartícula que permita llevar fármacos contra el cáncer muy tóxicos de forma directa a donde está el tumor para reducir sus efectos adversos y convertirlos en terapias válidas son otros ejemplos de proyectos innovadores en el campo de la salud. Nosotros acompañamos todos estos proyectos de una forma integral, ayudando tanto a hacer el plan de negocio como a buscar inversión o proveedores. También a la construcción de equipos, identificando los perfiles que pueden faltar y buscando con quien pueden colaborar para mejorar” apunta Esther Riambau.

Buscar cubrir huecos

 Aunque UPF Ventures no ha nacido solo con la idea de ser una aceleradora de proyectos, sino que también intentan dotarlos de financiación convirtiéndose en un fondo de transferencia tecnológica que pueda ayudar a que todas estas ideas se acaben convirtiendo en realidad, para luego poder buscar otros inversores que lancen el producto al mercado.

“Este espacio entre la investigación que se hace en la universidad y que haya unos resultados fidedignos que convenzan a un inversor es donde queremos nosotros entrar. Aquí en 4YFN nos ha servido para conocer un fondo de Francia que justamente ya lo está haciendo y ya hemos hablado con ellos para conocer bien su modelo” apunta Riambau, quien considera que UPF Ventures debe cumplir con el papel de ayudar a sacar adelante proyectos que de otra forma se quedarían en el papel debido a la falta de recursos de la academia y que pueden acabar reportando un retorno socioeconómico importante.

The post Mobile World Congress: Más allá del teléfono móvil también hay tecnología sanitaria appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Vs1iFb