Ads 468x60px

Sample Text

Archivo del blog

Download

Primer caso de coronavirus en España

El Centro Nacional de Microbiología ha confirmado el primer caso de coronavirus detectado en España. Se trata de uno de los cinco casos que se estaban analizando en La Gomera.

El paciente se encuentra aislado en un centro hospitalario de la isla, según ha informado el Ministerio de Sanidad, que mañana dará más detalles del caso tras la reunión del comité de seguimiento de la epidemia.

Es uno de los miembros del grupo que estaba en observación tras tener conocimiento de que habían estado en contado con un paciente infectado en Alemania. Hasta la fecha se habían descartado 12 casos en estudio. 

Empieza la cuarentena

Por otra parte, 21 personas repatriadas desde China han iniciado esta noche el período de cuarentena en el Hospital Gómez Ulla, tal y como han determinado las autoridades sanitarias.

Tras aterrizar en Torrejón, un equipo de Sanidad Exterior, equipado con las medidas de protección especificadas en los protocolos españoles, ha subido al interior del avión donde ha realizado una primera evaluación al pasaje. Se trata de personal capacitado de forma específica para el manejo de este tipo de situaciones.

Posteriormente, han sido trasladados en autobús al Hospital Gómez Ulla. Allí ocuparán una planta para realizar la cuarentena prevista como medida preventiva, aunque no presentan síntomas de haber contraído la enfermedad.

The post Primer caso de coronavirus en España appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2tmXCfC

Un hospital asturiano indemnizará a una extrabajadora condenada por envenenamiento para evitar su readmisión

Un error por parte del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) a la hora de tramitar el despido de una trabajadora del Hospital de Arriondas, que fue condenada por haber envenenado a dos de sus compañeros de trabajo, obligará a indemnizarla con más de 51.000 euros para evitar su readmisión.

Así lo establece una sentencia de la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que da la razón a la trabajadora por haberse tramitado erróneamente el expediente de despido, es decir, por una cuestión estrictamente laboral e independiente de la causa penal por la que fue condenada. Los hechos fueron probados y la trabajadora aceptó en 2018 una pena de cárcel y una indemnización económica a sus compañeros. Pero recurrió el despido y sobre este punto la justicia le ha dado la razón.

La mujer prestó sus servicios durante varios años en el Hospital del Oriente Fundación Francisco Grande Covián, en Arriondas, un centro perteneciente a la red pública del Sespa, primero como auxiliar y después como técnico de laboratorio. Según la condena penal, la trabajadora inyectó en las botellas de sus compañeros en distintas ocasiones un líquido que podría ser ácido clorhídrico (salfumán) , provocando que el contenido de las botellas presentase un pH ácido, nocivo para la salud humana, además de otras sustancias como vinagre y sangre, cuya procedencia se ignora.

La propia trabajadora aceptó una pena de año y medio de cárcel y la indemnización de 6.000 euros a cada uno de sus compañeros, que no sufrieron daños relevantes de salud

Como resultado de esta conducta, los compañeros que trataron de ser envenenados sufrieron un cuadro de ansiedad que precisó tratamiento médico y originó su baja laboral, aunque no daños relevantes de salud.  Las víctimas denunciaron el caso ante la Guardia Civil y la autorización de la colocación de cámaras de vigilancia permitió esclarecer los hechos.

En octubre de 2015, la extrabajadora fue suspendida provisionalmente de sus funciones al ser abierto un expediente disciplinario para investigar su responsabilidad en la manipulación y contaminación de las botellas de agua, así como de dañar diferentes equipos de trabajo del centro. Los episodios fueron considerados de una gravedad extrema por los posibles daños no solo a los trabajadores sino a la población del área, en relación con riesgo de infecciones o contagios por la manipulación de materiales contaminados, según una resolución de la jefa de servicio de Asuntos Generales.

Así se inició un proceso judicial durante el que la propia trabajadora admitió los hechos y aceptó una pena de año y medio de cárcel y la indemnización de 6.000 euros a cada uno de sus compañeros, que si bien no sufrieron daños relevantes de salud sí vieron afectada su integridad moral. No obstante, la trabajadora inició un proceso por vía social contra el despido decretado por el Sespa.

Y se da la circunstancia de que un retraso en la tramitación del expediente de despido por el Sespa da lugar ahora a que la Administración tenga que readmitir a la trabajadora y abonarle los correspondientes salarios de tramitación, durante el tiempo que ha estado sin trabajar, a razón de 71 euros al día, o bien indemnizarla con una cantidad de 51.242,40 euros, al considerarse el despido improcedente.

A partir de marzo de 2018, cuando el juzgado notificó la condena al Sespa, debió seguir con la tramitación del expediente, que estaba en suspenso; pero no formuló el pliego de cargos contra la trabajadora hasta el mes de julio

La defensa de la mujer invocó la Ley de medidas fiscales, administrativas y del orden social, que establece que el plazo para resolver y notificar los procedimientos disciplinarios a los funcionarios, regulados en el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado, es de 12 meses. Además, según la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los procedimientos administrativos sancionadores caducan cuando haya vencido el plazo máximo establecido y no se haya dictado una resolución expresa.

El expediente se inició en octubre de 2015 y se suspendió el trámite a partir de marzo de 2016 cuando el juzgado de instrucción inició la causa. La cuestión es que el juzgado de lo penal remitió testimonio de la sentencia de conformidad en febrero de 2018, que fue recibido en el Sespa el 5 de marzo del mismo año. A partir de esa comunicación, el ente debió continuar con la tramitación del expediente porque no existía causa para la suspensión; pero no formuló el pliego de cargos contra la trabajadora, que era el siguiente trámite, hasta el mes de julio.

Según la sentencia del TSJA, se produjo un periodo de cuatro meses de inactividad no justificada que da lugar a que se hayan sobrepasado los plazos establecidos en la ley (12 meses) con la consecuencia de que el expediente ha caducado y por tanto el despido es improcedente. 

Aunque la sentencia no era firme y se podía interponer recurso de casación, el Servicio de Salud del Principado de Asturias ha decidido optar por la indemnización.

The post Un hospital asturiano indemnizará a una extrabajadora condenada por envenenamiento para evitar su readmisión appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/36PaHf3

El tiempo de aprendizaje de la diálisis peritoneal influye en la aparición de complicaciones

Un adecuado entrenamiento de los pacientes que van a ser tratados a través de diálisis peritoneal supone un elemento esencial para que se logre el éxito de la técnica y también, según los expertos, para evitar la aparición de complicaciones médicas.

Sin embargo, los factores que influyen en la duración del entrenamiento y aprendizaje de esta técnica por parte de los pacientes han sido poco estudiados. Con el objetivo de conocer y analizar los factores que influyen en la duración de esta formación y su repercusión en el paciente, un equipo de nefrólogos e investigadores del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias, y la Universidad de Alcalá de Henares, han desarrollado un estudio en el que se concluye que la velocidad del aprendizaje de la diálisis peritoneal (DP) influye en la aparición de la peritonitis -principal complicación de la DP-, así como en la permanencia de los pacientes renales en esta técnica.

El estudio, que se ha presentado en la XI Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis Domiciliaria organizada por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) en Zamora, se desarrolló analizando todas las sesiones de entrenamiento realizadas entre 2001 y 2018 en pacientes que iban a ser incluidos en tratamiento de diálisis peritoneal por primera vez en el hospital madrileño.

En total, se incluyeron 188 pacientes en los que se recogieron datos sobre su enfermedad, enfermedad, índice de comorbilidad, número de sesiones y días de entrenamiento, pero también datos demográficos, nivel de estudios, situación laboral, o si vivía solo o acompañado, entre otros., con un perfil mayoritario de hombre (72% del total), con una edad media de 55 años.

Los resultados de la investigación señalaron que los pacientes necesitaron una mediana de 10 sesiones para aprender y dominar la técnica de diálisis peritoneal, durante una mediana de 19 días. El número de sesiones de formación fue mayor a mayor edad del paciente, mayor índice de comorbilidad y en personas con diabetes. Además, los pacientes que tuvieron un aprendizaje más lento (23 días o más) tuvieron más peritonitis, tardaron menos tiempo en sufrir su primera peritonitis, y alcanzaron un tiempo menor de permanencia en la técnica.

Como principales conclusiones, por tanto, los investigadores destacaron que los pacientes que aprenden más rápido la técnica de diálisis peritoneal tienen menos casos de peritonitis, tardan más tiempo en desarrollar el primer episodio de esta patología, y permanecen también más tiempo en tratamiento renal sustitutivo con esta técnica.

Asimismo, el estudio también determinó que el número de sesiones de entrenamiento y aprendizaje de la técnica no depende de las circunstancias socio laborales de los pacientes (nivel de estudios, situación laboral vivir acompañado o no) y sí de la edad del paciente, de su comorbilidad y de ser diabético.

The post El tiempo de aprendizaje de la diálisis peritoneal influye en la aparición de complicaciones appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/3aYHVMv

La EMA da luz verde al primer análogo oral de GLP-1 para diabetes tipo 2

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la agencia europea EMA recomienda otorgar la autorización de comercialización al primer análogo del receptor del péptido similar al glucagón (GLP-1) oral. Rybelsus (semaglutida) se dirige al control glucémico, como complemento a la dieta al ejercicio, en pacientes con diabetes tipo 2. La compañía Novo Nordisk ya comercializa en España semaglutida inyectable semanal como Ozempic.

La semaglutida actúa de forma similar a la hormona incretina GLP1: reduce la glucosa en la sangre al estimular la producción pancreática de insulina y disminuir la secreción de glucagón cuando la glucemia se encuentra elevada.

La seguridad y eficacia de Rybelsus se ha analizado en ocho ensayos clínicos que incluyeron pacientes en diversas etapas de la enfermedad. Se investigó el efecto de la semaglutida en monoterapia, añadida al tratamiento estándar y en combinación con un agonista de GLP-1 inyectable.

Los efectos secundarios más comunes observados durante los ensayos clínicos fueron los gastrointestinales, como náuseas y diarrea. En cuanto al riesgo de hipoglucemia, la EMA señala que puede aparecer cuando se usa en combinación con insulina o una sulfonilurea.

Porfiria hepática aguda

Además, en su reunión de enero el CHMP ha emitido una opinión positiva sobre Givlaari (givosiran), el primer tratamiento para la porfiria hepática aguda en adultos y adolescentes a partir de 12 años. La porfiria hepática aguda es una afección genética rara potencialmente mortal que causa ataques de dolor abdominal intenso, vómitos y trastornos del sistema nervioso, como convulsiones, depresión y ansiedad.

Givosiran, de Alnylam, es una terapia basada en ARN de interferencia. Ha sido diseñada para interferir con la producción de una enzima involucrada en un primer paso en la fabricación de hemo (parte esencial de los glóbulos rojos). Con este bloqueo evitaría los siguientes pasos que conducen a la producción de sustancias que se acumulan en el organismo y causan los síntomas de la enfermedad.

Otros nuevos medicamentos recomendados para la autorización de comercialización (que tiene que emitir la Comisión Europea), son la vacuna oral contra el cólera Vaxchora, la insulina lispro Liumjev, el ácido bempedoico para hipercolesterolemia primaria y dislipidemia mixta (Nilemdo y Nustendi en su combinación con ezetimiba), Nubeqa (darolutamida), para cáncer de próstata y crisaborole (Staquis) para dermatitis atópica.

Biosimilares y genéricos

En el apartado biosimilares y genéricos, ha emitido una opinión positiva sobre Ruxience (rituximab) para linfoma no Hodgkin, leucemia linfocítica crónica, artritis reumatoide, granulomatosis con poliangitis y poliangeítis microscópica y pénfigo vulgar. También, sobre cuatro genéricos: Azacitidina betapharm, Azacitidina Mylan, Trióxido de arsénico Mylan y Cinacalcet Accordpharma.

El CHMP ha recomendado otorgar autorizaciones de comercialización para dos medicamentos híbridos: Budesonida / Formoterol Teva Pharma (budesonida / formoterol fumarato dihidrato), para el tratamiento del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; y Trepulmix (treprostinil sódico), para hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Las aplicaciones híbridas se basan en parte en los resultados de estudios preclínicos y ensayos clínicos de un producto de referencia ya autorizado y en parte en nuevos datos.

Extensiones de indicación

Además, ha recomendado conceder extensiones de indicación para Ameluz, MabThera, Rezolsta, Suliqua, Tybost y Venclyxto.

Por último, la EMA informa de que se ha retirado la solicitud de autorización de comercialización de Idhifa (enasidenib), para leucemia mieloide aguda, y para una nueva indicación de Keytruda (pembrolizumab) en el tratamiento del cáncer de esófago.

The post La EMA da luz verde al primer análogo oral de GLP-1 para diabetes tipo 2 appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2OcvliU

Simón: “Con los datos actuales la epidemia tiene posibilidades de empezar a remitir”

Con los datos actuales de nuevos casos “la epidemia [de coronavirus de China] tiene posibilidades de empezar a remitir”. Así lo ha dicho este viernes el director de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en relación a los nuevos casos de coronoavirus que se están conociendo, que ascienden ya a 9.692 casos en China  y 122 casos en otros 20 países. Según Simón, que ha sido cauto “porque la situación puede cambiar de un día a otro” la letalidad de esta enfermedad “sigue siendo de alrededor del 2,2% y va progresivamente bajando”. Por esa razón y porque ya se habían adoptado las medidas adecuadas, España no tendrá que tomar de momento medidas extra de prevención frente al coronavirus como consecuencia de la declaración de Emergencia Sanitaria de interés internacional declarada ayer jueves por parte de la Organización Mundial de la Salud. 

Según Simón, “en España estamos trabajando con el escenario actual pero también con la posibilidad de escenarios mucho más graves en el futuro, cosa poco probable con los datos que tenemos ahora. Ayer nos reunimos con 19 sociedades científicas con las que se van desarrollar protocolos de trabajo para la gestión de casos si se produjeran. Por tanto el impacto en España de esta declaración de Emergencia Sanitaria de Interés, si obviamente va a requerir que hagamos algo más de comunicación, que Sanidad Exterior haga más comunicación a pasajeros, no va a tener un impacto mucho más allá porque ya estábamos en línea de trabajar con las recomendaciones de la OMS”. 

Repatriaciones

Simon se ha referido también a las repatriaciones previstas para hoy de los 19 españoles que se encontraban en China, que volarán al aeropuerto de Torrrejón junto a otros 5 extranjeros y que harán escala previa en Reino Unido. Según ha avanzado “se han enviado a Inglaterra a tres médicos españoles y una enfermera para que les acompañen durante el viaje de vuelta. Esto es una deferencia hacia ellos pero también un requerimiento tanto de las autoridades chinas como de las británicas. Al llegar se les hará un chequeo al llegar, igual que se les ha hecho a la salida para evitar que salga ningún caso y luego se trasladará a la zona de cuarentena en el Gómez Ulla por facilidad logística pero no porque haya necesidad alguna de tener a estas personas hospitalizadas porque son personas sanas y en principio no suponen ningún problema de salud pública”

También le puede interesar:

El Gómez Ulla activa el protocolo para recibir a repatriados por el coronavirus

Trabajadores durante un simulacro de actuación en la planta 22 del Gómez Ulla.

Trabajadores durante un simulacro de actuación en la planta 22 del Gómez Ulla.

Respecto a los extranjeros que volarán con los españoles, Simón ha aclarado que “los recogerán directamente los responsables de sus países para que pasen allí la cuarentena en sus respectivos países. Respecto a la tripulación que viaja junto a los repatriados, ésta no tendrá que pasar la cuarentena en el Hospital Gómez Ulla “puesto que apenas tendrá contacto con ellos y se les hará el seguimiento habitual que se hace a todos los que han estado en la zona”.

Simón se ha mostrado contrario a cerrar por completo los vuelos a China una recomendación que no se ha dado en Europa y que no es de momento necesaria en su opinión. “Con sorpresa” ha dicho también que ha recibido la decisión de Italia de declarar emergencia nacional por el coronavirus tras haber confirmado dos casos en sus territorio. España estaría lejos de una situación semejante en este momento.  “Los países fuera de China tienen un número reducido de casos y son todos casos importados salvo un par de casos importados. En relación a ese caso de Alemania que despertó mucha expectación por la posibilidad de contagio asintomático tenemos información, que aún hay que confirmar, que indica que en realidad este caso sí tenía síntomas cuando llegó a Alemania, por lo que la transmisión asintomática estaría ahora misma en duda. 

“Ahora mismo con la información que tenemos, que puede cambiar de un día a otro en otro sentido, podemos decir  que esta enfermedad sigue sin ser excesivamente transmisible; sigue habiendo una sola zona de China con transmisión comunitaria y por tanto parece con el número de casos nuevos que la epidemia tiene posibilidades de empezar a remitir”.

Respecto a España, ha dicho que “creemos que España no va a tener como mucho más allá de un caso diagnosticado  y esperemos que no haya transmisión local y, si la hay, que sea muy limitada y controlada, pero trabajamos en todos los escenarios posibles, que son los mismos que se pudieron plantear en 2009 con la gripe”. 

El director de Alertas y Emergencias ha confirmado que En España ha habido ya 11 casos en estudio descartados y que se mantienen en análisis un caso en Ciudad Real y 5 en La Gomera.

The post Simón: “Con los datos actuales la epidemia tiene posibilidades de empezar a remitir” appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/3aZtmrZ

Jesús Aguirre responde a Joan Carles March

Estimado Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública:

Gracias por tu carta que me permite explicarte directamente que la proposición de Ley supone la integración de la Escuela Andaluza de Salud Pública Sociedad Anónima en un futuro Instituto Andaluz de Salud.

Carta de Joan Carles March a Jesús Aguirre

Edificio principal de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Granada.

Me consta que dicho modelo no te será desconocido, dado que la Escuela Nacional de Sanidad tiene el mismo encaje en el Instituto de Salud Carlos III a nivel estatal y no creo que pongas en duda el potencial de dicha Escuela en el Instituto. Nadie, que yo sepa, se moviliza porque la Escuela Nacional de Sanidad se haya extinguido o disuelto integrándose en el Instituto de Salud Carlos III. El uso de las palabras tiene que ser veraz: se extingue y disuelve jurídicamente para integrarse íntegramente en el futuro Instituto Andaluz de Salud, ya que jurídicamente deja de ser Sociedad Anónima para ser Administración Pública.

La proposición de Ley solo constata que si los empleados, recursos y actividad pasan al futuro Instituto. Insisto, se extingue y disuelve la Sociedad Anónima, no lo que es realmente la actual Escuela como conjunto de empleados, recursos y actividad. Este tipo de reordenación de hecho eleva al personal, recursos y actividad de una mera Sociedad Anónima a una Agencia Administrativa, esto es, una Administración Pública.

El grupo parlamentario proponente, conocedor del potencial de la actual Sociedad Anónima, entiende que fundamental sus profesionales, recursos y actividad pasen íntegramente a formar parte del futuro Instituto Andaluz de Salud. Yo, como consejero de Salud y Familias, estoy orgulloso de los profesionales, recursos y actividad de la actual Sociedad Anónima y pienso que deben seguir creciendo y aportando en todas sus facetas dentro del futuro Instituto Andaluz de Salud, que salvaguardará y protegerá todo lo indicado bajo el régimen jurídico de Administración Pública, especialmente a su personal -que me preocupa y ocupa- y su patrimonio. Es más, desde el minuto cero el futuro Instituto Andaluz de Salud puede presentar en su tarjeta de visita todo ese potencial y recursos que la integración de actual Sociedad Anónima en el Instituto le proporciona.

La autonomía del futuro Instituto Andaluz de Salud es mayor que la que pueda tener ahora una Sociedad Anónima. La misma del Instituto de Salud Carlos III para que lo entiendas. Salvo que entiendas que el Instituto de Salud Carlos III y la Escuela Nacional de Sanidad deben convertirse en Sociedad Anónima, ¿lo vas a proponer? Nada de lo que se hace ahora peligra por un cambio jurídico de la entidad, que no hace sino tener mayor relevancia y la mejor prueba es la actividad de otros Institutos de Salud, como el ya indicado Instituto de Salud Carlos III.

Ninguna de las entidades y proyectos se va a perder por cambiar de forma jurídica. Es más, a algunas entidades les parecerá mejor conveniar con una Agencia Administrativa que con una Sociedad Anónima. Para explicarme mejor y que lo entiendas, te pondré un ejemplo que supongo no te es ajeno: sería como decir que en el mundo universitario una Escuela de Ingenieros de una universidad no puede hacer consultoría, facilitar la firma de convenios, colaboraciones y proyectos porque su CIF sea de la universidad en sí misma, es decir de una Administración Pública. Cualquiera puede entender que una Escuela no necesita un CIF independiente para hacer todo eso.

En cuanto a contemplar en la proposición la consultoría tanto nacional como internacional, la trasferencia de conocimiento, objeto social, la docencia, no puedo estar más de acuerdo. Ésta y otras aportaciones mejorarán seguro el texto de la proposición y así lo hemos transmitido y comunicado desde el minuto cero, si los grupos parlamentarios y los diputados así lo entienden, que son quienes ostentan representación de los ciudadanos.

Cómo no sé si sabes y, ratificando lo dicho anteriormente, como ya te he explicado, la Escuela Andaluza de Salud Púbica no desaparece ni se disuelve se transforma manteniendo en vigencia los recogido en el artículo 47 de la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública.

Como tampoco sé si sabes lo importante que para nosotros ha sido apostar por el desarrollo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, tal que este año transferiremos algo más de 7 millones de euros y en el periodo que llevamos al frente de la Consejería hemos impulsado desde la Dirección Gerencia de la Escuela la captación de recursos, que se han incrementado en más de un 20% respecto del 2018. También hemos realizado las gestiones para que el Registro de Cáncer de Granada pase a ser el Registro de Cáncer de Andalucía.

Estos son algunos de los muchos argumentos que te podría explicitar y exponer que ponen de manifiesto que entendemos la relevancia de la Escuela Andaluza de Salud Pública y por lo que queremos apostar que esté dentro del Instituto Andaluz de Salud donde tenga un papel preponderante en su constitución y funcionamiento. Tal es nuestro interés que una de las sedes en rango de Dirección General de Formación estará ubicada en las actuales dependencias de la Escuela, hecho este que ponen en valor que la Escuela no se cerrará ni diluirá ni perderá su identidad, solo se fortalecerá de una nueva situación jurídica que la protegerá.

Estoy convencido que suscribirás todos estas actuaciones y que trabajando mano a mano con el objetivo de ofrecer y tener lo mejor para nuestra sociedad construiremos, entre todos, el Instituto Andaluz de Salud que Andalucía se requiere con una sede en Granada como la ciudad y su ciudadanía merece.

The post Jesús Aguirre responde a Joan Carles March appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/31jMDQE

Crece la diálisis peritoneal en España, pero aún es insuficiente

La diálisis peritoneal sigue creciendo como tratamiento inicial para las personas con enfermedad renal crónica en España, con un crecimiento del 33% desde el año 2008, según lo expuesto en la XI Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis Domiciliaria que se celebra hasta el 1 de febrero en Zamora. Un encuentro organizado por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) que va a reunir a uno 400 investigadores, nefrólogos y personal de enfermería especializada en nefrología de todo el territorio nacional, además de ponentes internacionales, con el fin de poner en común los últimos avances e investigaciones sobre la enfermedad renal en España y su tratamiento con diálisis peritoneal, una de las principales formas de tratamiento renal sustitutivo (TRS).

Emilio Sánchez Álvarez, de la junta directiva de la Sociedad Española Nefrología (S.E.N.), ha explicado que esta técnica, como tratamiento para las personas con enfermedad eenal crónica que comienzan a someterse a una terapia para sustituir la función renal que sus riñones no pueden ya realizar por sí mismos, continúa aumentando en los últimos años hasta situarse en un 16% del total de estos pacientes en el año 2018, con un 33% más desde el año 2008. En concreto, supone una tasa de incidencia de 24,2 personas por millón de habitantes. “Se viene confirmando el aumento progresivo de la diálisis peritoneal como opción terapéutica inicial en el tratamiento de la enfermedad renal, gracias a los buenos resultados que está alcanzando esta técnica y las importantes ventajas que presenta para el paciente, ya que él mismo la realiza en su propio domicilio, aportándole mayor autonomía y la calidad de vida, y evitando que tenga que desplazarse al hospital, entre otros beneficios”, ha destacado.

A esto hay que sumar otras técnicas que también están creciendo para el tratamiento renal en el ámbito del hogar del paciente, como la hemodiálisis domiciliaria, que ya se han confirmado como terapias eficaces y seguras y que vislumbran un futuro en el que buena parte de los tratamientos y la asistencia sanitaria a estos pacientes se podrían realizar desde sus casas, con la preparación y apoyo por parte del personal sanitario especializado. “La diálisis peritoneal y la hemodiálisis domiciliaria son tratamientos diseñados para mejorar la independencia y calidad de vida del paciente renal. Además, diferentes estudios indican que el uso de la diálisis peritoneal como tratamiento de inicio de la enfermedad tiene un impacto positivo en los resultados clínicos, preserva mejor la función renal residual, y mejora el coste-eficiencia del Tratamiento Renal Sustitutivo”, ha añadido el presidente del comité organizador de la reunión, Jesús Grande Villoria, jefe del Servicio de Nefrología del Complejo Asistencial de Zamora.

A pesar de ello, el aumento de estas técnicas al inicio del tratamiento renal no se está traduciendo suficientemente en un cambio en la prevalencia (pacientes globales) de la enfermedad renal crónica en nuestro país. Sólo el 10% del total de personas que están en tratamiento renal sustitutivo (TRS) con diálisis en España lo hacen a través de diálisis peritoneal, y la prevalencia de la hemodiálisis domiciliaria es todavía más baja.

Para los nefrólogos y enfermeros españoles, el despegue definitivo de la diálisis peritoneal y la hemodiálisis domiciliaria en toda España necesitaría de un impulso decidido por parte de las administraciones sanitarias, incorporando más recursos que lo permitan. “La población de pacientes que alcanza ERC en etapa final está creciendo en edad, fragilidad, comorbilidad y dependencia, y ese es uno de los principales obstáculos para que no crezcan la DP y la hemodiálisis domiciliaria, por eso las autoridades sanitarias deberían apostar por estas técnicas que facilitan su tratamiento en un entorno cercano y familiar, con diversas ventajas para los pacientes”, ha explicado Jesús Grande.

“Son técnicas que requieren además una preparación y aprendizaje por parte de los pacientes para poder realizar bien el tratamiento en sus casas, y del apoyo y soporte del personal especializado de enfermería”, ha indicado Silvia Torío, enfermera supervisora de Diálisis del Complejo Asistencial de Zamora. Además, “es muy importante dar la oportunidad a los pacientes de que conozcan y sean bien informados de las distintas opciones de tratamiento que pueden realizar y elegir si quieren ser tratados en el hospital, con hemodiálisis tradicional, o en su propia casa, con diálisis peritoneal o hemodiálisis domiciliaria”.

La enfermedad renal en España

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a unos siete millones de personas en España de las que más de 61.000 están en tratamiento renal sustitutivo (TRS) con diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante. Según los últimos datos, más de 6.800 personas con enfermedad renal iniciaron TRS con alguna de estas opciones terapéuticas en nuestro país en 2018. De ellas, más de 1.100 personas comenzaron a recibir diálisis peritoneal, más de 5.400 hemodiálisis, y 328 fueron trasplantados. No obstante, la prevalencia de la ERC no deja de crecer y en el último año (2018) el número de personas afectadas en nuestro país aumentó hasta situarse por primera vez por encima de las 1.300 personas por millón de población, con un aumento del 30% en la última década. Todo ello ha llevado a los expertos a hablar ya de la enfermedad renal como la “epidemia silenciosa” del siglo XXI.

Entre los factores que explican el incremento de la ERC en España están el envejecimiento de la población junto con varios factores de riesgo, como la enfermedad cardiovascular, la diabetes o la hipertensión, y a estilos de vida poco saludables que afectan a la salud del riñón –que en gran parte son prevenibles–. De hecho, el 16% de todas las personas en TRS en España son diabéticas. A ello hay que añadir que el 40% de los afectados desconoce su situación en las fases iniciales, lo que complica su tratamiento y manejo clínico.

The post Crece la diálisis peritoneal en España, pero aún es insuficiente appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2Ua5SKR

Newsletter: Diario Médico 31-01-2020

The post Newsletter: Diario Médico 31-01-2020 appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2GG0reA

El Sergas regula la colocación de carteles de protesta en sus centros sanitarios

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha enviado una instrucción a sus profesionales con la que regula la colocación de carteles, anuncios y publicidad en los espacios públicos de sus centros de salud y hospitales.

Explica sin ambages que obedece a que se ha detectado la presencia de mensajes que son injuriosos u ofensivos para determinadas personas, colectivos o instituciones. La instrucción prohíbe así estos carteles como aquellos que favorezcan a formaciones políticas o ideológicas porque no se ajustan al principio de neutralidad que todo poder público debe respetar. La decisión sobre la conveniencia o no de las comunicaciones corresponderá a la dirección.

“La presencia de determinados símbolos, críticas a diferentes políticas sanitarias o convocatorias a actos y concentraciones de protestas irían en contra del principio de neutralidad de las instituciones”, reza la orden del Sergas, que añade que los letreros en espacios como corredores, ascensores, paredes o puertas “favoreciendo a determinadas formaciones políticas o ideológicas” no se ajustan al principio de neutralidad.

Lo cierto es que la sanidad gallega vive una época convulsa fundamentalmente por las protestas de los profesionales de atención primaria (AP), que llevan más de un año en pie de guerra. Las protestas han traspasado la barrera sindical y los propios médicos han liderado las movilizaciones a través de sus asambleas. Otros conflictos como la decisión de cerrar el paritorio de Verín (Ourense) también han tenido amplia repercusión en la política y en los medios de comunicación que se publican en Galicia.

La instrucción considera espacios públicos los despachos en los que los trabajadores, sean sanitarios o no, desarrollan su trabajo

En los centros sanitarios, sobre todo en los centros de salud, los letreros de todo tipo, de salud, ofreciendo ayuda a personas mayores, críticas a la Xunta de Galicia o convocatorias a manifestaciones son algo corriente.

Sin embargo, el Sergas sostiene en su instrucción que el derecho a la libertad ideológica y a la libertad de expresión no son ilimitados, por lo que es necesario regular la colocación de carteles, notas o comunicaciones.

Quedará restringida a los tableros oficiales de anuncios o espacios habilitados para ese uso y su gestión corresponderá a la dirección del centro, que designará a una persona encargada de decidir la colocación, ordenación, actualización o retirada de los que se anuncie.La instrucción considera espacios públicos los despachos en los que los trabajadores, sean sanitarios o no, desarrollan su trabajo.

No se permitirán los carteles “racistas, xenófobos o que promuevan la discriminación cultural o religiosa; sexuales, ilegales o ilícitos; aquellos que contengan mensajes violentos, degradantes o vejatorios y los que sean discriminatorios, falsos o obscenos y atenten contra las personas, profesionales, instituciones públicas o privadas o cualquier otro ente público o privado”. La información ha de ser siempre de interés público y los carteles publicitarios o promocionales deberán estar relacionados con la salud.

Los médicos reciben esta instrucción como un intento para acallar las voces críticas sobre la política sanitaria en un año electoral

Los sindicatos “más representativos” y los que tengan representación en el comité de empresa y en la junta de personal tendrán a su disposición un tablero para difundir avisos y su gestión y responsabilidad recaerá sobre las organizaciones anunciantes. También estará permitida en los paneles habilitados la publicidad relativa a eventos benéficos o de interés social, de asociaciones de pacientes y entidades sin ánimo de lucro.

Un intento de acallar las críticas en año electoral

Las asambleas de médicos han vehiculizado las movilizaciones de la atención primaria gallega al margen de los sindicatos. Desde este colectivo se recibe esta instrucción como un intento para acallar las voces críticas sobre la política sanitaria en un año en que se van a celebrar elecciones autonómicas, aunque también se reconoce que la orden está dentro de lo que marca la Ley.

“Se está aplicando a rajatabla la Ley. Había cierta tolerancia y va a dejar de haberla, ¿por qué ahora?”, inquiere Alberto García Pazos, miembro de la Asamblea de Vigo, quien considera que va más allá de las asambleas médicas porque la conflictividad es general: “Hay mucho malestar y quieren impedir que se exponga a través de carteles en los centros”.

Preguntado por las motivaciones de la instrucción, el Sergas ha aseverado que no tiene nada que ver con ningún caso ni ningún centro en particular y se ha limitado a insistir en que el objetivo es el uso adecuado de los espacios públicos.

Ramón Veras, de la Asamblea de Médicos de A Coruña, hace una lectura muy distinta. Cree que la orden es una medida dirigida a las asambleas y que busca “cerrar la boca de la gente crítica” y que esas críticas no se visibilicen en los centros de salud “por donde va a pasar mucha gente en un año en que va a haber elecciones”.

A Susana Aldecoa, presidenta de Agamfec (Semfyc en Galicia) y miembro de la Asamblea de Vigo, le parece innecesaria y de mal gusto: “Somos tremendamente respetuosos en nuestras movilizaciones, son absolutamente profesionales. Desde el principio nos desvinculamos de partidos políticos para evitar estos problemas e interpretaciones”.

The post El Sergas regula la colocación de carteles de protesta en sus centros sanitarios appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2GHhlcV

La cardioversión farmacológica, igual de eficaz que la eléctrica en FA aguda

Un estudio que publica The Lancet es el primero que compara  dos tipos de cardioversión rápida para la fibrilación auricular aguda. Son distintas formas de restaurar rápidamente el ritmo cardíaco normal en pacientes con fibrilación auricular, pero igualmente seguras y efectivas.

El  ensayo analizó la cardioversión, un procedimiento médico que rápidamente recupera el ritmo cardíaco a la normalidad. La cardioversión se puede realizar con una descarga eléctrica leve o con medicamentos de acción rápida administrados por vía intravenosa. “Estos métodos nos permiten volver rápidamente a los pacientes a su ritmo cardíaco normal y enviarlos a casa después de cuatro a seis horas de observación en emergencias”, indica Ian Stiell, autor principal y científico del Hospital Universitario de Ottawa, en Canadá. 

La fibrilación auricular aguda es un latido cardíaco rápido e irregular que debe tratarse dentro de las 48 horas para evitar complicaciones como accidente cerebrovascular (ACV) e insuficiencia cardíaca. El equipo del estudio estima que la fibrilación auricular aguda representa 430.000 visitas a Emergencias cada año en Canadá y Estados Unidos.

Los investigadores reclutaron a 396 pacientes con fibrilación auricular aguda de 11 departamentos de emergencia canadienses. La cardioversión es un tratamiento de uso común en este país. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos tipos. El primer grupo recibió solo cardioversión eléctrica. Los pacientes son sedados durante este procedimiento, por lo que no sienten el shock. El segundo grupo recibió un medicamento llamado procainamida por vía intravenosa. Si el medicamento no restableció el ritmo cardíaco del paciente en 30 minutos, recibió cardioversión eléctrica.

“Si tengo un paciente tratado con infusión de drogas, puedo ver a otros enfermos al mismo tiempo”, señala Jeffrey Perry, coautor del estudio y científico del mismo hospital. “Para hacer una cardioversión eléctrica, necesito encontrar otro médico, una enfermera y un terapeuta respiratorio, y lleva tiempo reunir a esas personas”, por lo que los expertos recomiendan  primero la cardioversión farmacológica, para evitar la sedación innecesaria.

No obstante, la investigación concluye que los dos métodos fueron igualmente seguros: ninguno de los pacientes tuvo efectos secundarios graves. Dos semanas después del tratamiento, ningún paciente había sufrido un accidente cerebrovascular, el 95% aún tenía un ritmo cardíaco normal, el 11% regresó a urgecnias debido a la fibrilación auricular, el 3% tuvo una ronda adicional de cardioversión y el 2%  ingresó en el hospital.

 

 

The post La cardioversión farmacológica, igual de eficaz que la eléctrica en FA aguda appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/36BWP80

La OMS declara la Emergencia Internacional por el brote de coronavirus de China

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado este jueves la situación de emergencia internacional por el brote del coronavirus surgido en China, conocido hasta ahora como 2019-nCoV y detectado por primera vez en la ciudad de Wuhan. Tras recordar que, de momento, sólo 82 de los 7.818 casos confirmados se han detectado fuera de China, Ghebreyesus ha afirmado que “aunque el número de casos fuera del país de origen sea pequeño, debemos trabajar todos juntos para evitar que vaya más allá. No sabemos el impacto que el virus puede alcanzar, especialmente en países más débiles en términos de salud pública”. Por eso, la organización ha tomado la determinación de declarar la citada situación de emergencia “no por lo que pasa en China, sino por lo que pueda pasar en otros países con sistemas más débiles“.

La decisión se ha tomado “no por lo que pasa en China, sino por lo que pueda pasar en otros países con sistemas más débiles”

El director general ha subrayado hasta en dos ocasiones que la decisión del organismo no constituye “un voto de no confianza en China, sino al contrario; supone continuar confiando en su capacidad para responder a este brote”. Ha explicado que la OMS está preparada para asesorar a cualquier país que lo necesite y determinada a apoyar a los países más débiles para que puedan acceder a los diagnósticos y tratamientos disponibles, y ha instado a frenar los rumores sin fundamento y compartir los datos disponibles con total transparencia. “Es tiempo de datos, no de temor; de ciencia, no de rumores, y de solidaridad, no de estigma”, ha dicho.

Desde el pasado 21 de enero, la OMS viene publicando un informe diario en el que analiza el estado de la situación sobre el nuevo coronavirus. En el último, correspondiente a este jueves, señala que el número total de casos confirmados en todo el mundo asciende a 7.818. De ese total, 7.736 se concentran en China. Sólo en Alemania, Japón, Estados Unidos y Vietnam hay casos de contagio de humano a humano, es decir, en pacientes que no han estado en China. En Europa, son 10 los casos registrados: cinco en Francia, cuatro en Alemania y uno en Finlandia.

La OMS apunta además que, hasta la fecha, la transmisión de persona a persona fuera de China ha sido moderada y que está trabajando para “reforzar la capacidad global de detección del coronavirus 2019-nCoV” con el fin de mejorar la vigilancia, detección precoz y seguimiento de la propagación del patógeno. De hecho, asegura que los esfuerzos en salud pública van orientados a limitar la transmisión en países con casos importados.

Enfoque triple

Por ello, el informe de la OMS recoge que se ha adoptado un enfoque triple para mejorar la capacidad de diagnóstico. En primer lugar, se formará una red de laboratorios especializados de referencia con experiencia demostrada en la detección de coronovirus. Esta red servirá de apoyo a los laboratorios nacionales que ya están trabajando en este asunto.

También se quiere reforzar la capacidad de cada país de realizar pruebas diagnósticas sin necesidad de envíos al extranjero. Para ello, propone utilizar las redes mundiales que existen para la detección de patógenos respiratorios, centrándose particularmente en la red de centros nacionales de la gripe.

Por último, la OMS quiere que se garantice la disponibilidad de las pruebas. Para ello, asegura que se está trabajando en optimizarlas para mejorar la detección con pruebas más sensibles a este virus.

Tercera reunión

Desde que se hiciera público el brote actual hace menos de un mes, la de hoy ha sido la tercera reunión del Comité Regulador de Emergencias Internacionales, formado por 16 epidemiólogos y otros expertos, que han determinado que el coronavirus constituye la citada emergencia internacional, tras haberlo descartado hace una semana. Varias fuentes achacan la demora en la decisión definitiva a un supuesto posicionamiento de China en contra de la ingerencia internacional en su modo de gestionar la situación.

Ghebreyesus ha viajado a Pekín para analizar con las máximas autoridades del país la situación de la epidemia, que afecta ya a 6.134 personas, de las que 132 (algo más del 2% de los infectados) han fallecido. La decisión de declarar o no la situación de emergencia dependerá en parte del número de casos diagnosticados y de la cantidad de contagios entre humanos que se hayan producido fuera de China, según ha explicado Michael Ryan, director del Programa de Emergencias de la OMS, que compareció este miércoles para ofrecer detalles del viaje de la OMS a China. La OMS recuerda que el síndrome respiratorio severo agudo (SARS humano) afectó a 5.327 pacientes en los nueve primeros meses de la epidemia en 2002.

Mapa con los casos de coronavirus confirmados a 30 de enero de 2020.

Mapa con los casos de coronavirus confirmados a 30 de enero de 2020. (Fuente: OMS).

Así, Ryan ha explicado que la organización está evaluando si es necesario adoptar alguna medida en China, que es donde principalmente se concentran los casos de mayor gravedad. “Seguimos aprendiendo más cosas sobre este virus que, no obstante, se manifiesta de forma leve en la mayor parte de los casos“. Además, ha insistido en la buena impresión que el director general y el resto de la delegación traen sobre el compromiso de las autoridades chinas, tanto locales como nacionales, para el control de la epidemia. De hecho, ha afirmado que “nunca hemos visto hasta ahora un nivel de compromiso tan grande”.

The post La OMS declara la Emergencia Internacional por el brote de coronavirus de China appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/38QKmyF

Primer atlas del transcriptoma del envejecimiento del ovario

La reducción de la función ovárica suele asociarse a un declive por el envejecimiento en la fertilidad femenina, pero los mecanismos moleculares que subyacen no están claros. La falta de una categorización adecuada de tipos celulares de los ovarios impide nuestra comprensión de los procesos que afectan a diversos tipos celulares durante el envejecimiento. Un equipo de investigadores de centros estadounidenses y chinos, codirigidos por el profesor del Instituto Salk Juan Carlos Izpisúa, presenta hoy en Cell, la primera secuenciación del ARN celular (transcriptoma) realizada en los diferentes tipos celulares del ovario de primate no humano. Este análisis inédito de expresiones génicas específicas “arroja luz sobre nuevos biomarcadores para el diagnóstico del ovario humano asociado al envejecimiento y plantea nuevas vías para el desarrollo de las intervenciones antioxidantes frente al envejecimiento fisiológico del ovario, el rejuvenecimiento de los ovocitos y las enfermedades asociadas a la infertilidad”, afirma a este periódico Izpisúa.

 La merma funcional de los ovarios se manifiesta de manera obvia en una disminución de la fertilidad, que empieza años antes de la menopausia. El ovario es, de hecho, uno de los órganos que primero envejece. Se sabe que su declive comienza en torno a los 35 años.

El análisis expuesto en las páginas de Cell, revista que esta semana le dedica su portada, más allá del impacto en la capacidad reproductiva de las mujeres, plantea la posibilidad de conseguir una longevidad más saludable, como destaca una de las investigadoras del Salk y autora de este trabajo, Concepción Rodríguez Esteban: “Uno de los principales objetivos de la investigación en gerociencia es definir marcadores del envejecimiento. En este estudio describimos el descubrimiento de nuevos marcadores de diagnóstico para el envejecimiento ovárico en monos y humanos. Esos marcadores, así como los conocimientos moleculares obtenidos, serán clave en el desarrollo de intervenciones para promover un envejecimiento más saludable”.

Los investigadores han comparado 2.601 células ováricas de hembras de macaco jóvenes (4-5 años de edad) y viejas (19-20 años), algo equiparable a mujeres de 16 y 60 años, respectivamente. En este tipo de monos, la menopausia aparece a eso de los 25 años, por lo que los animales de más edad estudiados se encontraban en la perimenopausia.

“Nuestro objetivo era analizar cada uno de los tipos de célula ovárica en relación a sus patrones de expresión génica para entender mejor el proceso exacto del envejecimiento” afirma Jing Qu, codirector del estudio, investigador postdoctoral en el Laboratorio de Expresión Génica que dirige Izpisúa y actualmente, profesor en la Academia de Ciencias Chinas.

El estudio se ha realizado con técnicas de secuenciación de ARN de una sola célula (RNA-seq, en inglés) que los investigadores han modificado específicamente para realizar este tipo de estudios.

Ese análisis de los genes activos en cada célula ovárica (incluidos los ovocitos y las células granulosas) ha permitido trazar un mapa de los cambios en los genes activados (el transcriptoma) que aparecen con el envejecimiento.

Análisis inmunofluorescente de marcadores celulares del ovario.

Entre los hallazgos principales, destaca la identificación de siete tipos de células de ovario, incluidas seis somáticas y un nuevo tipo de oocito en varios estadios de desarrollo folicular.

Asimismo, los científicos desvelan que a medida que las células se hacen mayores, algunos de los genes implicados en la lucha contra el estrés oxidativo celular pierden actividad y esto explica la pérdida de función del órgano.

“Hay una disminución de todo el metabolismo oxidativo en esos pocos años. Es algo que hemos oído muchas veces: por ejemplo, conocemos la capacidad antioxidante de determinados alimentos para ayudarnos a combatir ciertas enfermedades asociadas al envejecimiento. Ya sabemos que esa disminución en la capacidad antioxidativa está relacionada con la pérdida de funcionalidad de muchos de nuestros órganos, en particular del ovario”.

Al comparar los datos obtenidos de los monos con células granulosas de mujeres sanas de entre 21 y 46 años, han comprobado que la actividad de dos genes implicados en la antioxidación (IDH1 y NDUFB10) aparece claramente rebajado también en las células humanas. Para asegurarse del significado de esta disminución de la actividad, desarrollaron células humanas con los dos genes desactivados. El resultado: parecían viejas y muy similares a las de las monas de más edad. Este hallazgo concreto es la base de un nuevo estudio, donde tratarán de “modificar el nicho ovárico para permitir una mayor calidad del oocito y una extensión en el tiempo de su funcionalidad”, dice el profesor.

Cambio en el modelo experimental

Según el calendario chino, 2020 es el año de la rata, pero en el laboratorio, el animal que reclama protagonismo es el mono. Izpisúa considera que “aunque no cabe duda de que los modelos animales experimentales usados hasta ahora en el laboratorio nos están proporcionando  información relevante sobre el envejecimiento, estoy convencido de la necesidad de estudiarlo en primates si realmente queremos que ese conocimiento pueda trasladarse a la clínica con la finalidad de extender nuestros años de vida saludable”.

En el caso concreto del ovario, la similitud entre la morfología, las respuestas fisiológicas y el ciclo menstrual entre humanos y monos cinomolgos “hace de los primates no humanos un modelo ideal para estudiar el envejecimiento del ovario y el desarrollo de intervenciones frente a ese envejecimiento”, destaca. Ese modelo de experimentación unido a técnicas de inteligencia artificial con los que interpretar una cantidad ingente de datos extraídos de los estudios constituyen la base para el científico de las investigaciones para comprender mejor cómo envejecemos.

La investigación que hoy publica es el principio de una serie de trabajos para analizar, célula a célula, a otros órganos durante el envejecimiento. “Estos estudios irán saliendo a la luz en los próximos meses, donde además trataremos de entender a nivel molecular cómo determinadas intervenciones, por ejemplo, la restricción calórica, afectan al funcionamiento de  nuestros órganos y tejidos y cómo ello podría redundar en una mayor longevidad y calidad de vida”.

The post Primer atlas del transcriptoma del envejecimiento del ovario appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2S15xrb

Barcelona: GenesisCare y Clínica Corachan se alían para competir en excelencia oncológica

GenesisCare y Clínica Corachan en Barcelona han inaugurado hoy su nuevo Centro 360 de Excelencia Oncológica (GCCC), con el que se proponen competir con otros proveedores privados de la capital catalana en tratamientos integrales y personalizados a los pacientes oncológicos.

El nuevo centro, en el que han invertido 15 millones de euros y en el que trabajarán 50 profesionales, está ubicado en el Campus Corachan y dispone de un edificio de 1.400m2 repartidos en cuatro plantas. El proyecto se ha diseñado bajo el concepto 360, en el que se reúne en un solo espacio los mejores tratamientos del mercado para afrontar el cáncer desde una visión integral. Para ello, se ha construido un servicio médico totalmente integral con el que se acompaña al paciente y a su familia durante todas las etapas de la enfermedad y con el que se aseguran las mejores instalaciones, el equipo más reputado y los tratamientos más innovadores.

El equipo médico está dirigido por Joaquím Bellmunt, experto reconocido en tumores genitourinarios, con amplia experiencia en todo tipo de tumores y líder en inmunoterapia a nivel internacional. Además, ha sido director del Bladder Cancer Center, del Dana Farber Cancer Institute (DFCI) en Boston y actualmente es profesor asociado en Harvard.

El centro cuenta con un comité de tumores, formado por diferentes especialistas procedentes de ambas compañías . Entre sus funciones se encuentra el análisis pormenorizado de cada tumor de manera específica, con el fin de individualizar los tratamientos, buscando alternativas para cada caso concreto.

Asimismo, el nuevo centro de excelencia oncológica también ofrecerá fórmulas de acompañamiento y soporte para el paciente y su familia. Entre otros servicios estarán incluidos la psicooncología, gestor de paciente (servicio de acompañamiento), dietética y nutrición, dermatología, endocrinología, fisiología y rehabilitación, cosmética y estética, preservación de la fertilidad, disfunción sexual o escuela de pacientes entre otras terapias.

Entre las técnicas que incluye se encuentran la Radioterapia Guiada por Imagen (IGRT), Radioterapia Guiada por Superficie (SGRT), Arcoterapia Volumétrica de Intensidad Modulada (VMAT), Radiocirugía intracraneal (SRS) y extracraneal (SBRT), y está dotado de uno de los más punteros equipos como el acelerador Elekta Versa HD con HDRS. Además, incluye la planificación de los tratamientos de radioterapia, que pueden llevarse a cabo mediante resonancia magnética.

En lo que respecta a la inmunoterapia, gracias a las investigaciones de Bellmunt, se han desarrollado nuevos medicamentos dirigidos que han mostrado una mayor eficacia en algunos tipos de cáncer. Su investigación en inmunoterapia llevó a la aprobación por primera vez en Estados Unidos y Europa de un innovador y revolucionario tratamiento inmunoterápico para los tumores genitourinarios.

En la inauguración, Conrado Briceño, CEO de GenesisCare,  ha explicado que los profesionales de este nuevo centro trabajarán en red con el resto de equipos de  esta compañía, lo que les facilitará la innovación constante, el acceso a interconsultas con expertos de Australia, reino Unido, China y Estados Unidos, las alianzas estratégicas globales y la investigación con proyectos como uno ya en curso con la Universidad de Oxford que busca reducir las de dosis de radioterapia. GenesisCare es una multinacional especializada en oncología con más de 70 centros en todo el mundo: 32 centros en Australia, 4 en desarrollo en China, 15 en Reino Unido y 21 en España, donde cuenta con 30 años de experiencia y la asistencia tecnológica y humana más completa.

Bartolomé Martínez, CEO de Clínica Corachan, ha manifestado en el mismo acto que “habrá más novedades” en este centro, aunque el GCCC “quizá sea el más importante!”. Ha explicado que en Cataluña el mercado de la oncología “es muy duro, con muy buena competencia; y si no saliésemos con un proyecto TOP quizá no tendríamos éxito”.

Clínica Corachan es uno de los pocos centros privados de la capital catalana que se mantienen independientes. Fundada en 1921 por Manuel Corachan, eminente cirujano y docente, ocupa actualmente una superficie total de 42.000 m2 en los que trabajan directa o indirectamente más de 1.200 profesionales y colaboradores.

 

The post Barcelona: GenesisCare y Clínica Corachan se alían para competir en excelencia oncológica appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/3aVeRpb

Los repatriados del coronavirus no irán a la Unidad de Aislamiento de alto nivel del Gómez Ulla

Los españoles repatriados desde Wuhan por la epidemia de coronavirus serán ingresados para pasar 14 días de cuarentena en el Hospital Góméz Ulla. En lugar de ir directamente a la planta 22 del centro hospitalario, la que está preparada para atender los casos de infecciones especialmente contagiosas, los pacientes serán trasladados a la planta 17, que estaba vacía y se habilitó en la tarde del miércoles para la ocasión.

Esta decisión se debe a que los españoles repatriados “están sanos”. Si, en los días de cuarentena, se confirmara alguna infección, el afectado sería ingresado en la planta 22, que cuenta con medidas de aislamiento y protección especial.

Se prevé que los repatriados lleguen a Madrid entre esta madrugada y la mañana del viernes.

Sin embargo, a menos de 24 horas de esa llegada, los trabajadores del hospital desconocen cómo va a ser el protocolo de ingreso de los pacientes. En el caso de que entren por Urgencias, los trabajadores no han recibido ninguna formación específica sobre cómo manejar los casos, han señalado trabajadores del centro.

Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado, tras reunirse con los directores generales de Salud Pública y sociedades científicas, que “el dispositivo sanitario especial diseñado para la llegada de los repatriados está listo para ser desplegado”.

Está previsto que dos equipos de Sanidad Exterior realicen una valoración inicial de las personas repatriadas.

Después, los pasajeros serán trasladados al hospital Gómez Ulla, donde permanecerán 14 días, el periodo máximo de incubación del virus. “Se trata de una medida excepcional acordada en el seno de la UE para garantizar la seguridad de toda la ciudadanía de la Unión”, ha señalado.

“Nuestra responsabilidad es velar por que puedan volver con todas las garantías para su seguridad y la del conjunto de ciudadanos”, ha señalado Illa. “Y por ello, vamos a adoptar todas las precauciones, evitando al máximo cualquier riesgo”.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha informado de que las personas procedentes de Wuhan tendrán libertad de movimientos dentro del área de cuarentena.

“Se repatría a personas sanas”, ha subrayado. “Serán sitios perfectamente adecuados para pasar la cuarentena cómodos respetando todas las necesidades y podrán hacer, como personas sanas que son, vida normal dentro de la zona de cuarentena”.

The post Los repatriados del coronavirus no irán a la Unidad de Aislamiento de alto nivel del Gómez Ulla appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/3aUpb0G

El Defensor del Pueblo pide incrementar con urgencia el número de psicólogos en la sanidad pública

La sanidad pública española tiene pocos psicólogos y repartidos con desigualdad territorial. El Defensor del Pueblo ha pedido al Ministerio de Sanidad que lleve al Consejo Interterritorial la necesidad urgente de que las autonomías incrementen el número de psicólogos tras haber constatado que éste no ha crecido desde 2009 y se mantienen fuertes desigualdades territoriales. En concreto, el Defensor del Pueblo reclama la extensión de los recursos de atención psicológica a atención primaria porque “hay un ámbito asistencial que están demandando y utilizando los ciudadanos,e n beneficio de su salud mental, que además está previsto en la cartera del SNS pero que, sin embargo, las administraciones públicas no son capaces de ofrecer, al menos en una extensión adecuada”. 

El Defensor del Pueblo, que inició de oficio una investigación sobre el asunto en 2018, califica de “insuficiencia estructural de recursos humanos y materiales” la situación de la atención psicológica en la sanidad pública “lo que se traduce en una pobre respuesta a la demanda existente”.

Poniendo cifras al problema, el informe constata que en 2010, cuando se recibieron las primeras denuncias por la falta de psicólogos, había sólo 4,3 psicólogos en la sanidad pública por cada 100.000 habitantes, frente a una media europea de 18 psicólogos por 100.00 ciudadanos. Diez años después, las cifras apenas han variado y la ratio se sitúa en España en el entorno de los 6 psicólogos por 100.000 habitantes, una cifra que se considera todavía muy insuficiente. 

A estas carencias se añaden fuertes desigualdades entre autonomías. Con los datos disponibles más recientes, correspondientes a 2017 o 2018, el informe del Defensor del Pueblo afirma que Madrid, Canarias o Navarra han llegado casi a duplicar su número de psicólogos en la sanidad pública, mientras que otras autonomías apenas  lo han incrementado. En el caso de Andalucía, el número de psicólogos clínicos apenas creció desde 259 psicólogos clínicos en 2009 a 271 en 2017, en Asturias pasó de 34 a 41 en toda una década, en Baleares de 53 a 65, en Cantabria de 12 a 37, en Castilla y León de 89 a 93, en la Comunidad Valenciana de 165 a 218, en Extremadura de 66 a 89, en Murcia de 76 a 91 y en La Rioja de 14 a 17. En autonomías como Canarias sin embargo sí creció de forma notable, duplicándose el número desde 51 a 105. También Navarra duplicó sus recursos hasta lo 66 psicólogos clínicos y Madrid los multiplicó desde 144 psicólogos en la sanidad pública en 2009 hasta 295 una década después.

Consultas cada 3 meses

La enorme carencia de psicólogos clínicos en la sanidad pública está llevando a que los tiempos entre consulta y consulta puedan alargarse hasta tres meses según recoge el informe del Defensor del Pueblo a partir de denuncias de la población. Sin embargo, no existen realmente datos fiables sobre las demoras en la prestación de este servicio porque  las autonomías no recogen estos datos, pese a la petición que el Defensor del Pueblo les ha hecho al respecto. El único dato ofrecido hasta el momento sería, según el informe, el número de consultas por paciente a lo largo de un año.

Por otra parte, el informe analiza los datos sobre plazas de formación especializada en Psicología Clínica (PIR)  que considera también insuficientes. Según los datos de la convocatoria de 2020 se habría incrementado la oferta de plazas un 34%, si bien hay autonomías como Baleares, Aragón o Galicia donde se mantiene inalterada año a año la oferta, lo que impide atajar el problema de falta de psicólogos en la sanidad pública.

The post El Defensor del Pueblo pide incrementar con urgencia el número de psicólogos en la sanidad pública appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2uPVL31

Los esteroides anabólicos para aumentar masa muscular podrían causar colestasis

Los esteroides anabólicos, empleados frecuentemente por usuarios de gimnasio para el fomento de la masa muscular, pueden provocar una patología del hígado denominada colestasis, pero hasta ahora se desconocía el mecanismo subyacente. En esta línea, una investigación del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CiberEHD) del grupo de José Vicente Castell en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, ha demostrado por qué el epistane, ya retirado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en 2013,  causa daños hepáticos y abre una nueva vía para el estudio de las lesiones en este órgano causadas por otros tipos de medicamentos.

Los autores, en este estudio publicado en Archives of Toxicology,  demuestran que el epistane aumenta la síntesis de ácidos biliares conjugados, mediante la inducción de los niveles de un enzima clave para dicha síntesis, el CYP8B1, lo que contribuye al aumento de ácidos biliares en el hígado. El trabajo demuestra por primera vez la importancia del receptor nuclear de andrógenos del hígado en el metabolismo de los ácidos biliares, y asimismo la amplia variabilidad poblacional de los niveles del enzima CYP8B1 explicaría por qué existen personas con más riesgo y por qué no todas las que usan epistane desarrollan colestasis.

Al complicarse su correcta eliminación por la bilis se provoca la colestasis, una enfermedad caracterizada por la disminución o la ausencia del flujo normal de la bilis desde el hígado hasta el duodeno. De hecho, la retirada de esta sustancia estuvo motivada, entre otros aspectos, por varias notificaciones espontáneas de casos graves de colestasis hepática.

En el trabajo también se ha  demostrado que el epistane puede interferir en las vías reguladoras mediadas por algunos receptores nucleares del hígado.

Aumento de más de 60 veces

Según Petar Petrov, primer firmante del estudio, “caracterizar fenómenos idiosincráticos, es decir, que no ocurren en todos los individuos, no es tarea fácil, ya que el número de casos que aparecen es bajo. En este trabajo, hemos analizado el perfil de los ácidos biliares de hombres jóvenes ingresados en el Hospital La Fe con colestasis tras consumir epistane, detectando un aumento de más de 60 veces en la concentración de ácidos biliares en sangre, sobre todo primarios (ácido cólico) y disminución de los secundarios”.

 Con este punto de partida, los investigadores emplearon hepatocitos humanos tratados con epistane como modelo para caracterizar en detalle los efectos moleculares que este esteroide provoca a las células del hígado, y se ha demostrado igual que en pacientes, que el epistane aumenta los niveles de ácidos biliares in vitro, particularmente el ácido cólico, y los tres principales enzimas que participan en su síntesis. Además, el esteroide afectó al transporte de ácidos biliares, que junto al aumento de su síntesis, condujo a su acumulación dentro de los hepatocitos. Los ácidos biliares, en concentraciones elevadas, tienen efectos tóxicos y causan daño en el hígado.

Modelo de estudio en colestasis por fármacos

Aparte de su relevancia directa para los usuarios de gimnasios que utilizan de forma ilícita los esteroides para aumentar músculo –se estima que un 6% de los asiduos al gimnasio, unas 20.000 personas en España los toman-,  la investigación del CiberEHD cuenta con una trascendencia mayor ya que permite conocer mejor los mecanismos de la colestasis inducida por medicamentos, que se observa frecuentemente (35-50% de los casos) en los pacientes que padecen una lesión hepática tóxica por fármacos.

Según explica el investigador del CiberEHD,  Ramiro Jover,  y coordinador del estudio, se abre una nueva vía para el estudio de la colestasis inducida por fármacos, que puede perjudicar el funcionamiento del hígado hasta el punto de que haya un fallo hepático fulminante y sea necesario un trasplante. Como por el momento no existe una terapia específica, esta investigación puede ayudar al desarrollo de nuevos tratamientos”.

 

 

 

The post Los esteroides anabólicos para aumentar masa muscular podrían causar colestasis appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/38ROH4N

Cataluña: faltan 761 millones en las cuentas de Salud para este año

El Gobierno de la Generalitat ha recogido para Salud en su proyecto de presupuestos para este año 761 millones de euros menos de los que gastó finalmente en 2018. Es decir, ha previsto 9.739 millones de euros para Salud, lo que, según informó ayer, representa un 10,4 por ciento más que lo presupuestado en 2017 y prorrogado para 2018 y 2019. La cifra prevista, en realidad, queda lejos del gasto real en 2018 (2019 aún no se ha cerrado): 9.950 millones de euros; y más lejos todavía si se tienen en cuenta, además, los créditos definitivos ese mismo año: 10.500 millones de euros.

Es decir, que el presupuesto previsto, si se aprueba en el Parlamento regional tal y como está recogido en el proyecto del Ejecutivo de Quim Torra, servirá para ampliar el déficit de la sanidad catalana, según ha explicado hoy el economista de la salud Guillem López Casasnovas, coautor del libro La malaltia de la sanidad catalana: finançament i governança (La enfermedad de la sanidad catalana: financiación y gobernanza), encargado por la asociación Circulo de Salud y editado por Profit Editorial, que se presenta al sector esta tarde en Barcelona. “Hay 2.000 millones de euros de déficit anual no cubierno, que luego se traslada a deuda pública”, ha destacado López Casasnovas. Esos 2.000 millones son necesarios para tapar el “agujero arrastrado” (1.500 millones), inversiones pedientes (a razón de 175 millones anuales) y dar solvencia al gasto corriente (cartera, nuevas terapias, demografía, otros 450 millones).

La cifra presupuestada por la Generalitat está, además, muy alejada de los 5.000 millones de euros adicionales que necesita la sanidad catalana de más cada año para poder equipararse a los países con un sistema de salud homologable, teniendo en cuenta su producto interior bruto (PIB) en términos reales y el grado de envejecimiento de la población.

El trabajo, del que también es coautor Marc Casanova, al igual que López Casanova de la Universidad Pomeu Fabra de Barcelona, tiene en cuenta el histórico de datos del periodo 2003-2016 para alertar de que el déficit crónico en la financiación puede hacer entrar el sistema sanitario catalán en una situación crítica.

Cuestión de PIB

Según ha explicado López esta mañana, en una presentación previa del informe a la prensa en el Colegio de Periodistas de Cataluña, en 2016, el Ejecutivo autonómico dedicó a la sanidad pública el equivalente al 5,3% del PIB de la comunidad autónoma. El mismo año, los países de la OCDE con sanidad universal destinaron el 6,81% de media. Sobre una población catalana que supera los 7,4 millones de habitantes y teniendo en cuenta el envejecimiento relativo y los ajustes correspondientes, cualquier intento de equiparar el gasto público en Cataluña a estas medias debería suponer un incremento de los recursos sanitarios públicos de alrededor de 5.000 millones de euros sobre las cifras presupuestadas actuales, “las que es bien sabido que no cubren la totalidad de las obligaciones reconocidas anuales”.

El análisis de la secuencia histórica de los datos ejemplifica que ningún país tenía un gasto sanitario público tan reducido como el catalán en el momento de alcanzar niveles de desarrollo económico similares (30.000 € renta per cápita en 2016).

Cataluña se sitúa ligeramente por encima de Grecia (5,19% del PIB destinado a salud), pero muy lejos de Dinamarca (10,35%) y de Finlandia (9,49%), que son los países que encabezan la tabla. España dedica, en su conjunto, el 6,39%, lo que se explica por el sistema de financiación autonómica, “que castiga a las comunidades autónomas con un PIB más alto y un nivel competencial más desarrollado”.

El sistema de financiación de las comunidades autónomas es, según el estudio, “el elemento más sustantivo para explicar el déficit crónico de la sanidad catalana, así como las diferencias que se dan entre comunidades autónomas, ya que el gasto está mucho más descentralizado que no la capacidad de obtener recursos propios vía impuestos (fuera del principio de responsabilidad fiscal)”.

Según han calculado López y Casanova, si Cataluña tuviera el mismo sistema de financiación del País Vasco, el presupuesto anual para la sanidad subiría unos 2.500 millones más; es decir, un 23% más que el presupuesto de 2019.

Aplicando al PIB de Cataluña el peso medio del gasto sanitario público en relación a la media del PIB del España (6,39%), el gasto debería ser de unos 13.800 millones de euros (alrededor de 4.000 millones de euros adicionales).

Según el estudio, “una mejora de la financiación pública de la sanidad catalana no será posible mientras desde el Estado se transfieran recursos basados ​​en parámetros ajenos a la capacidad fiscal de la economía catalana”.

El estudio también analiza el gasto en sanidad privada que, según los datos, representa un 30% del total del gasto sanitario en Cataluña, 8 puntos por encima de la media de España (22%).

En el acto de presentación del estudio a la prensa, el también economista y presidente del Círculo de Salud, Lluís Bohigas, se ha mostrado preocupado por las cifras y conclusiones del estudio: “A menudo nos comparamos y aspiramos a ser como Dinamarca y los países escandinavos, pero la realidad es otra. Lo cierto es que tenemos un gasto sanitario más cercano al de Grecia”. Bohigas ha añadido: “De momento nuestro sistema funciona mejor y es de mejor calidad, pero no es sostenible que la falta de recursos económicos deba ser compensada principalmente con el sacrificio de los profesionales o con la falta de nuevas inversiones y renovación de equipamientos. Necesitamos más recursos de manera urgente”. La doble cobertura en la comunidad es ahora del 28 por ciento.

Olga Pané, vicepersidenta del Círculo de Salud, ha aportado, por su parte, que el déficit catalán lo están soportando los profesionales, con salarios bajos; los proveedores asistenciales, con su esfuerzo en resultados, y los pacientes, con las listas de espera.

Del Circulo de Salud forman parte, entre otros, los colegios de médicos y de farmacéuticos.

The post Cataluña: faltan 761 millones en las cuentas de Salud para este año appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/2UjU4WD

Describen la presencia de anticuerpos anti-HDL en pacientes con aneurisma aórtico abdominal

El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una patología asintomática, que puede evolucionar hasta la rotura de la aorta y cuya detección precoz no resulta fácil. De ahí el interés de un estudio que señala los anticuerpos anti-HDL como un biomarcador útil en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.

Según este estudio, los pacientes con AAA presentaron niveles de anticuerpos anti-HDL que fueron algo más del doble que en el grupo control, un dato que se considera muy significativo, según Javier Rodríguez Carrio, investigador de la Universidad de Oviedo y primer firmante del artículo, publicado en Journal of Clinical Medicine, y llevado a cabo en colaboración con el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el Instituto de  Investigaciones Sanitarias Jiménez Díaz, el CIBER Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) en el Institut d’Investigacions Biomèdiques (IIB) Sant Pau, y el Instituto INSERM, de París, sobre una cohorte de pacientes danesa.

El aneurisma aórtico abdominal es una enfermedad vascular, más prevalente en varones, sobre todo, entre 40 y 50 años, que se caracteriza por la dilatación de la aorta abdominal “hasta un punto crítico donde puede producirse la rotura y como consecuencia desencadenar una hemorragia que puede resultar fatal”.

Martín Ventura y Blanco Colio CIBERCV

La cuestión es que durante el aumento del diámetro de la aorta la enfermedad resulta prácticamente asintomática y, por tanto, difícil de diagnosticar si no hay una concurrencia de factores de riesgo y, cuando los hay, son necesarias técnicas de imagen no siempre fácilmente accesibles. “Y con todo siguen existiendo una serie de casos que se mantienen ocultos hasta que se produce un desenlace fatal o con consecuencias clínicas muy severas”, indica Javier Rodríguez Carrio.

El engrosamiento de la aorta se produce por el depósito en sus paredes de lipoproteínas transportadoras de colesterol y también de células del sistema inmunitario que actúan, a su vez, modificando y oxidando las lipoproteínas. “El colesterol oxidado promueve la actividad de esas células que incorporan colesterol continuamente y promueven la inflamación, es decir, se genera un bucle en el que las células se activan cada vez más  vez actúan más y son más inflamatorias”, explica este investigador.

El HDL inhibe la acción de estas células, evitando los depósitos y la oxidación del colesterol, así como la actividad inflamatoria de las células del sistema inmunitario.

Aunque previamente se habían asociado niveles bajos de HDL al desarrollo de AAA, no se conocían las causas exactas de esta disminución

Lo que ahora se ha visto es que en los pacientes con AAA los niveles de HDL están disminuidos y elevados los niveles de anticuerpos anti-HDL. Los anticuerpos anti-HDL, no se producen en personas sanas y actúan frente al colesterol HDL. Estos anticuerpos son específicos y “reconocen las lipoproteínas HDL capturándolo, disminuyendo sus niveles e impidiendo su acción antiinflamatoria y antioxidante“.

La presencia de estos anticuerpos en enfermedades autoinmunes es suficientemente conocida. Sin embargo, hasta ahora no se había establecido vinculación con enfermedades no autoinmunes.

Escola-Gil, Tondo y Canyelles CIBERDEM

Para el desarrollo de esta investigación de carácter internacional se utilizó una cohorte danesa de pacientes con AAA muy bien caracterizada correspondiente al estudio VIVA, con 488 casos y 184 controles.

“Hemos visto que los anticuerpos anti-HDL están mucho más elevados en los pacientes con aneurisma aórtico abdominal, con independencia de otros factores de riesgo, con datos que señalan niveles de más del doble frente al grupo control”, indica Javier Rodríguez Carrio.

A la vista de este estudio los anticuerpos anti-HDL se perfilan como un factor de riesgo nuevo a tener en cuenta en el manejo del AAA.

“Vimos una asociación negativa con los niveles de HDL, de modo que los pacientes con más anticuerpos tenían niveles más reducidos de lipoproteínas HDL y encontramos una asociación positiva entre el nivel de estos anticuerpos y el diámetro de la aorta, que es la variable clínica más importante del aneurisma de aorta. Los pacientes con niveles elevados de anticuerpos presentaban también un diámetro mayor y cuanto mayor más riesgo de rotura y de complicaciones severas”.

Un hecho relevante es que para el desarrollo de la investigación se procedió a la detección de los anticuerpos en suero pero también se realizó su medición en el propio aneurisma, extraído para investigación después de cirugía, “y confirmamos niveles elevados de anticuerpos en el propio aneurisma, no solo a nivel circulante, es decir, a nivel local, con lo que parece que los anticuerpos se producen en el lugar de la lesión”.

Esto tiene su importancia porque de alguna forma puede suponer un cambio de paradigma en la consideración de la enfermedad de modo que los mecanismos autoinmunes parecen tener también un papel en esta enfermedad vascular, tradicionalmente atribuida a factores de riesgo clásicos como la hipertensión, la diabetes o el tabaquismo.

Javier Fernández Carrio destaca que la determinación de los niveles de anticuerpos anti-HDL puede realizarse a través de un procedimiento sencillo, accesible, fiable y reproducible que ha dado lugar a una patente internacional de la Universidad de Oviedo.

The post Describen la presencia de anticuerpos anti-HDL en pacientes con aneurisma aórtico abdominal appeared first on Diariomedico.com.



from Diariomedico.com https://ift.tt/38UxW9h