Para mejorar el abordaje nutricional del paciente con cáncer en la práctica clínica, las sociedades científicas de Oncología Médica (SEOM), Nutrición Clínica y Metabolismo (Senpe) y Endocrinología y Nutrición (SEEN) han impulsado, con la colaboración de Baxter, un consenso multidisciplinar sobre soporte nutricional, nutrición parenteral y nutrición parenteral domiciliaria en Oncología.
La presencia de desnutrición tiene un impacto negativo sobre la evolución de los pacientes oncológicos, aumentando la incidencia de infecciones, la estancia hospitalaria y el riesgo de mortalidad. Su incidencia aumenta conforme evoluciona la enfermedad: afecta al 15-20 por ciento de pacientes en estadios iniciales, al 80 por ciento en enfermedad avanzada y al 80-90 por ciento en fase terminal.
Las alteraciones nutricionales impactan en el pronóstico del tumor
“Las alteraciones del estado nutricional en el paciente oncológico son frecuentes e impactan negativamente en el pronóstico del proceso tumoral. Pese a ello, la información centrada en el paciente sobre las recomendaciones nutricionales es limitada, por lo que nos pusimos a trabajar en la redacción de un consenso que sirviera de marco de referencia para los especialistas”, ha señalado Juan Antonio Virizuela, oncólogo médico del Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena, y representante de SEOM en el consenso.
Soporte nutricional y nutrición parenteral en cáncer
El documento de consenso, publicado en las revistas de SEOM, Senpe y SEEN, resuelve las principales dudas existentes alrededor de tres temas: soporte nutricional, nutrición parenteral y nutrición parenteral domiciliaria en el paciente con cáncer.
Según ha destacado Alfonso Vidal Casariego, miembro del Comité Científico Educacional de Senpe, “el panel multidisciplinar de expertos que ha redactado el documento establece pautas comunes de indicación, monitorización, requerimientos nutricionales y vías de acceso a la nutrición parenteral, cuando esta resulta necesaria”.
El consenso pauta recomendaciones comunes para el diagnóstico y tratamiento de la desnutrición en todo el proceso de la enfermedad oncológica
Entre sus principales recomendaciones, destacan: el cribado nutricional rutinario, en el diagnóstico y a lo largo de la enfermedad, para detectar el riesgo de desnutrición; la indicación de nutrición parenteral total cuando no es posible el uso del tubo digestivo y/o la alimentación oral y/o nutrición enteral no es suficiente o posible; o la necesidad de evaluar periódicamente y entrenar adecuadamente al paciente oncológico que recibe nutrición parenteral domiciliaria.
Según Julia Ocón, miembro del área de Nutrición de la SEEN, “el consenso da respuesta a las preguntas que los oncólogos se plantean al afrontar el manejo nutricional de los pacientes con cáncer y ayudará a mejorar este abordaje en la práctica clínica”.
Fruto de este mismo marco de trabajo, las tres sociedades científicas han avalado el curso on-line Nutrición en el paciente oncológico, con la colaboración de Baxter, que ha aportado conocimientos teóricos completos y actualizados sobre nutrición, tanto por vía oral como parenteral y enteral, en Oncología.
The post SEOM, Senpe y SEEN se unen para mejorar la nutrición en cáncer appeared first on Diariomedico.com.
from Diariomedico.com https://ift.tt/2MFf2aU